Número de Expediente 3501/05

Origen Tipo Extracto
3501/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA MARCHA DEL PROGRAMA DE COMUNIDADES VULNERABLES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-10-2005 02-11-2005 173/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
01-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3501/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del organismo pertinente, informe a esta Cámara sobre la marcha del Programa de Comunidades Vulnerables, propuesta enmarcada dentro del Plan nacional de Prevención del Delito (PNPD), con un análisis detallado de sus ejes de prevención de la violencia y del conflicto social así como de las diversas áreas de abordaje de la problemática (jurídica, vincular y de microemprendimientos).

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Programa ¿Comunidades Vulnerables¿ es una propuesta enmarcada dentro del Plan Nacional de Prevención del Delito, cuya implementación es desde un enfoque integrado de prevención del delito, mediante el desarrollo de estrategias situacionales-ambientales y sociales (ambas dirigidas a reducir los delitos callejeros y la sensación de inseguridad asociada a ellos).

Así parece haber surgido este programa con el fin de fortalecer el diseño, la ejecución y el seguimiento de aquellas estrategias de prevención social consistente en un modelo específico centrado en dos ejes de acción interrelacionados: el abordaje de los factores asociados a la prevención de la violencia social y la prevención del delito.

Su inicio se previó focalizado en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires como experiencia Piloto durante el segundo semestre del año 2001, ampliando gradualmente la cobertura del mismo.

Interesa conocer qué destino tuvo este programa, específicamente en cuanto al balance del mismo, en virtud de las diversas áreas de abordaje.

Una de ellas es el área jurídica que brinda un canal directo de asesoramiento jurídico, capacita en el ejercicio de derechos y sistematiza la información. Otra es el área vincular, donde se opera sobre la dimensión individual, grupal, socio-comunitaria y socio-institucional, contando con dispositivos grupales para niños, para jóvenes en conflicto actual o potencial con la ley, grupos para familiares y grupos de contención de personas egresadas de instituciones de detención, grupos con familiares o personas de confianza de sujetos privados de la libertad o de reciente egreso, entre otros dispositivos.

Finalmente, el área de emprendimientos, ya sean éstos productivos o solidarios, dentro de la cual se trazaron líneas de acción, a ser: continuar con las experiencias de armado de emprendimientos nuevos y seguimiento de emprendimientos en marcha, multiplicar las posibilidades de capacitación, fortalecer los vínculos y la organización entre emprendimientos.

Considerando lo vertido hasta aquí suficiente fundamentación, insto a mis pares a aprobar el presente.-

Luis A. Falcó.