Número de Expediente 3507/03

Origen Tipo Extracto
3507/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ISIDORI Y OTROS: PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL DESTINO DEL PAPEL DESECHADO EN EL SENADO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes
Zavalía , José Luis
Losada , Mario Aníbal
Pichetto , Miguel Ángel
Lescano , Marcela Fabiana
Sanz , Ernesto Ricardo
Salvatori , Pedro
Sánchez , María Dora
Massoni , Norberto
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-02-2004 24-02-2004 211/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-02-2004 30-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
24-02-2004 30-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
958/04 31-08-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3507/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN


El Senado de la Nación

RESUELVE

1. Que se informe a esta Cámara el destino del papel que se deshecha
diariamente de las oficinas que la componen.

2. Que en caso de no tener destino determinado, se establezca la
donación de este producto a organizaciones de bien público para su
reciclaje o comercialización, estableciendo previamente un criterio de
selección de las mismas.

3. Invítase a la Honorable Cámara de Diputados a aprobar una resolución
en idéntico sentido.

Amanda Isidori.- José L. Zavalía.- Mario A. Losada.- Miguel A.
Pichetto.- Marcela F. Lescano.- Ernesto Sanz.- María D. Sánchez.- Pedro
Salvatori.- Norberto Massoni.- Alicia E. Mastandrea.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Desde hace algunos años comenzó a surgir una tendencia hacia el
reciclaje de materiales que antes podían ser considerarse residuos,
pero que actualmente logran aprovecharse, luego de ser sometidos a un
proceso de reciclaje.

Este tipo de actividades además de estar relacionadas con la
reutilización de materiales y el cuidado del medio ambiente, se
encuentran vinculadas con una dimensión económica, puesta en discusión
con el caso de los "cartoneros" en la Ciudad de Buenos Aires,
constituidos por sectores de la población que encuentran en la
recolección de materiales reciclables una alternativa informal de
empleo y generación de ingresos.

En este sentido, y teniendo en cuenta que los ámbitos administrativos
se caracterizan por utilizar y desechar grandes cantidades de papel,
este proyecto propone destinar el papel que se desecha en el espacio
del Congreso de la Nación a organizaciones de bien público, en
particular aquellas que se dedican a prestar servicios a sectores
sociales pobres y vulnerables, con la finalidad de que éstas
comercialicen o reciclen este material, y generen recursos económicos
para las actividades sociales que realicen.

Para llevar adelante este tarea, debería previamente establecerse un
criterio de selección de aquellas organizaciones, para garantizar la
transparencia de tales donaciones.

De esta manera el Congreso de la Nación estaría colaborando con la
tarea social de muchas organizaciones que apuntalan las acciones de
asistencia estatales, brindando servicios a sectores excluidos del
mercado laboral y sumidos en altos niveles de pobreza y marginalidad.

Por todo lo anterior, es que solicitamos a nuestros pares que acompañen
el presente proyecto de resolución.

Amanda Isidori.- José L. Zavalía.- Miguel A. Pichetto.- Marcela F.
Lescano.- María D. Sánchez.- Pedro Salvatori.- Norberto Massoni.-
Alicia E. Mastandrea.-