Número de Expediente 3506/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3506/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL PROYECTO "MAR Y CIELO" DEL BIOLOGO ARGENTINO CLAUDIO CAMPAGNA |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-02-2004 | 24-02-2004 | 211/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-02-2004 | 23-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-02-2004 | 23-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
58/04 | 30-03-2004 | CADUCA POR RENOV. TOTAL | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3506/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Declarar de interés parlamentario el proyecto "Mar y Cielo" del
científico argentino Claudio Campagna, miembro del Centro Nacional
Patagónico, cuyo objetivo es establecer un área protegida en el
Atlántico Sur que asegure el equilibrio del ecosistema.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Claudio Campagna, biólogo argentino, quien desde hace décadas estudia
el comportamiento de los mamíferos marinos de la Patagonia, se hizo
acreedor del premio "Ciencias del Mar" un premio de 150.000 dólares,
otorgado por el Programa de Becas Pew, del Instituto de Ciencias
Oceánicas de la Universidad de Miami, para llevar adelante su proyecto
"Mar y Cielo"
El Programa Pew, el más prestigioso que reconoce la investigación en
ciencias oceánicas. El mencionado instituto entrega anualmente cinco
becas a las que no se accede por solicitud de los interesados, sino a
partir de una rigurosa selección sobre la trayectoria, los méritos de
los trabajos realizados y la envergadura del proyecto en ejecución.
El Dr. Carlos Campagna trabaja como investigador del Centro Nacional
Patagónico, perteneciente al CONICET. En 1989, ayudó a establecer en
Puerto Madryn, Chubut la Fundación Patagonia Natural, organización no
gubernamental para la conservación de la fauna y el ambiente, con sede
en Puerto Madryn. Más tarde, en esa ciudad patagónica cofundó el
EcoCentro, ámbito educativo, cultural y de investigación.
Sus trabajos científicos sobre comportamiento animal, genética,
fisiología y conservación se han publicado en importantes revistas de
divulgación. Es autor de varios libros sobre la biología, el
comportamiento y la ecología de los mamíferos marinos, "Las Ballenas de
la Patagonia"; "Ensayos sobre la biología y la conservación de la
especie", junto con Alfredo Lichter; "Sobre la foca elefante: Historias
naturales de la Patagonia", y "Tras el Rastro de Mirounga", aún no
publicado, junto con otros autores.
El biólogo destinará la beca a expandir, fortalecer y difundir el
proyecto Mar y Cielo fundado en 2001 que tiene como objetivo
establecer un área protegida en el Atlántico Sur que asegure el
equilibrio del ecosistema.
El área de referencia equivale a las dos terceras partes de Argentina:
se extiende desde una de las más productivas plataformas continentales
del mundo hacia mares profundos. En estas aguas viven animales
predadores y otros que llegan desde la Antártida, Georgia del Sur y aún
Nueva Zelanda.
Este ecosistema sufre la sobrepesca, la contaminación, la degradación
costera, la pérdida del hábitat y las reducciones de las poblaciones de
animales marinos.
El proyecto planea consolidar un trabajo de campo científico, aumentar
la colaboración con otras entidades, desarrollar una estrategia para
difundir el programa y dar pasos para asegurar su sustentabilidad al
crear una alianza internacional, involucrando la colaboración de más de
20 científicos de Argentina, las islas Malvinas, Inglaterra y EE.UU.
Para ello ya se desarrolló la base de datos más completa sobre el
ecosistema marino patagónico.
Esta importante iniciativa no sólo debe contar con el apoyo de la
comunidad científica nacional e internacional sino que debe ser
alentada desde el ámbito parlamentario, estableciéndose un precedente
que en el futuro pueda ser capitalizado a la hora de destinar recursos
a la investigación científica.
Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3506/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Declarar de interés parlamentario el proyecto "Mar y Cielo" del
científico argentino Claudio Campagna, miembro del Centro Nacional
Patagónico, cuyo objetivo es establecer un área protegida en el
Atlántico Sur que asegure el equilibrio del ecosistema.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Claudio Campagna, biólogo argentino, quien desde hace décadas estudia
el comportamiento de los mamíferos marinos de la Patagonia, se hizo
acreedor del premio "Ciencias del Mar" un premio de 150.000 dólares,
otorgado por el Programa de Becas Pew, del Instituto de Ciencias
Oceánicas de la Universidad de Miami, para llevar adelante su proyecto
"Mar y Cielo"
El Programa Pew, el más prestigioso que reconoce la investigación en
ciencias oceánicas. El mencionado instituto entrega anualmente cinco
becas a las que no se accede por solicitud de los interesados, sino a
partir de una rigurosa selección sobre la trayectoria, los méritos de
los trabajos realizados y la envergadura del proyecto en ejecución.
El Dr. Carlos Campagna trabaja como investigador del Centro Nacional
Patagónico, perteneciente al CONICET. En 1989, ayudó a establecer en
Puerto Madryn, Chubut la Fundación Patagonia Natural, organización no
gubernamental para la conservación de la fauna y el ambiente, con sede
en Puerto Madryn. Más tarde, en esa ciudad patagónica cofundó el
EcoCentro, ámbito educativo, cultural y de investigación.
Sus trabajos científicos sobre comportamiento animal, genética,
fisiología y conservación se han publicado en importantes revistas de
divulgación. Es autor de varios libros sobre la biología, el
comportamiento y la ecología de los mamíferos marinos, "Las Ballenas de
la Patagonia"; "Ensayos sobre la biología y la conservación de la
especie", junto con Alfredo Lichter; "Sobre la foca elefante: Historias
naturales de la Patagonia", y "Tras el Rastro de Mirounga", aún no
publicado, junto con otros autores.
El biólogo destinará la beca a expandir, fortalecer y difundir el
proyecto Mar y Cielo fundado en 2001 que tiene como objetivo
establecer un área protegida en el Atlántico Sur que asegure el
equilibrio del ecosistema.
El área de referencia equivale a las dos terceras partes de Argentina:
se extiende desde una de las más productivas plataformas continentales
del mundo hacia mares profundos. En estas aguas viven animales
predadores y otros que llegan desde la Antártida, Georgia del Sur y aún
Nueva Zelanda.
Este ecosistema sufre la sobrepesca, la contaminación, la degradación
costera, la pérdida del hábitat y las reducciones de las poblaciones de
animales marinos.
El proyecto planea consolidar un trabajo de campo científico, aumentar
la colaboración con otras entidades, desarrollar una estrategia para
difundir el programa y dar pasos para asegurar su sustentabilidad al
crear una alianza internacional, involucrando la colaboración de más de
20 científicos de Argentina, las islas Malvinas, Inglaterra y EE.UU.
Para ello ya se desarrolló la base de datos más completa sobre el
ecosistema marino patagónico.
Esta importante iniciativa no sólo debe contar con el apoyo de la
comunidad científica nacional e internacional sino que debe ser
alentada desde el ámbito parlamentario, estableciéndose un precedente
que en el futuro pueda ser capitalizado a la hora de destinar recursos
a la investigación científica.
Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.-