Número de Expediente 3511/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3511/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PAZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES Y AUSPICIANDO LA " 1º JORNADA EN CALIDAD DE SEMILLAS FORRAJERAS " A REALIZARSE EN LA PCIA. DE SANTA FE |
Listado de Autores |
---|
Paz
, Elva Azucena
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-10-2005 | 02-11-2005 | 174/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2005 | 25-11-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-11-2005 | 25-11-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-12-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 455 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3511/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
De interés parlamentario y el auspicio, a la ¿1° JORNADA EN CALIDAD DE SEMILLA FORRAJERAS¿, a realizarse los días 30 de noviembre y 1° de diciembre del corriente año, en el salón Auditorio de la Bolsa de Cereales de Rosario en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Elva A. Paz.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) a través de su Dirección de Calidad y el Comité Técnico de Analistas de semillas organizan la ¿1° Jornada en Calidad de Semillas Forrajeras¿.
La temática a tratar abarca la producción de semillas forrajeras de clima templado y de clima subtropical, el manejo post cosecha, procesamiento y almacenamiento, el control interno en planta de la semilla peleteada, el uso de nuevos hongos endófitos para la producción de pasturas, las perspectivas de los mercados de forrajeras y temas relacionados al análisis de las distintas características de calidad de la semilla forrajera, tanto en planta como en laboratorio.
Con la expansión de la ganadería hacia zonas marginales hubo que avanzar en la búsqueda de especies que tengan persistencia, alta productividad, resistencia al pastoreo y calidad, y en normas de manejo que aseguren desde el momento de la implantación y utilización posterior, una pastura altamente productiva.
En los momentos actuales nuestro país presenta un inmejorable escenario para la mayor producción de carnes, que en definitiva redundará en su beneficio, ya que ante el panorama en el Mercosur y Mundial la ganadería Argentina está brindando a corto y mediano plazo un importante esquema para satisfacer el aumento de la demanda internacional de carnes.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la firma del presente proyecto.
Elva A. Paz.