Número de Expediente 3498/03

Origen Tipo Extracto
3498/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL TAXIDERMISTA ARGENTINO JUAN CARLOS TREJO LEMA .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Sapag , Luz María
Paz , Elva Azucena
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-02-2004 24-02-2004 210/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3498/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su pesar por el fallecimiento del científico y artista argentino Juan
Carlos Trejo Lema, reconocido en el mundo por su magnífica obra como
especialista en taxidermia, rindiendo sincero homenaje a su memoria.

Mirian Curletti.- Luz M. Sapag.- Elva A. Paz.- Jorge M. Capitanich

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Juan Carlos Trejo Lema nacido en Tucumán, respecto de quien el escritor
argentino Manuel Mujica Lainez ha expresado:

"Pocos seres habrá, en la vastedad del mundo, capaces de un triunfo
doble como el que certifica su labor; pocos tan envidiables también,
por lo que su obra representa de refugio victorioso, de personal
filosofía, asimismo, de la eternidad, esa que queda prisionera, viva y
no viva, trémula y estática, bajo sus cristales misteriosos que
derrotan al tiempo".

Realizó alrededor de 1.500 obras bajo cristal, de las cuales unas 300
conforman su colección particular mientras que las restantes están
distribuidas en colecciones públicas y privadas de Argentina, España,
Suiza, Suecia, Francia, Italia, Marruecos, Malasia, Irán, Japón,
Estados Unidos, Brasil y Uruguay.

En Buenos Aires sus obras se exhibieron en el Círculo La Prensa (1952),
en el Centro Naval (1956), en la Galería Ungaro y Barbará (1958), en el
Alvear Palace Hotel (1959), en el Museo Argentino de Ciencias Naturales
"Bernardino Rivadavia" (1963), en el Museo Nacional de Arte Decorativo
(1963 y 1995), en la Galería Estudio (1973), en la Galería Centoira
(1985), en el Predio Ferial de Palermo (1997), en el Salón Azul del
Congreso Nacional (1998) y en 1995 la Secretaría General de la
Presidencia de la Nación declaró Interés Nacional su obra.

Algunos de sus trabajos se encuentran en el Museo "El Paraíso" de Cruz
Chica (Provincia de Córdoba, Argentina), en la Casa Histórica de la
Independencia (San Miguel de Tucumán, Argentina), en el Museo
Parlamentario del Senado de la Nación en el Palacio Imperial de Japón,
en el Palacio Imperial de Irán, en el Palacio Real de Marruecos y en el
Monasterio de Sta. María de la Vid (Burgos, España).

En 1998 fue declarado socio honorario de la Asociación Amigos del Museo
de Historia Natural "Dr. Ricardo S. Vadell" y miembro de honor de la
Asociación Amigos del Monasterio de Sta. María de la Vid de la Orden de
San Agustín, Burgos, España.

Su colección particular constituye una magnífica obra donde se
conjugan, en síntesis perfecta, el arte y el conocimiento científico,
la fantasía y la sabiduría, ofreciendo imágenes luminosas y vitales,
capturadas primero de la realidad y luego dotadas de magia poética por
la mano creadora que da vida después de la vida.
"...Logra insuflar a ellos (los pájaros) un movimiento estático, y
también estético.

Estático, porque si bien no se mueven, pareciera que la imagen
estuviera congelada y que, en una fracción de segundo, desaparecerán de
la vitrina. Y es estético, porque esas pieles parecen armadas según las
leyes balanceadas de composición armónica que encontramos en el arte
japonés donde siempre está en acción la vida.
Detrás del encantamiento que produce la visión de sus obras adivino el
durísimo trabajo que precede a la realización de cada tema, el paciente
y agotador estudio ornitológico, ambiental, y de actitudes que sustenta
técnicamente la composición, donde todo parece estar ahí por obra y
gracia de un creador invisible" (Alex Amuchástegui)

Con su experto oficio de taxidermista y su espíritu refinado de
artista, Juan Carlos Trejo Lema ha dado vida, para siempre, a más de
mil quinientos conjuntos de aves y pájaros de las más variadas especies
y procedencias. El Senado de la Nación que con orgullo ha albergado
brevemente una muestra de su obra y atesora un ejemplar, hoy a la hora
de su muerte, rinde un sincero homenaje a su memoria, inmortalizada ya
en cada vuelo detenido en su máximo esplendor.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del presente
proyecto.

Mirian Curletti.- Luz M. Sapag.- Elva A. Paz.-