Número de Expediente 3502/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3502/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO DE DESARROLLO DEL PLAN DE RESPUESTA INTEGRADA PARA PANDEMIA DE INFLUENZA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-10-2005 | 02-11-2005 | 173/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2005 | 13-09-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-11-2005 | 13-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-09-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 249 CONJ. S. 3559/05; 497 Y 2160/06 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 883/06 | 26-02-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3502/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades del Ministerio de Salud, tenga a bien remitir a esta H. Cámara un informe pormenorizado sobre el estado de desarrollo del "Plan de respuesta integrada para pandemia de influenza".
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La eventualidad de que la gripe aviar llegue a la Argentina ya no es una hipótesis remota sino una posibilidad cierta. La detección de un caso en Colombia implica la llegada a nuestro continente del virus de influenza H5N1. Este virus, muy agresivo y que ataca principalmente a las aves, se transmite también a los humanos y ¿hasta el día de hoy¿ no se han podido elaborar vacunas que lo prevengan eficazmente. Asimismo, tampoco se han desarrollado tratamientos para enfrentar con éxito sus graves secuelas que, en determinados casos, pueden llevar a la muerte.
La Organización Mundial de la Salud estimó que las víctimas de una eventual pandemia podrían llegar a quince millones de personas, mientras que técnicos especializados de la Organización de las Naciones Unidas multiplicaron la cantidad por diez.
Las autoridades europeas advirtieron ayer que no todos los estados miembro de la UE tienen los recursos clínicos suficientes como para enfrentar una epidemia. "En realidad, ninguna nación está preparada" para una pandemia de gripe aviaria, aseguró el secretario de Salud de Estados Unidos, Mike Leavitt.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Lee Jong-Wook, coincidió en que "ningún Estado o gobierno puede permitirse que la enfermedad lo tome desprevenido", ya que una epidemia de gripe entre los humanos puede suceder "en cualquier momento" y tendrá un "gigantesco" costo social y político.
"Cada país debe disponer de un sistema de alerta y de un plan nacional para encarar la epidemia. Por ahora sólo 40 países elaboraron uno", afirmó Lee durante su intervención en una reunión de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra.
La cepa H5N1 se detectó por primera vez en Hong Kong en 1997, cuando provocó la muerte o el sacrificio de un millón y medio de aves. Seis de las dieciocho personas que contrajeron la enfermedad murieron. Luego reapareció en 2003 en Corea del Sur, y se propagó a China, Vietnam, Tailandia, Laos, Indonesia, Turquía y Rumania.
Según la OMS, ciento diecisiete personas resultaron infectadas por la cepa H5N1 en cuatro países, de las cuales murieron sesenta. A fines de septiembre pasado, la OMS estimó que el número de personas que podría morir por una eventual epidemia de gripe aviaria y humana estaría entre dos millones y siete millones cuatrocientas mil. Por su parte, expertos de la ONU calcularon que la cifra de muertos puede variar "entre cinco y ciento cincuenta millones de personas".
La gravedad del panorama y lo nefastas que pueden ser sus consecuencias obligan a los estados nacionales a tomar todas las medidas del caso para evitar el ingreso de la enfermedad a sus territorios y para reforzar los sistemas de vigilancia epidemiológica.
Tengo entendido que en nuestro país existe un "Plan de respuesta integrada para pandemia de influenza" que debería estar funcionando a pleno y ser, además, urgentemente reforzado por las autoridades sanitarias a fin de estar preparados para un eventual brote de esta enfermedad.
Para conocer en detalle los alcances de dicho Plan y para saber cuál es su forma de articulación, tanto como su estado de desarrollo, presento este proyecto de comunicación, para cuya aprobación solicito el voto favorable de mis pares.
Luis A. Falcó.