Número de Expediente 3505/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3505/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE LLEVEN A CABO ACCIONES CONCRETAS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN ESPECIAL ATENCION A LA CELEBRACION DEL DIA UNIVERSAL DEL NIÑO EL 20 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-10-2005 | 02-11-2005 | 173/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3505/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de los organismos que interdisciplinariamente correspondan, difunda y lleve a cabo acciones concretas sobre los derechos del niño en especial atención a la celebración del Día Universal del Niño, el próximo 20 de noviembre.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En 1954 la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.
El 20 de noviembre de 1959 el organismo aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Treinta años más tarde, la Asamblea de 1989 sancionó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Este acuerdo constituye un hito histórico ya que por primera vez las niñas y los niños del mundo son considerados titulares de un conjunto de derechos civiles y políticos en los que son contemplados en su condición de ciudadanos. La República Argentina ratificó dicha Convención en el año 1990.
Lo que ocurre con los niños y niñas en los primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano, desarrollará capacidades verbales y de aprendizaje, asistirá a la escuela y llevará una vida productiva y gratificante. Sin embargo, a millones de niños y niñas alrededor del mundo se les niega el derecho a alcanzar todas sus posibilidades.
Es necesario que cada niño y niña reciba el mejor comienzo en la vida. Su futuro y, en realidad, el futuro de sus comunidades, de las naciones y del mundo entero, dependen de ello. Todos los años, alrededor de 132 millones de lactantes alrededor del mundo comienzan una extraordinaria carrera: de indefensos recién nacidos se transformarán en niños activos de corta edad, preparados para ir a la escuela. Y cada año, muchos carecen de la atención, de la crianza, la salud y la protección que necesitan para sobrevivir, crecer y desarrollarse. Cada año mueren cerca de 11 millones de menores de cinco años de edad y decenas de millones más quedan física o mentalmente discapacitados o con problemas de aprendizaje, simplemente por carecer de las condiciones básicas necesarias para sobrevivir y prosperar.
En nuestro país, ciertos hechos aún denuncian la deuda del Estado con la acción indelegable e impostergable de la defensa de derechos básicos: el trabajo infantil, la prostitución infantil, la captación o seducción de niños por Internet, la sustitución de la escolaridad por el trabajo-changa para contribuir al sostén familiar, entre otros.
Dados estos hechos, el espíritu del presente es instar al Ejecutivo a capitalizar la adhesión a esta fecha, concretando acciones mínimas de difusión de los derechos consagrados en nuestra Constitución, así como de refuerzo de acciones tendientes a eliminar todo tipo de abuso a niños y niñas.
Considerando lo vertido hasta aquí suficiente fundamentación, solicito a mis pares la aprobación del presente.
Luis A. Falcó.