Número de Expediente 3520/05

Origen Tipo Extracto
3520/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA SUSPENSION TRANSITORIA DE LA COLOCACION DE NUEVAS LINEAS TELEFONICAS MOVILES O CELULARES HASTA EL INICIO DE EJECUCION DE PLANES DE INVERSION Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SOSTENIMIENTO DEL SISTEMA .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-10-2005 02-11-2005 174/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 28-03-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-03-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-03-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. N° 9 CONJ.S. 2837,2603,2770,2661,2814,3051.3052 Y 4046/05
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3520/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin que, a través de la Secretaría de Comunicaciones, de la Comisión Nacional de Comunicaciones y de la Subsecretaria de Defensa de la Competencia y Defensa del Consumidor, se evalúe la posibilidad de suspender transitoriamente la colocación de nuevas líneas telefónicas móviles o celulares por parte de las empresas prestadoras autorizadas a funcionar en el territorio nacional, hasta tanto las mismas se obliguen formalmente y den inicio de ejecución a los planes de inversión y obras de infraestructura necesarias para el sostenimiento del sistema en óptimas condiciones de prestación del servicio.

Mabel L. Caparrós.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Una de las tantas innovaciones tecnológicas con las que ni siquiera soñábamos en nuestra infancia es la telefonía móvil o celular. Ese aparato de reducidas dimensiones que nos permite comunicarnos sin cable alguno con cualquier punto del planeta, podría haber pertenecido a la frondosísima imaginación anticipatoria de Julio Verne.

Sin embargo, este invento de los últimos tiempos se ha tornado hoy en una herramienta casi imprescindible en nuestra vida cotidiana. No se trata de un elemento suntuario propio de las clases mas adineradas ni de un signo de status ni de confort o comodidad; la telefonía celular inclusive llega a los lugares más recónditos de nuestro territorio, allí donde el tendido del cableado del Sistema Básico Telefónico no llega por razones de distancia o de escasa densidad poblacional que afectan su rentabilidad.

De allí mi preocupación. Los relevamientos que periódicamente se realizan respecto de las quejas y reclamos de los usuarios y consumidores de bienes y servicios, vienen revelando que las empresas de telefonía celular encabezan cómodamente el desdoroso ranking de la insatisfacción por los servicios prestados.

Desagregando los motivos o causas de los reclamos puede verificarse que las quejas provienen, mayoritariamente, de falta de señal, interrupción del servicio, etc.

En rigor, tales reclamos no hacen más que reflejar lo que se percibe por la calle y se escucha en cualquier reunión. Realmente existe un gran malestar entre los usuarios de la telefonía móvil.

También es sabido que todas las falencias que dan origen a los reclamos tienen por causa la carencia de una infraestructura adecuada por parte de las empresas, así como la asimetría entre sus planes de expansión y de inversión.

Fuentes confiables han señalado que ese desbalanceo es del orden de tres a uno o, dicho de otra manera, que se han colocado ya más de quince millones de aparatos celulares contándose con una infraestructura que solo puede soportar cinco millones de equipos.

Por otra parte, las empresas en general reconocen estas falencias, pero no han adoptado medidas concretas ni adecuadas para hacer frente a la situación.

Es así que siguen colocando nuevas líneas y suscribiendo nuevos contratos aún a sabiendas de que no podrán prestar los servicios en la forma comprometida ni satisfacer las expectativas generadas en los usuarios a través de una publicidad, cuanto menos, engañosa.

Si bien no creemos en el intervencionismo estatal a ultranza, pensamos que el estado no puede permanecer ausente ni distraído cuando millones de ciudadanos son defraudados por un sector empresarial y por causas que son de público conocimiento.

Es por eso que propiciamos la intervención de todos los organismos estatales involucrados en la materia a fin de establecer, dentro de las facultades de contralor y poder de policía que les son propias, la suspensión de la colocación de nuevas líneas de telefonía celular hasta tanto las empresas puedan garantizar fehacientemente que podrán cumplir debidamente con los servicios ofrecidos.

Por todo lo expuesto solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Mabel L. Caparrós.