Número de Expediente 3519/07

Origen Tipo Extracto
3519/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS SOBRE LA INTEGRACION PSICOSOCIAL DE PERSONAS AUTISTAS .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Rodríguez Saá , Adolfo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-11-2007 28-11-2007 155/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-11-2007 SIN FECHA

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3519/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Salud de la Nación, se sirva informar a este Honorable Cuerpo, sobre los siguientes puntos que a continuación se detallan:

1- Informe si existen programas en la actualidad, tendientes a la integración psicosocial de personas autistas.

2- En caso de ser afirmativo el ítem anterior, cuáles son estos programas, y de que manera se implementan.

3- Aporte de datos estadísticos que ilustren la cantidad de beneficiarios de dichos programas en el país, y datos que ilustren la cantidad de beneficiarios provincia por provincia.

4- Duración de los mismos

5- Objetivos fijados y resultados obtenidos.

6- Quienes son los profesionales que los llevan a cabo.

7- Partidas presupuestarias que el Estado Nacional destina a los mismos.

Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El autismo es un desorden del sistema nervioso central que se caracteriza por problemas en la comunicación verbal, corporal y psicomotriz, es un trastorno del desarrollo de las funciones del cerebro que persiste a lo largo de toda la vida.

Este síndrome se hace evidente durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Con frecuencia, estos síntomas se acompañan de comportamientos anormales, tales como actividades e intereses de carácter repetitivo y estereotipado, de movimientos de balanceo, y de obsesiones insólitas hacia ciertos objetos o acontecimientos.

El rasgo más notable del autismo es una interacción social limitada. Los niños con autismo suelen no responder a sus nombres y a menudo evitan mirar a otras personas. Ellos parecen estar ajenos de los sentimientos de otros hacia ellos y del impacto negativo que su comportamiento tiene para otras personas.

Estas personas a menudo tienen dificultades interpretando el tono de voz y las expresiones faciales y no responden a las emociones de otras personas u observan las caras de otras personas en busca de señales para el comportamiento apropiado. Muchos niños con autismo se absorben en movimientos repetitivos tales como mecerse y enrollarse el pelo, o en comportamiento auto dañino tal como golpearse la cabeza o morderse. Ellos también suelen comenzar a hablar mas tarde que otros niños y se refieren a ellos mismos por el nombre en vez de ¿yo¿ o ¿a mi¿. Algunos hablan con una voz cantada sobre un numero limitado de tópicos favoritos con poca consideración del interés de la otra persona a quien le esta hablando.

Las personas con autismo a menudo responden anormalmente a sonidos, el tacto u otros estímulos sensoriales. Muchos muestran una sensitividad reducida al dolor.

Ellos también pueden ser extraordinariamente sensitivos a otras sensaciones. Estas sensitividades no usuales pueden contribuir a síntomas de comportamiento como el resistirse a ser abrazado. Con independencia de la forma que adopte, el tratamiento del autismo depende, en gran parte, del diagnóstico y sobre todo de una valoración precisa de las capacidades, posibilidades y alteraciones de cada persona autista en particular.

Según expresiones de profesionales en el tema, el diagnóstico temprano y los programas educacionales apropiados son muy importantes para los niños con autismo. A partir de los tres años, los niños con autismo son elegibles para un programa educacional apropiado a sus necesidades individuales. También se considera importante la interacción con compañeros sin discapacidades, ya que estos alumnos proporcionan modelos de destrezas apropiadas en el lenguaje, la interacción social, y la conducta.

Por lo mencionado anteriormente, es que creemos de fundamental importancia, la información que solicitamos, sobre la existencia de programas para personas autistas, ya que sería de gran utilidad conocer de manera fehaciente la situación de estas personas en todo el territorio de nuestro país.

Es por todas estas razones, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-