Número de Expediente 3501/03

Origen Tipo Extracto
3501/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución AVELIN Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION DISPONIENDO INSISTIR EN LA SANCION DEL ARTICULO 81 DE LA LEY 25827 ( PRESUPUESTO 2004 ) ACERCA DEL APORTE A LA " FUNDACION HOSPITAL DE PEDIATRIA DR. JUAN P. GARRAHAN ".
Listado de Autores
Avelin de Ginestar , Nancy
Pichetto , Miguel Ángel
Prades , Carlos Alfonso
Bar , Graciela Yolanda
Losada , Mario Aníbal
Gallego , Silvia Ester
Caparrós , Mabel Luisa
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-02-2004 24-02-2004 210/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
23-02-2004 18-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-03-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: S/TABLAS C/MODIFICACIONES
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:SE AP. UN PC. - PASA A DIP.
OBSERVACIONES
SENADORA CURLETTI INCORPORA FIRMA POR EL S-305/04.
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3501/03)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Insistir, conforme lo dispuesto
por el art. 83 de la Constitución Nacional, en la sanción original del
art. 81 de la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos N°25.827, por el
que se dispuso asignar $ 500.000 (quinientos mil pesos), como aporte no
reintegrable a la "Fundación Hospital de Pediatría Dr. Juan P.
Garrahan" y que fuera observado por el Poder Ejecutivo Nacional.-

Nancy Avelín.- Miguel A. Pichetto.- Silvia E. Gallego.- Carlos A.
Prades.- Mabel L. Caparros.- Graciela Bar.- Mario A. Losada.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La H. Cámara de Diputados de la
Nación y este H. Senado sanciono por unanimidad el artículo 81 de
la Ley de Presupuesto Nacional N° 25.827, siendo posteriormente
vetado por el Poder Ejecutivo en el decreto 1290/2003.

El Congreso de la Nación
debe insistir ante el Poder Ejecutivo, ya que este hecho desconoce
la voluntad unánime de sus miembros, por un tema tan caro
para nuestra sociedad como lo es la salud de nuestros
niños.

Este Senado ha tenido la
oportunidad de profundizar el conocimiento de la notable tarea
que realiza la FUNDACION GARRAHAN a partir de la jornada
que realizó la Comisión de Salud el 3 de septiembre del
2003. A ésta convocatoria asistieron profesionales del hospital,
autoridades y voluntarios de la fundación, legisladores como así
también beneficiarios de esta magnífica obra; a partir de eso el
Senado aprobó por unanimidad un Proyecto de Resolución el
17/9/03 en el que solicito al Poder Ejecutivo la
inclusión de un subsidio de 500.000. pesos en el Presupuesto
Nacional 2004 con destino a la Fundación Garrahan para
ampliar la Casa.

El Hospital de Pediatría Prof. Dr.
Juan P. Garrahan es el más importante de Latinoamérica entre los de su
tipo, contando con una atención especializada que es orgullo para todos
los argentinos.

Miles de niños vienen desde
distintos lugares del país, durante todo el año para realizarse
tratamientos de diversas enfermedades, y para que se les practiquen
operaciones de alta complejidad que no pueden ejecutarse en otros
centros de salud. Al mismo tiempo, padres de los pacientes que vienen
para apoyar a sus niños, muchas veces lo hacen en condiciones muy
precarias. Se trata de gente muy pobre que se encuentra ante la dura
realidad de ver peligrar la vida de un hijo, pasando meses durmiendo
en lugares inadecuados y con una alimentación insuficiente.

Para contener a estos familiares la
Fundación Garrahan se propuso crear la Casa Garrahan, que es una
construcción con equipamiento que da alojamiento a los padres que
vengan del Interior como también a los niños que realizan tratamientos
ambulatorios, o que necesitan un control periódico que no les permite
volver a sus hogares. La Casa Garrahan también da alojamiento a
pacientes de los Hospitales de Pediatría Pedro de Elizalde y Ricardo
Gutiérrez con patologías severas.

Al ser este un Hospital de
Pediatría de alta complejidad no sustituye a otros establecimientos
de distintos lugares del país, sino que los complementa al concentrar
los más avanzados recursos tecnológicos, fundamentales para la atención
de los casos más graves que le permite funcionar dentro de un elevado
nivel de excelencia. En el ámbito de los trasplantes, en el Garrahan
se ha practicado el primer trasplante hepático, así como se hicieron
los renales, los de pulmón, corazón e intestinos. Cuenta con áreas como
dermatología, genética, infectología, nefrología, nutrición y cirugía
general.

La Fundación Hospital de Pediatría
Dr. Juan Garrahan surgió el 21 de Marzo de 1988 para contribuir con los
servicios del Hospital y acompañarlo en su desarrollo integral. No
cuenta con ningún aporte del Estado, se encarga de obtener y
canalizar los recursos que aportan empresas y particulares para
sostener el crecimiento de la Institución. Además trata de cubrir los
imprevistos que requieren una gestión ágil y segura para aquellos casos
en donde la rapidez es fundamental.

La Casa Garrahan tiene como función
primordial alojar a los niños y familiares de escasos recursos que
provienen de localidades situadas a más de 100 Km. de distancia de
Buenos Aires, donde pueden hallar el ámbito de contención que, por su
seguridad y calidez, actúa como sustituto temporario de su hogar. En
ella se reciben pacientes oncológicos, niños que esperan trasplantes,
pacientes neuroquirúrgicos, politraumatizados y otros niños que padecen
enfermedades de distinta gravedad. Esta función es esencial en la
recuperación de la salud de los pequeños, ya que sus madres hallan allí
el alivio necesario a sus situaciones difíciles y pueden destinar
tiempo a apoyar la evolución de las enfermedades que padecen sus hijos.

La Casa Garrahan está ubicada en un
terreno que cedió la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en la
calle Pichincha 1731, a solo 100 metros del Hospital. Cuenta con 30
habitaciones de dos camas con baño privado y funciona durante todo el
año.

El Estado Nacional debe brindar un
aporte para todos los niños de la República, y por sobre todo para las
familias humildes del Interior. Porque en este centro de salud se
logra, por medio de los numerosos tratamientos de las diversas
patologías tanto instaladas como genéticas, darle solución a cuadros a
veces irreversibles.

Dada la importancia que adquiere
este tema, es que solicito incorpore definitivamente este subsidio
de $ 500.000 (quinientos mil pesos) a la Ley de Presupuesto del año
2004, por ello solicito a mis pares el tratamiento y aprobación de este
Proyecto.

Nancy Avelín. - Miguel A. Pichetto.- Silvia E. Gallego.- Carlos A.
Prades.- Mabel L. Caparros.- Graciela Bar.- Mario A. Losada.-