Número de Expediente 3524/03

Origen Tipo Extracto
3524/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL AÑO INTERNACIONAL CORTAZARIANO .
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-02-2004 18-03-2004 211/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-02-2004 01-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
25-02-2004 01-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:Conj. C/ S-3423-3473-3497/03
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. CON S. 3423, 3473, 3497/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
168/04 13-04-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3524/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Adherir a la celebración del Año Internacional Cortazariano, que
comenzó el 12 de febrero próximo pasado en ocasión de cumplirse el 20°
aniversario del fallecimiento de Julio Cortazar.

Lylia M. Arancio de Beller-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El año 2004 ha sido considerado el Año Internacional
Cortazariano al celebrarse 90 años del nacimiento y 20 de la muerte
del autor que revolucionó la literatura latinoamericana en los años
'60.
En el marco de la celebración, desde el mes de febrero, se presentarán
una serie de actividades culturales con el propósito de reflejar la
vitalidad y actualidad de la obra y la experiencia de vida de Julio
Cortázar.

Entre esas actividades, el escritor argentino nacido en Bélgica, que
vivió entre Buenos Aires y París, será recordado con una exposición
multimedia que recorrerá el mundo para internarse en la vida y obra del
prestigioso autor.

"Se trata de mostrar un Cortázar completo, como novelista, traductor,
intelectual, crítico de arte, melómano, amante del boxeo, político:
mostrar al hombre en toda su integridad", dijo Facundo De Almeida,
ideólogo y director general de la exposición.

El desafío del año es transmitir el mundo cortazariano. Lograr
que, a través del recorrido de la muestra y todas las actividades
culturales, el visitante se encuentre en ese universo que será
reconocido por los lectores de Cortázar e invitará a leerlo a los aún
no iniciados en 'cronopios y famas'.

El proyecto, elaborado por un equipo interdisciplinario y
realizado por el estudio Larumbe-Ravera de arquitectura, está concebido
de un modo no convencional y con un recorrido no definido de antemamo,
a elección del visitante, como ocurre con su libro Rayuela, esa
impactante novela que invita al lector a armar su propia versión
jugando con el orden de los capítulos.

Combinará lenguaje audiovisual y abundante material documental, con un
guión compuesto exclusivamente de textos del propio Cortázar, que
abordará también sus definiciones políticas, el acercamiento a las
revoluciones cubana y nicaragüense, así como su pasión por el jazz y el
boxeo.

De esta forma, el escritor Julio Cortázar, quien buscó una renovación
del lenguaje y atrapó a varias generaciones de lectores con su fantasía
transgresora de límites y fronteras, recibirá el merecido homenaje, que
recorrerá Bruselas, París, Madrid, Santiago de Chile, Guadalajara, La
Habana y Buenos Aires.
La idea cuenta con el apoyo de Aurora Bernádez, la primera esposa de
Cortázar, que sigue viviendo en su casa de París donde conserva el
legado del escritor, y convoca a iniciados en las letras y las artes, a
noveles y público en general deseoso de sumergirse en el mundo
cortazariano.

Este Honorable Cuerpo desea hacerse eco de la celebración de este año
tan importante para la literatura mundial, sancionando el presente
Proyecto de Resolución.

Lylia M. Arancio de Beller-