Número de Expediente 3513/05

Origen Tipo Extracto
3513/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE HIDROCARBUROS .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-10-2005 02-11-2005 174/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 29-06-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 29-06-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
609/06 04-07-2006 APROBADA Con Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 683/07 24-01-2008
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3513/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo para que a través de la Subsecretaría de Combustibles, dependiente de la Secretaría de Energía informe en relación con el transporte, almacenamiento y despacho de hidrocarburos:

a) Qué cantidad de inspectores hay en actividad actualmente y la nómina de los lugares que se debe inspeccionar.
b) Número de infracciones a la normativa vigente en materia de seguridad detectadas desde el año 1995 a la actualidad (identificando el inspector que levantó la infracción, la sanción impuesta y si la empresa infractora cumplió con la misma, o si ésta fue recurrida en sede administrativa o judicial).

Mabel L. Caparrós.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Desde el año 1992, fecha en que se efectuó la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el Estado que antes era dueño de la producción y explotación de hidrocarburos dejó de cumplir con esa labor para pasar a ser el fiscalizador y controlador de la forma en que se explotan los mismos.

Hoy existen en nuestro país gran variedad de empresas que explotan nuestros recursos, y el Estado lentamente fue adaptando su política para salvaguardar éstos de un manejo inadecuado, teniendo siempre en cuenta que el artículo 124 de la Constitución Nacional expresamente establece que las Provincias son dueñas de los recursos naturales que se encuentran en sus territorios.

A través de varias disposiciones, desde decretos-leyes, decretos y resoluciones se fue cumplimentando con la tarea de fiscalizar la forma en que las empresas realizan las actividades, desde la exploración hasta la venta al público de hidrocarburos en las estaciones de servicio.

Si bien han pasado ya 13 años desde que se hiciera público el famoso decreto de privatización de YPF, varias empresas han venido incumpliendo con diferentes obligaciones que por ley deben obedecer, sobre todo las que se refieren a la seguridad y al medio ambiente, que son de gran importancia por el impacto que pueden causar los accidentes hidrocarburíferos en el entorno.

No hace falta ahondar mucho en el tema para que encontremos en este aspecto diferentes accidentes que se han producido tanto en tierra como en agua de pérdidas de hidrocarburos.

Por ello surge la inquietud sobre cómo el Estado está controlando los diferentes lugares de almacenamiento y despacho de hidrocarburos (como pueden ser las estaciones de servicio).

Todo tipo de accidentes relacionados con estas sustancias, como bien se conoce, producen resultados en muchos casos irreversibles, especialmente si no son tratados a tiempo.

Una de las formas más efectivas de tratar todo tipo de accidentes en cualquier área es a través de la prevención. Si no existe la suficiente prevención entonces es más probable que estos accidentes se repitan.

Es por eso que el Estado en su obligación de fiscalizar debe prestar más atención e implementar preferentemente políticas de prevención. Debe controlar más a las empresas a través de sus inspectores, pero si el funcionamiento de este sistema no es correcto, entonces debe replantear los mecanismos de control.

La gravedad de los últimos accidentes en materia de hidrocarburos que se han ocasionado en los diferentes sectores de nuestra patria impone hacer un examen sobre el poder fiscalizador que tiene el propio Estado y buscar y encontrar donde están las fallas para solucionarlas de la manera más rápida y efectiva posible.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Mabel L. Caparrós.