Número de Expediente 3526/03

Origen Tipo Extracto
3526/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LAS "II JORNADAS PROVINCIALES -I LATINOAMERICANAS SOBRE MEDIO AMBIENTE" A DESARROLLARSE EN SALTA
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-02-2004 18-03-2004 211/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-02-2004 12-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
26-02-2004 12-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-03-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:C/DICT

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
40/04 17-03-2004 CADUCA POR RENOV. TOTAL Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3526/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés legislativo las "II Jornadas Provinciales - I
Latinoamericanas sobre Medio Ambiente", que se llevarán a cabo los días
13, 14 y 15 de mayo de 2004, en el Salón de Convenciones del Centro
Cívico del Gran Bourg de la ciudad Capital de la provincia de Salta.-

Sonia M. Escudero.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Procurar y actuar en favor de una sociedad sustentable, es decir, de
una sociedad que logre armonizar sus exigencias de desarrollo económico
y social con la protección del medio ambiente, para un país como el
nuestro - que pese a todo -, no ha logrado desarrollarse
económicamente, es una cuestión irrenunciable.-

Entendemos que el medio ambiente no es una variable externa a la
economía, sino que forma parte de manera estructural del modo de
comprender y ejecutar una estrategia de desarrollo económico. Las
políticas ambientales son las de mayor importancia para nuestro país,
si queremos cruzar hacia el nuevo siglo en condiciones de poder
construir una vida digna.-

En las Américas, a nivel nacional y regional, se han venido
desarrollando esfuerzos cada vez más significativos, para impulsar
políticas, normas y programas destinados a garantizar la protección del
medio ambiente, ampliar la cooperación internacional para alcanzar un
modelo de desarrollo sostenido y para preservar los recursos
naturales.-

En nuestro país, acorde a lo que ocurre a nivel internacional, fue
sancionada el 6 de Noviembre de 2002 y promulgada parcialmente, el 27
de noviembre del mismo año, la Ley 25.675 sobre "Política Ambiental
Nacional", en la cual se establecieran los presupuestos mínimos para el
logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la
preservación de la diversidad biológica y la implementación del
desarrollo sustentable en otros temas.-

En su artículo 7°, determina la competencia judicial para la aplicación
de esta ley, correspondiéndoles a los tribunales ordinarios según el
territorio, la materia, o las personas y a los tribunales federales, en
los casos que el acto, omisión o situación generada provoque
efectivamente degradación o contaminación en recursos ambientales
interjurisdiccionales.-

En el capítulo sobre "Daños Ambientes", artículo 27° y subsiguientes,
establece las normas que regirán los hechos y actos jurídicos, lícitos
o ilícitos que, por acción u omisión, causen daño ambiental de
incidencia colectiva; la responsabilidad de quienes sean obligados a su
restablecimiento y la determinación de indemnización sustitutiva
cuando, esto último, no fuera técnicamente factible. Asimismo prevé las
exenciones de responsabilidad, determinando en su artículo 30° quienes
se encuentran legitimados para obtener la recomposición del ambiente
dañado.-

Y en su artículo 32°, determina que el Juez podrá disponer todas las
medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos
en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general.
Asimismo, en su sentencia, de acuerdo a las reglas de la sana crítica,
podrá extender sus fallos a cuestiones no sometidas expresamente a su
consideración por las partes.-

Por ello, por la complejidad de las cuestiones jurídicas planteadas en
la norma vigente y su incidencia en los aspectos económico y social de
la población; la responsabilidad en la aplicación de la Ley 25.675, de
acuerdo a su competencia, tanto de los tribunales ordinarios como
federales, la envergadura del tema del medio ambiente, sumadas al
convencimiento de que la protección y el mejoramiento ambientales no
son responsabilidad de un sólo sector, se ha resuelto en mi provincia
llevar a cabo las "II Jornadas Provinciales - I Latinoamericanas sobre
Medio Ambiente".-

En este marco, durante los días 13, 14 y 15 de mayo de 2004, en el
Salón de Convenciones del Centro Cívico del Gran Bourg de la ciudad
Capital, se abordarán temas novedosos con miras a optimizar la tarea de
los miembros de los poderes judiciales y de todos quienes participan
del proceso judicial, en las distintas instancias previstas dentro de
la organización política nacional, relativas al cumplimiento, ejecución
y aplicación coercitiva de las normas integrantes del Derecho
Ambiental, tanto en el ámbito internacional como nacional y,
principalmente, en el MERCOSUR.-

Intervienen en su realización: el Poder Judicial y La Escuela de la
Magistratura de Salta, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos de la Nación; la Junta Federal de Cortes y Superiores
Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas, el Colegio de
Abogados y Procuradores de Salta; el Colegio de Magistrados y
Funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de Salta, la
Universidad Católica y la Universidad Nacional de mi provincia; el
Instituto Superior de la Magistratura, Asociación de Magistrados y
Funcionarios de la Justicia Nacional, las Fundaciones: Ambiente y
Recursos Naturales y Pacha-Mama.

Durante las Jornadas se desarrollarán cuatro importantes temas:
1 - La prueba en los procesos judiciales sobre temas de medio
ambiente.-
2 - Valoración económica de la degradación ambiental.-
3 - El medio ambiente y el desarrollo sostenible en el MERCOUSR.-
4 - Delitos Ambientales

El evento, cuya declaración de interés legislativo solicito, se
realizará en base al programa descripto, anteriormente; en conferencias
con distintos expositores invitados, tanto de nuestro país como del
extranjero; talleres, unos, dirigidos a Jueces y funcionarios del Poder
Judicial y del Ministerio Público y otros, en los cuales podrán
participar los ciudadanos; de todos los cuales se obtendrán
conclusiones y recomendaciones, para hacerlas llegar tanto a Jueces y
Funcionarios como organismos con incumbencia en el Medio Ambiente.-

Entre los reconocidos juristas que ya confirmaron su participación,
podemos mencionar al Dr. Lino Palacio, quien expondrá sobre "La prueba
en los procesos judiciales sobre tema de medio ambiente"; el Lic.
Javier Corcuera, en el tema 2, "Valoración económica de la degradación
ambiental"; los Dres. Vladimir Passos de Freitas y Daniel Alberto
Sabsay quienes se referirán a "El medio ambiente y el desarrollo
sostenible en el MERCOSUR y el Dr. Eduardo A. Pigretti en el tema 4
"Delitos Ambientales". El Dr. Juan Sebastián Lloret, tendrá a su cargo
la moderación general. Los talleres, estarán a cargo de los Dres/as
Maria Eugenia Di Paola, Alejandra Petrella, Homero M. Bibiloni y Néstor
Cafferatta, entre otros.-

Se ha previsto un concurso de monografías sobre "La Prueba en los
Procesos Ambientales", pudiendo versar indistintamente sobre: Acciones
de índole Constitucional, Acción Penal, Acción Civil, Daños
Ambientales Colectivos o Acción Administrativa. Los tres mejores
trabajos - que podrán presentarse en modo individual o colectivo, en
este último caso en relación de interdisciplinariedad, serán
seleccionados, para su publicación, por un Jurado integrado por cinco
miembros, representantes de la Universidad Católica, la Universidad
Nacional y el Poder Judicial de Salta.

Sin ninguna duda, estas "II Jornadas Provinciales - I Latinoamericanas
sobre Medio Ambiente" constituirán un eslabón más en los esfuerzos que
se vienen realizando, a escala nacional y en el MERCOSUR, para avanzar
hacia una nueva etapa de consolidación y convergencia en la
construcción de una estrategia hemisférica para el desarrollo
sustentable y una correcta aplicación de las normas vigentes en la
materia.-

Es por todo ello, que les pido a mis Pares, la aprobación de este
proyecto.-

Sonia M. Escudero.-