Número de Expediente 3512/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3512/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MORALES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS GESTIONES REALIZADAS Y VINCULADAS AL PROYECTO DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ( DCI ) . |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-10-2005 | 02-11-2005 | 174/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-11-2005 | 23-05-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-11-2005 | 23-05-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 31-05-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 122 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 210/07 | 13-07-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3512/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la ¿Dirección General de Fondos de Administración Financiera Internacional¿ (DGFAFI), y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), ambas entidades dependientes del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), se sirva informar a este Cuerpo sobre las gestiones realizadas y vinculadas al Proyecto de Desarrollo de las Comunidades Indígenas¿ (DCI) gestión 2004/ 2005, parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N° 4580-AR, suscripto el 26 de octubre de 2001, entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Particularmente se solicita indicar:
1- Funcionamiento técnico-administrativo, evaluaciones y controles del Proyecto.
2- Coordinación del Proyecto: a)Mecanismo utilizado para su designación. b)Plazo del mandato; c)En caso de percibir remuneración por dicha función, mencione el origen de los fondos.
3- Detalle sobre el cumplimiento total o parcial de los objetivos del proyecto.
4- Informe de los proyectos presentados y financiados para las Comunidades Indígenas y en especial de la Provincia de Jujuy.
5- Informe vinculado a la realización del Foro Regional ¿Derechos de los Pueblos Indígenas en la Política Pública¿ y en particular sobre los siguientes puntos:
a) Criterios de participación de las Comunidades Indígenas y en especial sobre la representación de la Provincia de Jujuy. Propuestas y conclusiones finales de los siete (7) Foros Regionales, talleres, proceso de Pre-Foros Nacionales y Foro Nacional.
b) Informe sobre la gestión financiera relacionada con el punto anterior.
Gerardo R. Morales.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 26 de octubre del 2001 fue suscripto entre el Banco Mundial y la Nación Argentina el Convenio de Préstamo que formaliza la financiación parcial del Proyecto de Desarrollo Sustentable de Comunidades Indígenas por un monto de u$s 5 millones. El Modelo de Convenio fue aprobado por Decreto Nº 1294 del 15-10-01.
El Proyecto tiene como objetivo establecer las bases para el desarrollo a través de iniciativas que surjan de cada comunidad y para la protección y gestión de los recursos naturales en Areas Piloto Indígenas.
Las comunidades involucradas inicialmente fueron según Convenio de Préstamo : Mapuche de Pulmari (Neuquen), Diaguita Calchaquí de Amaicha del Valle (Tucumán) y Kollas de la Comunidad Finca Santiago (Salta).
El mencionado proyecto estaba previsto que se llevara a cabo durante los años 2001/2004. Sin embargo, debido a la falta de ejecución del mismo, se prorrogó el plazo de ejecución hasta el año 2006, incorporándose nuevas áreas: Comunidades Indígenas de las provincias de Jujuy, Río Negro y Misiones.
El tramo inicial del proyecto se llevo a cabo mediante un proceso de consulta sobre política publica, denominado ¿Foro Nacional Derecho de los Pueblos Indígenas en la Política Pública¿ constituyendo el corolario de un proceso de consulta sobre políticas públicas de las Comunidades Indígenas de todo el país. Así, se llevaron a cabo siete Foros regionales y un Foro Nacional. Todos ellos bajo la coordinación de un responsable Ejecutivo, Sr. Jorge Nahuel, quien al mismo tiempo designó coordinadores regionales para integrar la CTPI (Comisión de Trabajo de Política Indígena).
Ahora bien, a esta altura del desarrollo del proyecto, cabe preguntarnos, ¿Cuales han sido los mecanismos utilizados para la designación de la coordinación del mismo?
La respuesta a este interrogante no es de menor trascendencia, si tenemos en cuenta que el futuro, la suerte, y el éxito del proyecto que aquí se discute, depende en mayor medida de los responsables elegidos al efecto.
Pues bien, desafortunadamente, no existen datos o documentos que indiquen cualidades o motivos que justifiquen las designaciones aludidas.
En efecto, lo expresado induce a pensar que el desarrollo de todo el proyecto, en todos sus tramos, fue llevado a cabo ¿discrecionalmente¿ y eventualmente según los motivos que a continuación detallare ¿arbitrariamente¿:
En primer lugar, como se dijo en los párrafos precedentes, el coordinador general sin legitimación alguna, designó a los coordinadores regionales, todos ellos respondiendo a las pautas por aquel establecidas.
Asimismo, en las Comisiones de Trabajo, no primó el consenso de los pueblos, al punto tal que solo participaron quienes fueron elegidos por el Coordinador general para ello. En efecto los veinticuatro (24) pueblos indígenas del país no estuvieron representados en aquel Foro Nacional.
En segundo lugar: con relación a los ejes temáticos, estos no surgieron del consenso de las comunidades. Sin embargo, en las Comisiones se discutió cada uno de estos temas debiendo sus delegados enviar las conclusiones a cada comunidad del interior del país a los fines de realizar observaciones o proponer nuevas ideas. En este tramo del proceso también se advirtieron irregularidades reflejadas en la inequidad con la que se manejaron los fondos del proyecto. En efecto, las conclusiones a las que se arribó en aquellas comisiones no fueron puestas a consideración de todas las comunidades sino algunas de ellas. Asimismo, dentro de los pueblos indígenas que tuvieron la oportunidad de revisar estos documentos, algunos lo hicieron con fondos del proyecto, y otros tuvieron que afrontar el encuentro con sus propios recursos.
Esta misma situación de inequidad se configuró durante el proceso de los Foros Regionales: El Foro Regional NOA, y Foro Patagonia donde llamativamente los delegados y algunos protagonistas del encuentro no fueron convocados.
Por último, la mayor de las acusaciones descansa sobre el uso discrecional de los fondos públicos, donde se hizo constar el cobro de honorarios y rendiciones de cuentas de ¿Pre-foros Nacionales¿ ideados con el fin de revisar lo propuesto por cada una de las comisiones a nivel regional, sin embargo, estos encuentros nunca se llevaron a cabo.
Frente a estas graves irregularidades, las comunidades indígenas representadas por sus líderes iniciaron reclamos y enviaron cartas documentos al INAI, Ministerio de Acción Social, y otros organismos, con la finalidad de transparentar la gestión del mencionado proyecto ¿DCI- y consecuentemente lograr el cumplimiento de sus objetivos, requiriendo para ello el establecimiento de mecanismos que garanticen la plena, efectiva y equitativa participación de todos los pueblos indígenas.
A la fecha los reclamos presentados no fueron debidamente atendidos por los órganos requeridos.
Por las razones expuestas, como miembro de este Cuerpo - representante de una de las regiones parte de las comunidades indígenas -y en uso de mis facultades, es mi deber reivindicar los derechos que en el presente caso fueron violados: ¿derecho a la participación de las comunidades en la gestión referida a sus recursos naturales ¿art. 75 inc 17 in fine C.N., siendo por ello la presentación del presente pedido de informe.
Por lo expuesto, solicito a mis pares, se sirvan a acompañar la presente iniciativa.
Gerardo R. Morales.