Número de Expediente 3503/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3503/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA OBTENCION DEL PREMIO GOYA POR PARTE DE LA PELÍCULA "HISTORIAS MINIMAS" |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-02-2004 | 24-02-2004 | 211/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-02-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-02-2004 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3503/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nacion
DECLARA
Su beneplácito por el "Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de
Habla Hispana" otorgado a la película del director argentino Carlos
Sorín, "HISTORIAS MÍNIMAS", por la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas de España.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España,
cuyas actividades de fomento e investigación de las artes y las
ciencias relacionadas con la cinematografía datan de 1986, ha otorgado
anualmente desde 1987 el "Premio Goya".
Se trata del máximo galardón otorgado por España que ha alcanzado gran
jerarquía y trasciende al mundo convocando a prestigiosos cineastas
debido al elevado nivel de sus sucesivas ediciones.
En su XVIII edición, dedicada al cine latinoamericano, la película
argentina "Historias Mínimas" ha sido merecedora del "Premio Goya a la
Mejor Película Extranjera de Habla Hispana", constituyendo un
importante reconocimiento a Carlos Sorín, director argentino, cuya
obra, expresada con originalidad especial, traduce situaciones
cotidianas recuperando fragmentos de vida donde lo esencial es la
convergencia de lo bello y lo real.
"Historias Mínimas" que en el año 2002 fue premiada en el Festival de
San Sebastián, ahora queda definida como una joya del cine nacional que
se impone en el mundo de habla hispana.
El film, transcurre en el extremo austral del continente, en nuestra
Patagonia, y pone de relieve aspectos de la vida de los personajes que,
no siendo actores, se entregan a la cuidadosa mano del director quien
los sumerge en una ficción que los compromete.
Diego Papic, crítico del INCAA, ha descripto con palabras justas la
singularidad de este film diciendo:
"La película toma partido por los personajes, nunca se burla de su
extrema sencillez (....)El humor es a la vez popular y refinado. La
película avanza en pequeños momentos deliciosos y conquista al
espectador con armas nobles. El tono general transita un equilibrio
entre el realismo de los actores amateurs y un guión ingenioso y
entretenido. Nada está fuera de lugar en Historias Mínimas y el
resultado es una pequeña gema, totalmente inclasificable dentro del
panorama del cine argentino, divertida, original y bella."
Tratándose del tercer largometraje de este director, es dable destacar
que también los dos primeros tuvieron reconocimiento a nivel
internacional: "La película del Rey" en 1986 obtuvo el "León de Plata"
en el Festival de Venecia y el "Goya" a la mejor película extranjera y
el film "Ever Smile N. Jersey" en 1989 recibió el premio a la mejor
actriz en el festival de San Sebastián.
Las industrias culturales demuestran a través del cine la potencialidad
de Argentina y demandan junto al reconocimiento por los logros, la
necesidad de incorporar la dimensión cultural en las políticas de
Estado.
Este Parlamento asume junto al beneplácito el compromiso de apoyo. Por
lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3503/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nacion
DECLARA
Su beneplácito por el "Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de
Habla Hispana" otorgado a la película del director argentino Carlos
Sorín, "HISTORIAS MÍNIMAS", por la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas de España.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España,
cuyas actividades de fomento e investigación de las artes y las
ciencias relacionadas con la cinematografía datan de 1986, ha otorgado
anualmente desde 1987 el "Premio Goya".
Se trata del máximo galardón otorgado por España que ha alcanzado gran
jerarquía y trasciende al mundo convocando a prestigiosos cineastas
debido al elevado nivel de sus sucesivas ediciones.
En su XVIII edición, dedicada al cine latinoamericano, la película
argentina "Historias Mínimas" ha sido merecedora del "Premio Goya a la
Mejor Película Extranjera de Habla Hispana", constituyendo un
importante reconocimiento a Carlos Sorín, director argentino, cuya
obra, expresada con originalidad especial, traduce situaciones
cotidianas recuperando fragmentos de vida donde lo esencial es la
convergencia de lo bello y lo real.
"Historias Mínimas" que en el año 2002 fue premiada en el Festival de
San Sebastián, ahora queda definida como una joya del cine nacional que
se impone en el mundo de habla hispana.
El film, transcurre en el extremo austral del continente, en nuestra
Patagonia, y pone de relieve aspectos de la vida de los personajes que,
no siendo actores, se entregan a la cuidadosa mano del director quien
los sumerge en una ficción que los compromete.
Diego Papic, crítico del INCAA, ha descripto con palabras justas la
singularidad de este film diciendo:
"La película toma partido por los personajes, nunca se burla de su
extrema sencillez (....)El humor es a la vez popular y refinado. La
película avanza en pequeños momentos deliciosos y conquista al
espectador con armas nobles. El tono general transita un equilibrio
entre el realismo de los actores amateurs y un guión ingenioso y
entretenido. Nada está fuera de lugar en Historias Mínimas y el
resultado es una pequeña gema, totalmente inclasificable dentro del
panorama del cine argentino, divertida, original y bella."
Tratándose del tercer largometraje de este director, es dable destacar
que también los dos primeros tuvieron reconocimiento a nivel
internacional: "La película del Rey" en 1986 obtuvo el "León de Plata"
en el Festival de Venecia y el "Goya" a la mejor película extranjera y
el film "Ever Smile N. Jersey" en 1989 recibió el premio a la mejor
actriz en el festival de San Sebastián.
Las industrias culturales demuestran a través del cine la potencialidad
de Argentina y demandan junto al reconocimiento por los logros, la
necesidad de incorporar la dimensión cultural en las políticas de
Estado.
Este Parlamento asume junto al beneplácito el compromiso de apoyo. Por
lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.-