Número de Expediente 3500/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3500/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA INCLUSION DE MARINA SIMON EN LA " LISTA DE LOS DECANOS " QUE DESTACA A ESTUDIANTES EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-02-2004 | 24-02-2004 | 210/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-02-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-02-2004 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3500/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la inclusión, de la estudiante argentina Marina
Simón, en la "Lista de los Decanos" que publica la Fundación
Educatonial Communications, y que destaca a los jóvenes estudiantes más
brillantes de los Estados Unidos.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Marina Simón, ha sido destacada como una de las jóvenes estudiantes
más brillantes de los Estados Unidos, al ser incluida en la Lista de
los Decanos, que publica la fundación Educational Communications, a
partir de informes de los decanos de unas 2.500 universidades y otras
entidades de ese país. Un libro selecto, que agrupa a menos del uno por
ciento de alumnos con el mejor rendimiento académico del año.
No es el único mérito de esta argentina nacida en la Provincia de Entre
Ríos, casada con el argentino Gustavo Faigenbaum - doctor en filosofía
quién también desarrolla sistemas de comercio electrónico.
Egresada en 1999 como licenciada en psicología de la UBA, cursa el
doctorado en psicología clínica en la Universidad Gallaudet, en
Washington, la única en el mundo que dicta sus clases en lengua de
señas.
Marina Simón no tiene dificultades de audición. No obstante viene
desarrollando actividades con sordos hace varios años, en Gualeguaychú
y se convirtiéndose en una especialista en lengua de señas.
De la Universidad de Gallaudet, Máxima expresa: "es la meca para todos
los que son sordos o trabajan con ellos, la única universidad sin
barreras comunicativas de ningún tipo y por donde pasan las principales
investigaciones y debates en torno de la sordera". Agrega además: "es
una experiencia fuerte ser minoría (los oyentes somos solamente el 15%
del alumnado), pues todo está regido por una lógica visual y por la
lengua de señas, a la cual hay que saber adaptarse".
El programa de psicología clínica prevé un entrenamiento mixto, en las
prácticas todos los alumnos tienen tanto pacientes sordos como oyentes.
Incluso hay intérpretes de la lengua de señas, de modo que los oyentes
puedan ser tratados por psicólogos sordos.
La psicóloga es además intérprete de español - inglés en una escuela
modelo para sordos, destinado a familias hispanas con hijos sordos que
no hablan inglés, y trabaja, como externa en el Centro Multicultural de
Servicios Humanos, centro de salud mental que emplea a cien terapeutas
hablantes de 38 idiomas diferentes.
Marina Simón piensa regresar a su país al concluir su doctorado para
seguir trabajando en clínica, investigación y docencia, decisión que
celebramos, reconociendo que se trata de una contribución necesaria
para fortalecer las bases sociales de un país que aspira a ubicarse en
posiciones dignas, en un contexto internacional competitivo.
Por los motivos expuestos, Señor Presidente, solicitamos la aprobación
del presente Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3500/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la inclusión, de la estudiante argentina Marina
Simón, en la "Lista de los Decanos" que publica la Fundación
Educatonial Communications, y que destaca a los jóvenes estudiantes más
brillantes de los Estados Unidos.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Marina Simón, ha sido destacada como una de las jóvenes estudiantes
más brillantes de los Estados Unidos, al ser incluida en la Lista de
los Decanos, que publica la fundación Educational Communications, a
partir de informes de los decanos de unas 2.500 universidades y otras
entidades de ese país. Un libro selecto, que agrupa a menos del uno por
ciento de alumnos con el mejor rendimiento académico del año.
No es el único mérito de esta argentina nacida en la Provincia de Entre
Ríos, casada con el argentino Gustavo Faigenbaum - doctor en filosofía
quién también desarrolla sistemas de comercio electrónico.
Egresada en 1999 como licenciada en psicología de la UBA, cursa el
doctorado en psicología clínica en la Universidad Gallaudet, en
Washington, la única en el mundo que dicta sus clases en lengua de
señas.
Marina Simón no tiene dificultades de audición. No obstante viene
desarrollando actividades con sordos hace varios años, en Gualeguaychú
y se convirtiéndose en una especialista en lengua de señas.
De la Universidad de Gallaudet, Máxima expresa: "es la meca para todos
los que son sordos o trabajan con ellos, la única universidad sin
barreras comunicativas de ningún tipo y por donde pasan las principales
investigaciones y debates en torno de la sordera". Agrega además: "es
una experiencia fuerte ser minoría (los oyentes somos solamente el 15%
del alumnado), pues todo está regido por una lógica visual y por la
lengua de señas, a la cual hay que saber adaptarse".
El programa de psicología clínica prevé un entrenamiento mixto, en las
prácticas todos los alumnos tienen tanto pacientes sordos como oyentes.
Incluso hay intérpretes de la lengua de señas, de modo que los oyentes
puedan ser tratados por psicólogos sordos.
La psicóloga es además intérprete de español - inglés en una escuela
modelo para sordos, destinado a familias hispanas con hijos sordos que
no hablan inglés, y trabaja, como externa en el Centro Multicultural de
Servicios Humanos, centro de salud mental que emplea a cien terapeutas
hablantes de 38 idiomas diferentes.
Marina Simón piensa regresar a su país al concluir su doctorado para
seguir trabajando en clínica, investigación y docencia, decisión que
celebramos, reconociendo que se trata de una contribución necesaria
para fortalecer las bases sociales de un país que aspira a ubicarse en
posiciones dignas, en un contexto internacional competitivo.
Por los motivos expuestos, Señor Presidente, solicitamos la aprobación
del presente Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.-