Número de Expediente 3513/07

Origen Tipo Extracto
3513/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECHAZO A LA SUBA DE RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES AGRICOLAS .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-11-2007 28-11-2007 154/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-11-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
27-11-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3513/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Expresa su rechazo a la suba de las retenciones de los derechos a las exportaciones agrícolas, dispuestas por el Gobierno Nacional, a través de las Resoluciones del Ministerio de Economía y Producción de la Nación Nº 368/07 y 369/07, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación el día 09/11/07.

Carlos A. Rossi.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Con gran preocupación hemos recibido la noticia de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional de incrementar las retenciones a los derechos de las exportaciones agrícolas, que ha significado una suba del 5 al 10 % del aporte que efectúan los productores de soja, girasol, trigo, maíz y de aceites derivados de esos granos.

Los fundamentos para la toma de esta medida han sido ¿evitar que la suba de precios internacionales tengan impacto sobre los precios internos, generar estabilidad de precios, estimular el crecimiento de las inversiones, fortalecer el sendero económico de alto crecimiento, con estabilidad y generación de empleo¿.

Frente al enunciado de estas bondades, se opone el descontento y la desconfianza de los productores rurales que ven, cada vez más comprometido su esfuerzo para aportar al Estado, sin que esos beneficios se repartan entre las Provincias que los originaron, y con consecuencias perjudiciales para los pequeños productores.

Debo citar especialmente el caso de mi provincia, ya que Córdoba ingresará cerca de 1500 millones de pesos a las arcas nacionales que luego no son considerados como parte de los fondos coparticipables, acentuando aún más la inequidad y la desconsideración hacia el trabajo del campo, que se sostiene con grandes y riesgosas inversiones por parte de sus productores.

Si comparamos entre los sectores que generan divisas al país, el industrial recibe numerosas ayudas y subsidios para sostener la producción y el empleo, que difieren en forma sustancial con las acciones dirigidas a fortalecer la actividad agropecuaria.

Por todo ello Sr. Presidente, es que me siento en la obligación de expresar mi rechazo a la suba de las retenciones de los derechos a las exportaciones agrícolas, dispuestas últimamente por el Gobierno Nacional, pues significa un menoscabo de las posibilidades de crecimiento y desarrollo de esta actividad.

Por los argumentos anteriormente expuestos, es que solicito al Honorable Cuerpo preste aprobación a este proyecto de Comunicación.

Carlos A. Rossi.-