Número de Expediente 3523/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3523/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE COMUNICACIN SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TRAFICO ILEGAL DE FAUNA SILVESTRE . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-11-2007 | 28-11-2007 | 155/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-11-2007 | 12-03-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-11-2007 | 12-03-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-05-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-04-2008 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA: |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 470/08 | 15-01-2009 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3523/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda y por los medios pertinentes, se sirva a informar a esta Honorable Cámara de Senadores, sobre los siguientes puntos:
1) Si posee estadísticas del índice del tráfico ilegal de fauna silvestre en nuestro país. Asimismo cuales son los datos que nos puede proporcionar teniendo en cuenta estadísticas de los años 2005-2006 y 2007.
2) Detalle cuales son actualmente los operativos y/o procedimientos que realiza Gendarmería Nacional, Policía Aeronáutica Militar y la Policía Caminera de cada Provincia, características de los mismos. Asimismo cual es el destino de los animales secuestrados.
3) Cuales son las políticas aplicadas por la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de la Nación a fin de frenar el tráfico y comercio ilegal de fauna.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La comercialización ilegal mundial de fauna silvestre representa el tercer comercio más importante, después de las armas y las drogas, con un volumen de alrededor de 17.000 millones de dólares anuales, de los cuales 10.000 millones están relacionados a la fauna y 7.000 a la flora.
Los países en desarrollo son los abastecedores mas importantes de la vida silvestre. Entre los países exportadores se encuentran Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, Paraguay, Bolivia, Colombia, África del Sur, Zaire, Kenya, Senegal, Malasia, etc. Por otro lado Portugal, México, entre otros son citados como países de transito comercial de la vida silvestre, donde generalmente se legaliza la vida silvestre contrabandeada. Por ultimo los principales países consumidores son los Estados Unidos, Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra.
En nuestro país y según estimaciones de la Fundación Vida Silvestre Argentina, el contrabando de fauna silvestre mueve alrededor de 400 millones de dólares, y según algunos organismos oficiales el volumen comercializado es de 100 millones de dólares, y admiten que es difícil dar cifras debido a que el comercio es clandestino.
En cuanto a los animales extraídos del país, podemos decir según distintos informes, es que tienen como principales destinos Europa, Estados Unidos y Japón. Entre los animales preferidos por las organizaciones que trafican figuran los monos, víboras, yacarés, y distintas clases de aves.
También es importante destacar que según información no oficial una red de comercialización importante que se contacta con redes internacionales, ya que salen de Buenos Aires vía Uruguay o Paraguay, de ahí va a Brasil, y posteriormente a Estados Unidos, Europa y Japón.
Por todo lo expuesto y considerando de vital importancia que el Poder Ejecutivo nos de una acabada y veraz información sobre el tema planteado, es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3523/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda y por los medios pertinentes, se sirva a informar a esta Honorable Cámara de Senadores, sobre los siguientes puntos:
1) Si posee estadísticas del índice del tráfico ilegal de fauna silvestre en nuestro país. Asimismo cuales son los datos que nos puede proporcionar teniendo en cuenta estadísticas de los años 2005-2006 y 2007.
2) Detalle cuales son actualmente los operativos y/o procedimientos que realiza Gendarmería Nacional, Policía Aeronáutica Militar y la Policía Caminera de cada Provincia, características de los mismos. Asimismo cual es el destino de los animales secuestrados.
3) Cuales son las políticas aplicadas por la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de la Nación a fin de frenar el tráfico y comercio ilegal de fauna.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La comercialización ilegal mundial de fauna silvestre representa el tercer comercio más importante, después de las armas y las drogas, con un volumen de alrededor de 17.000 millones de dólares anuales, de los cuales 10.000 millones están relacionados a la fauna y 7.000 a la flora.
Los países en desarrollo son los abastecedores mas importantes de la vida silvestre. Entre los países exportadores se encuentran Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, Paraguay, Bolivia, Colombia, África del Sur, Zaire, Kenya, Senegal, Malasia, etc. Por otro lado Portugal, México, entre otros son citados como países de transito comercial de la vida silvestre, donde generalmente se legaliza la vida silvestre contrabandeada. Por ultimo los principales países consumidores son los Estados Unidos, Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra.
En nuestro país y según estimaciones de la Fundación Vida Silvestre Argentina, el contrabando de fauna silvestre mueve alrededor de 400 millones de dólares, y según algunos organismos oficiales el volumen comercializado es de 100 millones de dólares, y admiten que es difícil dar cifras debido a que el comercio es clandestino.
En cuanto a los animales extraídos del país, podemos decir según distintos informes, es que tienen como principales destinos Europa, Estados Unidos y Japón. Entre los animales preferidos por las organizaciones que trafican figuran los monos, víboras, yacarés, y distintas clases de aves.
También es importante destacar que según información no oficial una red de comercialización importante que se contacta con redes internacionales, ya que salen de Buenos Aires vía Uruguay o Paraguay, de ahí va a Brasil, y posteriormente a Estados Unidos, Europa y Japón.
Por todo lo expuesto y considerando de vital importancia que el Poder Ejecutivo nos de una acabada y veraz información sobre el tema planteado, es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-