Número de Expediente 3515/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3515/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | NAIDENOFF : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE GARANTICE LA PROVISION DE GASOIL EN DIVERSAS PROVINCIAS RESPECTO A LA DEMANDA POR LA SIEMBRA DE ALGODON Y OTROS CULTIVOS . |
Listado de Autores |
---|
Petcoff Naidenoff
, Luis Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-11-2007 | 28-11-2007 | 155/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-11-2007 | 28-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 433,1403,1867/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3515/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, se tomen todas las medidas pertinentes para garantizar la normal provisión de gasoil tanto en Formosa como en otras provincias, teniendo en consideración la importante demanda generada a raíz de la siembra de algodón y otros cultivos.-
Luis Naidenoff.-
FUNDAMENTOS.
Sr. Presidente:
La escasez de gasoil, el aumento de los precios y las inclemencias del tiempo complican la siembra de algodón y otros cultivos.-
Pero lo que mas preocupa a los productores es la falta de combustible para cumplir con los plazos de siembra, pues retrasa la preparación de la tierra y el trabajo de siembra, complicando las tareas agrícolas.-
Esta campaña será atípica en varios cultivos. En el caso del algodón el problema de lluvia retrasa la siembra y el tema del combustible lo agrava.-
Los insumos para el inicio de campaña tienen que estar en tiempo y forma porque los tiempos agrícolas no esperan, las tareas se atrasan y la campaña se puede ver perjudicada por la falta de insumos
A los productores agrícolas que son los demandantes mayores se les esta dando hasta 100 pesos por unidad y para los automotores gasoleros se les esta dando 50 pesos, con el agravante de que hace aproximadamente 5 meses se suspendió la operatoria de pedir 4 o 5 mil litros para que un productor o una empresa agropecuaria que tenga depósitos en su campo pueda tener a disposición esa cantidad de combustible.
Aunque el periodo de siembra en el caso de Formosa se extiende entre el 1º de octubre y el 30 de noviembre, hay zonas que por las condiciones agro ecológicas conviene sembrar tarde como el centro oeste, pero hay otras como en Pirané sur o en el norte como Laguna Blanca donde es preferible sembrar lo mas temprano posible y si el insumo del gasoil no está en tiempo y forma se puede tomar la decisión de no hacer algodón.
Cabe recordar que en circunstancias similares, en el año 2005, la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, emitió las Resoluciones Nº 1834 y 1879 estableciendo un régimen orientado a asegurar el abastecimiento interno de los hidrocarburos líquidos, garantizando el suministro para el mercado interno en forma continua, confiable, regular y no discriminatoria, bajo apercibimiento de las sanciones previstas en la normativa vigente.
Creemos corresponde que el Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias para garantizar la inmediata normalización del abastecimiento del mercado interno y para que en el futuro no se repita una situación como la existente.-
Por lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.-
Luis Naidenoff.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3515/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, se tomen todas las medidas pertinentes para garantizar la normal provisión de gasoil tanto en Formosa como en otras provincias, teniendo en consideración la importante demanda generada a raíz de la siembra de algodón y otros cultivos.-
Luis Naidenoff.-
FUNDAMENTOS.
Sr. Presidente:
La escasez de gasoil, el aumento de los precios y las inclemencias del tiempo complican la siembra de algodón y otros cultivos.-
Pero lo que mas preocupa a los productores es la falta de combustible para cumplir con los plazos de siembra, pues retrasa la preparación de la tierra y el trabajo de siembra, complicando las tareas agrícolas.-
Esta campaña será atípica en varios cultivos. En el caso del algodón el problema de lluvia retrasa la siembra y el tema del combustible lo agrava.-
Los insumos para el inicio de campaña tienen que estar en tiempo y forma porque los tiempos agrícolas no esperan, las tareas se atrasan y la campaña se puede ver perjudicada por la falta de insumos
A los productores agrícolas que son los demandantes mayores se les esta dando hasta 100 pesos por unidad y para los automotores gasoleros se les esta dando 50 pesos, con el agravante de que hace aproximadamente 5 meses se suspendió la operatoria de pedir 4 o 5 mil litros para que un productor o una empresa agropecuaria que tenga depósitos en su campo pueda tener a disposición esa cantidad de combustible.
Aunque el periodo de siembra en el caso de Formosa se extiende entre el 1º de octubre y el 30 de noviembre, hay zonas que por las condiciones agro ecológicas conviene sembrar tarde como el centro oeste, pero hay otras como en Pirané sur o en el norte como Laguna Blanca donde es preferible sembrar lo mas temprano posible y si el insumo del gasoil no está en tiempo y forma se puede tomar la decisión de no hacer algodón.
Cabe recordar que en circunstancias similares, en el año 2005, la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, emitió las Resoluciones Nº 1834 y 1879 estableciendo un régimen orientado a asegurar el abastecimiento interno de los hidrocarburos líquidos, garantizando el suministro para el mercado interno en forma continua, confiable, regular y no discriminatoria, bajo apercibimiento de las sanciones previstas en la normativa vigente.
Creemos corresponde que el Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias para garantizar la inmediata normalización del abastecimiento del mercado interno y para que en el futuro no se repita una situación como la existente.-
Por lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.-
Luis Naidenoff.-