Número de Expediente 3503/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3503/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-10-2005 | 02-11-2005 | 173/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
SIN FECHA | 07-04-2006 |
31-10-2005 | 28-11-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-02-2006 | 07-04-2006 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
20-02-2006 | 07-04-2006 |
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-11-2005 | 28-11-2005 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
01-11-2005 | 28-11-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 26-04-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
VUELVE A COMISION POR RENOVACION BIENAL |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
140/06 | 10-04-2006 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 92/07 | 17-05-2007 | |
PE | RP | 664/06 | 09-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3503/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del organismo que corresponda, informe a esta Cámara acerca del estado actual de las acciones llevadas a cabo por Argentina, en cumplimiento del Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR firmado en junio de 2001.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR, suscripto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, de duración indefinida, resaltó la necesidad de cooperar para la protección del medio ambiente y la utilización sustentable de los recursos naturales, con vistas a alcanzar una mejor calidad de vida y un desarrollo económico, social y ambiental sustentable.
Entre sus fundamentos, varios aspectos de vital importancia se destacaron:
· los beneficios de la participación de la sociedad civil en la protección del medio ambiente y en la utilización sustentable de los recursos naturales;
· la importancia de la cooperación entre los Estados con el objetivo de apoyar y promover la implementación de sus compromisos internacionales, observando la legislación y las políticas nacionales vigentes;
· la reafirmación de los preceptos de desarrollo sustentable de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992;
· la complementariedad de las políticas comerciales y ambientales en el ámbito del MERCOSUR;
· la importancia de un marco jurídico que facilite la efectiva protección del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales de los Estados.
Entre las acciones los Estados se comprometieron a cooperar en el cumplimiento de los acuerdos internacionales que contemplen materia ambiental de los cuales fueran partes. Esta cooperación podría incluir, cuando se estimara conveniente, la adopción de políticas comunes para la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales, la promoción del desarrollo sustentable, la presentación de comunicaciones conjuntas sobre temas de interés común y el intercambio de información sobre las posiciones nacionales en foros ambientales internacionales.
Asimismo, profundizarían el análisis de los problemas de la subregión con la participación de los organismos nacionales competentes y de las organizaciones de la sociedad civil, debiendo implementar, entre otras, las siguientes acciones:
a) incremento del intercambio de información sobre leyes, reglamentos, procedimientos, políticas y prácticas ambientales así como sus aspectos sociales, culturales, económicos y de salud, en particular aquellos que pudieran afectar al comercio o las condiciones de competitividad en el ámbito del MERCOSUR;
b) incentivo de políticas e instrumentos nacionales en materia ambiental, buscando optimizar la gestión del medio ambiente;
c) búsqueda de la armonización legislativa, considerando las diferentes realidades ambientales, sociales y económicas de los países del MERCOSUR;
d) identificación de fuentes de financiamiento para el desarrollo de las capacidades de los Estados, a efectos de contribuir con la implementación del Acuerdo;
e) contribución a la promoción de condiciones de trabajo ambientalmente saludables y seguras para que, en el marco de un desarrollo sustentable, se posibilite mejorar la calidad de vida, el bienestar social y la generación del empleo;
f) contribución para que los demás foros e instancias del MERCOSUR consideren adecuada y oportunamente los aspectos ambientales pertinentes;
g) promoción de políticas, procesos productivos y servicios no degradantes del medio ambiente;
h) incentivos para la investigación científica y el desarrollo de tecnologías limpias;
i) promoción del uso de instrumentos económicos de apoyo a la ejecución de las políticas para la promoción del desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente;
j) estímulo de la harmonización de las directrices legales e institucionales, con el objeto de prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales en los Estados, con especial referencia a las áreas fronterizas;
k) información sobre desastres y emergencias ambientales que puedan afectar a los demás Estados, y cuando fuere posible, apoyo técnico y operativo;
l) promoción de la educación ambiental formal y no formal y fomento de conocimientos, hábitos de conducta e integración de valores orientados a las transformaciones necesarias para alcanzar el desarrollo sustentable en el ámbito del MERCOSUR;
m) consideración de los aspectos culturales, cuando corresponda, en los procesos de toma de decisión en materia ambiental; y
n) desarrollo de acuerdos sectoriales, en temas específicos, conforme sea necesario para la consecución del objeto de este Acuerdo.
Por otro lado, se enuncian las posibles controversias que surgieran entre los países respecto de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las disposiciones contempladas en el Acuerdo: las mismas serán resueltas por medio del Sistema de Solución de Controversias vigente en el MERCOSUR.
En el marco de lo expuesto por el citado Acuerdo Marco, interesa saber el balance y estado actual de las acciones llevadas a cabo por el Estado argentino en las diversas áreas de compromiso asumido.
Considerando lo vertido hasta aquí suficiente fundamentación, insto a mis pares a aprobar el presente.-
Luis A. Falcó.