Número de Expediente 3525/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3525/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MENEM : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA SITUACION DE LOS DETENIDOS EN LA BASE MILITAR DE GUANTANAMO . |
Listado de Autores |
---|
Menem
, Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-02-2004 | 18-03-2004 | 211/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-02-2004 | 05-05-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-02-2004 | 05-05-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004
FECHA DE PRONTO DESPACHO: 18-03-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
343/04 | 10-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 598/04 | 04-10-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3525/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
1. Expresa su preocupación por la situación de los detenidos en la base
militar de los Estados Unidos de Norteamérica de Guantánamo, por
cuanto, según las informaciones, están sometidos a condiciones que
implican la violación de derechos humanos, especialmente en lo que hace
a las garantías del debido proceso.
2. Solicitar al Poder Ejecutivo que se interese por la situación de
estos detenidos desde el punto de vista de los derechos humanos y se
requiera la intervención de la Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas a tales fines.
3. Comunicar esta resolución a las Naciones Unidas y a la Organización
de los Estados Americanos.
Eduardo Menem.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Según la información que extraoficialmente trasciende por informes
periodísticos, existen alrededor de 660 prisioneros de 44 países
confinados en la base militar que los Estados Unidos de Norteamérica
tiene instalada en Guantánamo en la isla de Cuba, en un sector conocido
como Camp Delta. Muchos de esos prisioneros fueron capturados durante
el conflicto internacional de Afganistán o en otros países de Asia y
Africa, comenzando a ser trasladados a esa base naval en enero de 2002.
Hasta la fecha el gobierno norteamericano no ha hecho público de modo
oficial ni el número exacto de detenidos, ni su identidad y su
nacionalidad. Tampoco han sido reconocidos como prisioneros de guerra,
ni han comparecido ante un tribunal como exige el Tercer Convenio de
Ginebra.
Según han podido constatar los pocos periodistas autorizados a visitar
ese centro de detención, las condiciones de confinamiento son de
extrema dureza y los prisioneros son sometidos a interrogatorios
semanales por parte de funcionarios de diferentes organismos de
seguridad e inteligencia norteamericanos, sin que se admita la
presencia de abogados.
Esta situación ha sido objeto de preocupación por parte de entidades
como Amnesty International quienes han llegado a afirmar que se trata
de "un escándalo para los derechos humanos", destacando que existe una
presunción de culpabilidad a su respecto. Pese a ello varios detenidos
han sido puestos en libertad sin cargos, sin ofrecerse ninguna
indemnización por los meses en que permanecieron recluidos en
Guantánamo.
Este Senado no puede permanecer ajeno a esta preocupación ya que si
bien existe un consenso de la comunidad internacional para terminar con
el flagelo del terrorismo, no hay razones para que no se respeten los
derechos humanos más elementales como es entre otros la aplicación del
principio del debido proceso para los detenidos.
Por las razones expuestas solicito a este Honorable Cuerpo la
aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Eduardo Menem.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3525/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
1. Expresa su preocupación por la situación de los detenidos en la base
militar de los Estados Unidos de Norteamérica de Guantánamo, por
cuanto, según las informaciones, están sometidos a condiciones que
implican la violación de derechos humanos, especialmente en lo que hace
a las garantías del debido proceso.
2. Solicitar al Poder Ejecutivo que se interese por la situación de
estos detenidos desde el punto de vista de los derechos humanos y se
requiera la intervención de la Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas a tales fines.
3. Comunicar esta resolución a las Naciones Unidas y a la Organización
de los Estados Americanos.
Eduardo Menem.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Según la información que extraoficialmente trasciende por informes
periodísticos, existen alrededor de 660 prisioneros de 44 países
confinados en la base militar que los Estados Unidos de Norteamérica
tiene instalada en Guantánamo en la isla de Cuba, en un sector conocido
como Camp Delta. Muchos de esos prisioneros fueron capturados durante
el conflicto internacional de Afganistán o en otros países de Asia y
Africa, comenzando a ser trasladados a esa base naval en enero de 2002.
Hasta la fecha el gobierno norteamericano no ha hecho público de modo
oficial ni el número exacto de detenidos, ni su identidad y su
nacionalidad. Tampoco han sido reconocidos como prisioneros de guerra,
ni han comparecido ante un tribunal como exige el Tercer Convenio de
Ginebra.
Según han podido constatar los pocos periodistas autorizados a visitar
ese centro de detención, las condiciones de confinamiento son de
extrema dureza y los prisioneros son sometidos a interrogatorios
semanales por parte de funcionarios de diferentes organismos de
seguridad e inteligencia norteamericanos, sin que se admita la
presencia de abogados.
Esta situación ha sido objeto de preocupación por parte de entidades
como Amnesty International quienes han llegado a afirmar que se trata
de "un escándalo para los derechos humanos", destacando que existe una
presunción de culpabilidad a su respecto. Pese a ello varios detenidos
han sido puestos en libertad sin cargos, sin ofrecerse ninguna
indemnización por los meses en que permanecieron recluidos en
Guantánamo.
Este Senado no puede permanecer ajeno a esta preocupación ya que si
bien existe un consenso de la comunidad internacional para terminar con
el flagelo del terrorismo, no hay razones para que no se respeten los
derechos humanos más elementales como es entre otros la aplicación del
principio del debido proceso para los detenidos.
Por las razones expuestas solicito a este Honorable Cuerpo la
aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Eduardo Menem.-