Número de Expediente 3524/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3524/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION SOLICITANDO SE IMPLEMENTE UNA CAMPAÑA PARA DIFUNDIR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS , SINTOMAS Y TRATAMIENTOS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-11-2007 | 28-11-2007 | 155/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-11-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3524/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan y por los medios pertinentes ejecute una campaña destinada a difundir las medidas preventivas, los síntomas y los tratamientos de la enfermedad del Dengue, a los efectos de enseñar a las familias a reconocer cuando están al frente de esta enfermedad, con el fin de que le puedan brindar asistencia oportuna al enfermo.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El dengue, es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito que puede causar graves consecuencias, dicha enfermedad no está controlada y en los últimos tiempos ha mostrado en la Argentina y en el resto de América latina una tendencia expansiva.
Esta enfermedad constituye uno de los mayores problemas de salud pública ocasionados por enfermedades trasmisibles en todo el continente americano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80 millones de personas se infectan anualmente en 100 países de todos los continentes, excepto Europa. Cerca de 550 mil enfermos deben ser hospitalizados y unos 20 mil mueren por año a causa de esta enfermedad. El número de casos de dengue en las Américas ha pasado de 66 mil en 1980 a más de 700 mil en la ultima década. En la actualidad 23 países de la región americana registran brotes de dengue y en 15 de ellos de su variedad mas agresiva y mortal: el dengue hemorrágico, cuya tasa de letalidad es del 5% al 15% de las personas que contraen el mal.
Entre los países del MERCOSUR, es Brasil el que tiene los casos más graves y que hoy soporta una onda epidémica de dengue y dengue hemorrágico. Hasta mediados de octubre de 2007 Brasil ha notificado 481.316 casos de dengue clásico (un 50 por ciento más que los registrados en mismo período de 2006) y 1.076 casos de dengue hemorrágico (un 58 por ciento de casos más que en el mismo período de 2006) con 112 fallecidos.
Ahora bien, es importante destacar para aclarar el párrafo anterior, que la primera vez que alguien se infecta al ser picado por el insecto transmisor adquiere el llamado ¿dengue clásico¿, caracterizado por fiebre, dolores musculares, dolores abdominales, vómitos, náuseas y dolores detrás de los ojos. Si esa persona que alguna vez fue picada por un mosquito infectado vuelve a pasar por esa situación y es inoculada con otro serotipo del virus (pueden pasar sólo meses desde aquella primera vez o incluso hasta 20 años), está en riesgo de desarrollar el ¿dengue hemorrágico¿, mucho más grave aún porque puede provocar el pasaje de plasma desde las arterias hacia el pulmón, el peritoneo o la pleura, llevando al paciente a una disminución del volumen circulatorio.
En cuanto a las medidas de prevención para enfrentar al dengue podemos decir que no existe ninguna vacuna y sólo se puede trabajar combatiendo al mosquito que transmite la enfermedad.
Por ultimo un dato importante a considerar es que durante el 2007 se produjeron en Argentina 173 casos autóctonos y otros 236 casos de dengue importados de países vecinos.
Por todo lo expuesto y considerando de fundamental importancia que el Poder Ejecutivo, elabore una campaña destinada a difundir las medidas preventivas, los síntomas y los tratamientos del dengue, a los efectos de enseñar a las familias a reconocer cuando están al frente de esta enfermedad, con el fin de que le puedan brindar asistencia oportuna al enfermo, es que solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3524/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan y por los medios pertinentes ejecute una campaña destinada a difundir las medidas preventivas, los síntomas y los tratamientos de la enfermedad del Dengue, a los efectos de enseñar a las familias a reconocer cuando están al frente de esta enfermedad, con el fin de que le puedan brindar asistencia oportuna al enfermo.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El dengue, es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito que puede causar graves consecuencias, dicha enfermedad no está controlada y en los últimos tiempos ha mostrado en la Argentina y en el resto de América latina una tendencia expansiva.
Esta enfermedad constituye uno de los mayores problemas de salud pública ocasionados por enfermedades trasmisibles en todo el continente americano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80 millones de personas se infectan anualmente en 100 países de todos los continentes, excepto Europa. Cerca de 550 mil enfermos deben ser hospitalizados y unos 20 mil mueren por año a causa de esta enfermedad. El número de casos de dengue en las Américas ha pasado de 66 mil en 1980 a más de 700 mil en la ultima década. En la actualidad 23 países de la región americana registran brotes de dengue y en 15 de ellos de su variedad mas agresiva y mortal: el dengue hemorrágico, cuya tasa de letalidad es del 5% al 15% de las personas que contraen el mal.
Entre los países del MERCOSUR, es Brasil el que tiene los casos más graves y que hoy soporta una onda epidémica de dengue y dengue hemorrágico. Hasta mediados de octubre de 2007 Brasil ha notificado 481.316 casos de dengue clásico (un 50 por ciento más que los registrados en mismo período de 2006) y 1.076 casos de dengue hemorrágico (un 58 por ciento de casos más que en el mismo período de 2006) con 112 fallecidos.
Ahora bien, es importante destacar para aclarar el párrafo anterior, que la primera vez que alguien se infecta al ser picado por el insecto transmisor adquiere el llamado ¿dengue clásico¿, caracterizado por fiebre, dolores musculares, dolores abdominales, vómitos, náuseas y dolores detrás de los ojos. Si esa persona que alguna vez fue picada por un mosquito infectado vuelve a pasar por esa situación y es inoculada con otro serotipo del virus (pueden pasar sólo meses desde aquella primera vez o incluso hasta 20 años), está en riesgo de desarrollar el ¿dengue hemorrágico¿, mucho más grave aún porque puede provocar el pasaje de plasma desde las arterias hacia el pulmón, el peritoneo o la pleura, llevando al paciente a una disminución del volumen circulatorio.
En cuanto a las medidas de prevención para enfrentar al dengue podemos decir que no existe ninguna vacuna y sólo se puede trabajar combatiendo al mosquito que transmite la enfermedad.
Por ultimo un dato importante a considerar es que durante el 2007 se produjeron en Argentina 173 casos autóctonos y otros 236 casos de dengue importados de países vecinos.
Por todo lo expuesto y considerando de fundamental importancia que el Poder Ejecutivo, elabore una campaña destinada a difundir las medidas preventivas, los síntomas y los tratamientos del dengue, a los efectos de enseñar a las familias a reconocer cuando están al frente de esta enfermedad, con el fin de que le puedan brindar asistencia oportuna al enfermo, es que solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-