Número de Expediente 3522/07

Origen Tipo Extracto
3522/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCION ADOPTADAS PARA COMBATIR LA PROSTITUCION INFANTIL Y SUS RESULTADOS .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Rodríguez Saá , Adolfo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-11-2007 28-11-2007 155/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-11-2007 16-04-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
27-11-2007 16-04-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-05-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-04-2008
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO Nº 18/08

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 463/08 15-01-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3522/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior, informe a esta Honorable Cámara de Senadores, cuales han sido las medidas de prevención, adoptadas en el último año a fin de combatir la prostitución infantil y que resultados se han obtenidos por su implementación.

Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La prostitución infantil, es un flagelo que ha proliferado en todo el mundo, y nuestro país no escapa a la problemática que ha crecido considerablemente en la última década.

La prostitución infantil se manifiesta también a través del turismo sexual, el cual creció considerablemente después de la devaluación, la cual impulso fuertemente el turismo por el tipo de cambio favorable y junto con ello se expandió el turismo sexual.

A los efectos de evitar su proliferación, el Poder Ejecutivo Nacional, adopto las medidas pertinentes para atacar la problemática, y a través del Ministerio del Interior se impulsaron procedimientos tendientes a proteger niños, niñas y adolescentes que fueran potenciales víctimas.

Por el presente proyecto solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional, nos informen cuales fueron las medidas adoptadas en el presente año tendientes a prevenir este tipo de delito y que resultados se obtuvieron por las implementaciones de las mismas.

El cuidado de nuestros jóvenes es una obligación insoslayable del Estado, proteger y brindar seguridad a nuestros adolescentes, es un deber ineludible en procura de lograr una sociedad segura y digna de ser habitada por nuestros ciudadanos.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.

Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-