Número de Expediente 3508/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3508/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ISIDORI Y OTROS: PROYECTO DE RESOLUCION DISPONIENDO LA REALIZACION DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CATALOGO PUBLICO DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO EN INTERNET |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Losada
, Mario Aníbal
|
Zavalía
, José Luis
|
Pichetto
, Miguel Ángel
|
Sanz
, Ernesto Ricardo
|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Massoni
, Norberto
|
Sánchez
, María Dora
|
Salvatori
, Pedro
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-02-2004 | 24-02-2004 | 211/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-02-2004 | 22-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-02-2004 | 22-09-2004 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
24-02-2004 | 22-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1104/04 | 23-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3508/04)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE:
1. Realícese un estudio de factibilidad y costos relativo a la
implementación de un catálogo público de la Biblioteca del Congreso de
la Nación accesible a los ciudadanos a través de internet, utilizando
recursos humanos pertenecientes a esta Cámara.
2. En caso de resultar financiera y técnicamente factible, impleméntese
el catálogo público mencionado en el inciso anterior.
3. Invítase a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a aprobar
una resolución en idéntico sentido.
Amanda Isidori.- José L. Zavalía.- Mario A. Losada.- Miguel A.
Pichetto.- Marcela F. Lescano.- Ernesto Sanz.- María D. Sánchez.- Pedro
Salvatori.- Norberto Massoni.- Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Según la reseña histórica de la Comisión Bicameral Administradora de la
Biblioteca del Congreso Nacional, el origen de esta Biblioteca se
remonta a las asambleas constituyentes y parlamentarias argentinas.
En 1826, el Congreso Constituyente contaba con una biblioteca
específica, cuyo recursos aumentaron en 1853, al incorporársele un
número notable de obras especializadas en Derecho y Filosofía Política.
En el año 1859, la ley 212 formalizó la institucionalización de la
Biblioteca del Congreso de la Nación con la compra de 620 volúmenes de
la biblioteca privada del Mariscal Andrés de Santa Cruz.
En 1917 se estableció su estructura orgánica, designándose una comisión
administradora integrada por 2 diputados y 2 senadores para dirigirla.
Ese mismo año se inauguró la primera Sala de Lectura Pública dentro del
Palacio del Congreso.
Seis años más tarde, se estableció la autarquía de la institución,
dirigida por una Comisión Administradora Bicameral (6 senadores y 6
diputados) cuya presidencia recae sobre un legislador de cada Cámara
por el término de 2 años.
En el año 1994, la Caja Nacional de Ahorro y Seguro cedió a esta
institución la Biblioteca "Juan Félix Cafferata", convirtiendo estos
nuevos recursos en la Biblioteca Infanto - Juvenil "Juan Félix
Cafferata" de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
La Biblioteca del Congreso Nacional ha recorrido el camino mismo de
conformación del Estado nacional, sumando durante años valiosos
recursos testimoniales del estado de las ciencias y conocimientos de
nuestro país y el mundo.
Hoy en día cuenta con una cantidad impresionante de piezas
bibliográficas, entre los que se cuentan diarios y periódicos, revistas
y publicaciones periódicas, material de referencia, material sobre
legislación, convenciones y acuerdos internacionales, así como
materiales editados por la propia biblioteca.
Esta amplitud de material bibliográfico de consulta abierta al público,
enriquece con seguridad el análisis de información y documentos
primarios y la producción de conocimiento no sólo a nivel legislativo
sino de diversos grupos y sectores sociales que realizan consultas
periódicas.
El acceso a la información de los catálogos de la biblioteca se realiza
en la sala de lecturas, donde se brinda un amplio espacio para la
lectura.
El motivo de solicitar un estudio de factibilidad relativo a la
implementación de un catálogo (on line) de acceso público por internet
se funda en la importancia de ampliar el acceso a todos los ciudadanos
interesados en los recursos que posee esta biblioteca.
Esta modalidad de acceso público al catálogo bibliográfico hace posible
una mayor difusión del material de la biblioteca, facilitando la
búsqueda bibliográfica que deben realizar los interesados en investigar
determinados temas, y democratizando el conocimiento de los recursos
públicos argentinos, que deben estar siempre disponibles para el buen
uso por parte de sus ciudadanos.
Este pedido de estudio de factibilidad se asienta sobre la premisa
inicial de maximizar los recursos preexistentes en el Congreso
Nacional, que cuenta con valiosos recursos humanos y técnicos.
En caso de ser financiera y técnicamente posible sería del interés de
todos los ciudadanos contar con este acceso público y fácil a los
recursos de la Biblioteca del Congreso Nacional.
Por todo lo anterior es que solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto de resolución.
Amanda Isidori.- José L. Zavalía.- Miguel A. Pichetto.- Marcela F.
Lescano.- María D. Sánchez.- Pedro Salvatori.- Norberto Massoni.-
Alicia E. Mastandrea.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3508/04)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE:
1. Realícese un estudio de factibilidad y costos relativo a la
implementación de un catálogo público de la Biblioteca del Congreso de
la Nación accesible a los ciudadanos a través de internet, utilizando
recursos humanos pertenecientes a esta Cámara.
2. En caso de resultar financiera y técnicamente factible, impleméntese
el catálogo público mencionado en el inciso anterior.
3. Invítase a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a aprobar
una resolución en idéntico sentido.
Amanda Isidori.- José L. Zavalía.- Mario A. Losada.- Miguel A.
Pichetto.- Marcela F. Lescano.- Ernesto Sanz.- María D. Sánchez.- Pedro
Salvatori.- Norberto Massoni.- Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Según la reseña histórica de la Comisión Bicameral Administradora de la
Biblioteca del Congreso Nacional, el origen de esta Biblioteca se
remonta a las asambleas constituyentes y parlamentarias argentinas.
En 1826, el Congreso Constituyente contaba con una biblioteca
específica, cuyo recursos aumentaron en 1853, al incorporársele un
número notable de obras especializadas en Derecho y Filosofía Política.
En el año 1859, la ley 212 formalizó la institucionalización de la
Biblioteca del Congreso de la Nación con la compra de 620 volúmenes de
la biblioteca privada del Mariscal Andrés de Santa Cruz.
En 1917 se estableció su estructura orgánica, designándose una comisión
administradora integrada por 2 diputados y 2 senadores para dirigirla.
Ese mismo año se inauguró la primera Sala de Lectura Pública dentro del
Palacio del Congreso.
Seis años más tarde, se estableció la autarquía de la institución,
dirigida por una Comisión Administradora Bicameral (6 senadores y 6
diputados) cuya presidencia recae sobre un legislador de cada Cámara
por el término de 2 años.
En el año 1994, la Caja Nacional de Ahorro y Seguro cedió a esta
institución la Biblioteca "Juan Félix Cafferata", convirtiendo estos
nuevos recursos en la Biblioteca Infanto - Juvenil "Juan Félix
Cafferata" de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
La Biblioteca del Congreso Nacional ha recorrido el camino mismo de
conformación del Estado nacional, sumando durante años valiosos
recursos testimoniales del estado de las ciencias y conocimientos de
nuestro país y el mundo.
Hoy en día cuenta con una cantidad impresionante de piezas
bibliográficas, entre los que se cuentan diarios y periódicos, revistas
y publicaciones periódicas, material de referencia, material sobre
legislación, convenciones y acuerdos internacionales, así como
materiales editados por la propia biblioteca.
Esta amplitud de material bibliográfico de consulta abierta al público,
enriquece con seguridad el análisis de información y documentos
primarios y la producción de conocimiento no sólo a nivel legislativo
sino de diversos grupos y sectores sociales que realizan consultas
periódicas.
El acceso a la información de los catálogos de la biblioteca se realiza
en la sala de lecturas, donde se brinda un amplio espacio para la
lectura.
El motivo de solicitar un estudio de factibilidad relativo a la
implementación de un catálogo (on line) de acceso público por internet
se funda en la importancia de ampliar el acceso a todos los ciudadanos
interesados en los recursos que posee esta biblioteca.
Esta modalidad de acceso público al catálogo bibliográfico hace posible
una mayor difusión del material de la biblioteca, facilitando la
búsqueda bibliográfica que deben realizar los interesados en investigar
determinados temas, y democratizando el conocimiento de los recursos
públicos argentinos, que deben estar siempre disponibles para el buen
uso por parte de sus ciudadanos.
Este pedido de estudio de factibilidad se asienta sobre la premisa
inicial de maximizar los recursos preexistentes en el Congreso
Nacional, que cuenta con valiosos recursos humanos y técnicos.
En caso de ser financiera y técnicamente posible sería del interés de
todos los ciudadanos contar con este acceso público y fácil a los
recursos de la Biblioteca del Congreso Nacional.
Por todo lo anterior es que solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto de resolución.
Amanda Isidori.- José L. Zavalía.- Miguel A. Pichetto.- Marcela F.
Lescano.- María D. Sánchez.- Pedro Salvatori.- Norberto Massoni.-
Alicia E. Mastandrea.-