Número de Expediente 3494/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3494/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE GARANTICE EL SUMINISTRO DE GAS A TUCUMAN . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-02-2004 | 24-02-2004 | 210/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-02-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-02-2004 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3494/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través de la Secretaria de Energía dependiente del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios de
la Nación, disponga por intermedio del Ente Nacional Regulador de Gas
(ENARGAS) que en cumplimiento a lo establecido en articulo 2do Incs)
a), b), c) y d) de la Ley N° 24.076, se garantice el normal
suministro de gas natural en todo el territorio de la provincia de
Tucumán, durante el año 2004, lo que, de no hacerse redundara en un
grave perjuicio para la economía provincial, con severas implicancias
en las fuentes de trabajo, atento a la próxima iniciación de la zafra
azucarera y el inminente reinicio de la actividad industrial de las
ramas citricola, textil y papelera.
Delia H. Pichetti De Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Ley N° 24.076 y su reglamentación, aprobada por el anexo I de los
Decretos N° 1738 de fecha 18 de setiembre de 1992 y N° 2.255 de fecha 2
de diciembre de 1992, han consagrado el marco legal destinado a regular
la prestación del Servicio Publico de transporte y distribución de gas
natural.
De su lectura surge que en el articulo 1ro de dicha normativa,
se define que el transporte y distribución de gas constituye un
Servicio Publico nacional.
Asimismo en su articulo 2do se fijan los objetivos para la
regulación del transporte y distribución del gas natural, estableciendo
además que la autoridad de aplicación será el Ente Nacional Regulador
de Gas que por dicha normativa se crea.
Que entre los objetivos de la Política General definidos en el citado
articulo se encuentran:
a) Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores;
b) Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de
gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo
plazo;
c) Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre
acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e
instalaciones de transporte y distribución de gas natural;
d) Regular las actividades del transporte y distribución de gas
natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios
sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente ley;
Por otro lado, dentro de las funciones asignadas a la
Secretaria de Energía, se encuentra la de estudiar y analizar el
comportamiento de los sectores de los mercados energéticos, elaborando
el planeamiento estratégico en materia de energía eléctrica,
hidrocarburos y otros combustibles, promoviendo políticas de
competencia y de eficacia en la asignación de los recursos
Que es además facultad, de dicha Secretaria:
1) La de conducir las acciones tendientes a aplicar a la política
sectorial.
2) La de formular la propuesta y control de ejecución de la política
nacional de hidrocarburos y otros combustibles, en lo que hace a la
promoción y regulación en sus etapas de exploración, explotación,
transporte y distribución.
Y que en el marco de lo establecido en los artículos 9 y 10 de la Ley
N° 25.561, en lo concerniente a la reactivación de la economía y la
mejora en el nivel de empleo y de distribución de ingresos, se debe
privilegiar la necesidad de orientar la política energética y tarifaría
con sentido social, protegiendo fundamentalmente a los sectores con
menores ingresos.
Por todo ello, y con el antecedente de que en los inviernos de los años
2002 y 2003, se produjo una falta de gas en la provincia de Tucumán,
época en la que se registra el mayor consumo domiciliario y de la
industria cítrica y azucarera, y en la perspectiva de que dicha falta
se agrave, atento al desabastecimiento que en la actualidad se esta
sufriendo, considerando que es una época donde el consumo general es
bajo, es que vengo a solicitar se arbitren las medidas conducentes a
lograr que la provincia no se vea afectada en el suministro de gas ,
durante el presente año.
Es grande la preocupación existente en las fuerzas vivas de la
provincia, atento a la próxima iniciación de la zafra y el inminente
reinicio de su actividad industrial de las ramas citricola, textil y
papelera, porque de no asegurarse el normal suministro de gas, estas
actividades no podrán ponerse en funcionamiento, lo que va traer
aparejado un agravamiento a la ya difícil situación socioeconómico, con
derivaciones impredecibles.
Lamentablemente a la fecha la empresa proveedora del fluido declaro el
estado emergencia en el gasoducto, por lo que muchas plantas
industriales debieron, disminuir y en algunos casos paralizar su
actividad.
Por ello y en la inteligencia de que la situación exige medidas
urgentes, es que requiero al Poder Ejecutivo Nacional, para que a
través de sus instancias pertinentes, en el marco de sus facultades,
emplacen a los factores intervinientes en la producción, transporte y
distribución de gas a fin de que concreten inmediatas soluciones a la
falta de este vital combustible.
Ciertamente, las dificultades en la provisión de gas industrial va a
golpear a todo el país, pero en distritos como en Tucumán, provincia
que históricamente viene rezagada económicamente - por la particular
composición de su economía- sus efectos pueden ser llegar a ser
devastadores, para su presente y futuro.
Es por las razones aquí expuestas que solicito a mis
pares la pronta aprobación del presente proyecto.-
Delia H. Pichetti De Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-
Secretaria Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3494/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través de la Secretaria de Energía dependiente del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios de
la Nación, disponga por intermedio del Ente Nacional Regulador de Gas
(ENARGAS) que en cumplimiento a lo establecido en articulo 2do Incs)
a), b), c) y d) de la Ley N° 24.076, se garantice el normal
suministro de gas natural en todo el territorio de la provincia de
Tucumán, durante el año 2004, lo que, de no hacerse redundara en un
grave perjuicio para la economía provincial, con severas implicancias
en las fuentes de trabajo, atento a la próxima iniciación de la zafra
azucarera y el inminente reinicio de la actividad industrial de las
ramas citricola, textil y papelera.
Delia H. Pichetti De Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Ley N° 24.076 y su reglamentación, aprobada por el anexo I de los
Decretos N° 1738 de fecha 18 de setiembre de 1992 y N° 2.255 de fecha 2
de diciembre de 1992, han consagrado el marco legal destinado a regular
la prestación del Servicio Publico de transporte y distribución de gas
natural.
De su lectura surge que en el articulo 1ro de dicha normativa,
se define que el transporte y distribución de gas constituye un
Servicio Publico nacional.
Asimismo en su articulo 2do se fijan los objetivos para la
regulación del transporte y distribución del gas natural, estableciendo
además que la autoridad de aplicación será el Ente Nacional Regulador
de Gas que por dicha normativa se crea.
Que entre los objetivos de la Política General definidos en el citado
articulo se encuentran:
a) Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores;
b) Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de
gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo
plazo;
c) Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre
acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e
instalaciones de transporte y distribución de gas natural;
d) Regular las actividades del transporte y distribución de gas
natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios
sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente ley;
Por otro lado, dentro de las funciones asignadas a la
Secretaria de Energía, se encuentra la de estudiar y analizar el
comportamiento de los sectores de los mercados energéticos, elaborando
el planeamiento estratégico en materia de energía eléctrica,
hidrocarburos y otros combustibles, promoviendo políticas de
competencia y de eficacia en la asignación de los recursos
Que es además facultad, de dicha Secretaria:
1) La de conducir las acciones tendientes a aplicar a la política
sectorial.
2) La de formular la propuesta y control de ejecución de la política
nacional de hidrocarburos y otros combustibles, en lo que hace a la
promoción y regulación en sus etapas de exploración, explotación,
transporte y distribución.
Y que en el marco de lo establecido en los artículos 9 y 10 de la Ley
N° 25.561, en lo concerniente a la reactivación de la economía y la
mejora en el nivel de empleo y de distribución de ingresos, se debe
privilegiar la necesidad de orientar la política energética y tarifaría
con sentido social, protegiendo fundamentalmente a los sectores con
menores ingresos.
Por todo ello, y con el antecedente de que en los inviernos de los años
2002 y 2003, se produjo una falta de gas en la provincia de Tucumán,
época en la que se registra el mayor consumo domiciliario y de la
industria cítrica y azucarera, y en la perspectiva de que dicha falta
se agrave, atento al desabastecimiento que en la actualidad se esta
sufriendo, considerando que es una época donde el consumo general es
bajo, es que vengo a solicitar se arbitren las medidas conducentes a
lograr que la provincia no se vea afectada en el suministro de gas ,
durante el presente año.
Es grande la preocupación existente en las fuerzas vivas de la
provincia, atento a la próxima iniciación de la zafra y el inminente
reinicio de su actividad industrial de las ramas citricola, textil y
papelera, porque de no asegurarse el normal suministro de gas, estas
actividades no podrán ponerse en funcionamiento, lo que va traer
aparejado un agravamiento a la ya difícil situación socioeconómico, con
derivaciones impredecibles.
Lamentablemente a la fecha la empresa proveedora del fluido declaro el
estado emergencia en el gasoducto, por lo que muchas plantas
industriales debieron, disminuir y en algunos casos paralizar su
actividad.
Por ello y en la inteligencia de que la situación exige medidas
urgentes, es que requiero al Poder Ejecutivo Nacional, para que a
través de sus instancias pertinentes, en el marco de sus facultades,
emplacen a los factores intervinientes en la producción, transporte y
distribución de gas a fin de que concreten inmediatas soluciones a la
falta de este vital combustible.
Ciertamente, las dificultades en la provisión de gas industrial va a
golpear a todo el país, pero en distritos como en Tucumán, provincia
que históricamente viene rezagada económicamente - por la particular
composición de su economía- sus efectos pueden ser llegar a ser
devastadores, para su presente y futuro.
Es por las razones aquí expuestas que solicito a mis
pares la pronta aprobación del presente proyecto.-
Delia H. Pichetti De Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-