Número de Expediente 3500/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3500/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL AIRE PURO , A CELEBRARSE EL 3º JUEVES DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-11-2007 | 28-11-2007 | 153/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-11-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3500/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional del aire puro, a celebrarse el tercer jueves de noviembre del corriente, conforme la proclamación del año 1977, de la Organización Mundial de la Salud.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Día Internacional del Aire Puro, se celebra todos los años el tercer jueves de noviembre gracias al impulso de un editor de un periódico de Minnessota, Estados Unidos, quien instó a que no se fumara por un día. Esta iniciativa se difundió rápidamente, logrando que en el año 1977 la Organización Mundial de la Salud se plegara a ella.
El propósito de esta conmemoración, es crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de reducir no solo el consumo del tabaco sino también de ciertos contaminantes presentes en el aire, que son nocivos tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala mundial 1,5 billones de residentes urbanos soportan la contaminación del aire que supera los niveles máximos recomendados y cerca 4,9 millones de defunciones anuales están relacionadas con el consumo del tabaco, siendo la Argentina el segundo país de América latina con mayor proporción de fumadores.
Por ello, cobran importancia diversas actividades que se llevan a cabo en todo el país impulsadas por organizaciones no gubernamentales, escuelas y universidades. Entre las actividades a realizarse en la provincia de Córdoba, se encuentra el intercambio de un cigarrillo por una flor, la exposición de preparados anatómicos y la presentación el "puchómetro" (un cilindro transparente de 25 centímetros de diámetro por 170 centímetros de largo, con etiquetas retorcidas que contienen cigarrillos).
Entendiendo que el apoyo a iniciativas como estas, contribuye al bienestar y promoción de la salud, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3500/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional del aire puro, a celebrarse el tercer jueves de noviembre del corriente, conforme la proclamación del año 1977, de la Organización Mundial de la Salud.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Día Internacional del Aire Puro, se celebra todos los años el tercer jueves de noviembre gracias al impulso de un editor de un periódico de Minnessota, Estados Unidos, quien instó a que no se fumara por un día. Esta iniciativa se difundió rápidamente, logrando que en el año 1977 la Organización Mundial de la Salud se plegara a ella.
El propósito de esta conmemoración, es crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de reducir no solo el consumo del tabaco sino también de ciertos contaminantes presentes en el aire, que son nocivos tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala mundial 1,5 billones de residentes urbanos soportan la contaminación del aire que supera los niveles máximos recomendados y cerca 4,9 millones de defunciones anuales están relacionadas con el consumo del tabaco, siendo la Argentina el segundo país de América latina con mayor proporción de fumadores.
Por ello, cobran importancia diversas actividades que se llevan a cabo en todo el país impulsadas por organizaciones no gubernamentales, escuelas y universidades. Entre las actividades a realizarse en la provincia de Córdoba, se encuentra el intercambio de un cigarrillo por una flor, la exposición de preparados anatómicos y la presentación el "puchómetro" (un cilindro transparente de 25 centímetros de diámetro por 170 centímetros de largo, con etiquetas retorcidas que contienen cigarrillos).
Entendiendo que el apoyo a iniciativas como estas, contribuye al bienestar y promoción de la salud, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.-