Número de Expediente 3525/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3525/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL ANIVERSARIO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER , EL 25 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Viudes
, Isabel Josefa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-11-2007 | 21-11-2007 | 155/2007 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3151,3196,3203 Y 3355/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3525/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al cumplirse el próximo 25 de noviembre un nuevo aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.-
Isabel J. Viudes.
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Cada 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el ¿Día de la no violencia contra la mujer¿. Esa fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, ocurrido el 25 de noviembre de 1960, cuando fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político, opositoras a la dictadura que ejerció por más de 30 años Leónidas Trujillo. Las hermanas conocidas como las ¿mariposas inolvidables¿ se convirtieron en el máximo exponente de las crisis de violencia contra la mujer en América Latina.-
El día 25 de noviembre de 1960 Minerva y Mría Teresa fueron a visitar a sus esposos a la cárcel, en compañía de su hermana Patria. Miembros de la policía secreta de Trujillo las interceptaron en un lugar solicitario del camino. Cubiertas de sangre, destrozadas a golpes, estranguladas, fueron puestas nuevamente en el vehículo en el que viajaban y arrojadas a un precipicio, con la finalidad de simular un accidente. La noticia de estos asesinatos conmovió y escandalizó a la nación dominicana e impulsaron el movimiento anti-trujillo. Finalmente este fue asesinado en 1961 y su régimen cayó poco después.-
En el año 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró ¿que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades de la mujer¿;que se necesita una clara y exhaustiva definición de la violencia contra la mujer, una clara definición de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer¿.-
En diciembre de 1999, las Naciones Unidas adoptó la Resolución Nª 54/134 en la que declaraba el día 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.-
La violencia de género, es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estamos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.-
Debemos constantemente renovar nuestro compromiso de luchar por una vida libre de ataques contra el bienestar físico y emocional de la mujer. Paso a paso continuaremos trabajando por nuestro objetivo: la completa eliminación de la violencia contra la mujer.-
Por lo expuesto solicito a los Sres. Legisladores me acompañen en la aprobación de este proyecto.-
Isabel J. Viudes.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3525/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al cumplirse el próximo 25 de noviembre un nuevo aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.-
Isabel J. Viudes.
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Cada 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el ¿Día de la no violencia contra la mujer¿. Esa fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, ocurrido el 25 de noviembre de 1960, cuando fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político, opositoras a la dictadura que ejerció por más de 30 años Leónidas Trujillo. Las hermanas conocidas como las ¿mariposas inolvidables¿ se convirtieron en el máximo exponente de las crisis de violencia contra la mujer en América Latina.-
El día 25 de noviembre de 1960 Minerva y Mría Teresa fueron a visitar a sus esposos a la cárcel, en compañía de su hermana Patria. Miembros de la policía secreta de Trujillo las interceptaron en un lugar solicitario del camino. Cubiertas de sangre, destrozadas a golpes, estranguladas, fueron puestas nuevamente en el vehículo en el que viajaban y arrojadas a un precipicio, con la finalidad de simular un accidente. La noticia de estos asesinatos conmovió y escandalizó a la nación dominicana e impulsaron el movimiento anti-trujillo. Finalmente este fue asesinado en 1961 y su régimen cayó poco después.-
En el año 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró ¿que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades de la mujer¿;que se necesita una clara y exhaustiva definición de la violencia contra la mujer, una clara definición de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer¿.-
En diciembre de 1999, las Naciones Unidas adoptó la Resolución Nª 54/134 en la que declaraba el día 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.-
La violencia de género, es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estamos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.-
Debemos constantemente renovar nuestro compromiso de luchar por una vida libre de ataques contra el bienestar físico y emocional de la mujer. Paso a paso continuaremos trabajando por nuestro objetivo: la completa eliminación de la violencia contra la mujer.-
Por lo expuesto solicito a los Sres. Legisladores me acompañen en la aprobación de este proyecto.-
Isabel J. Viudes.