Número de Expediente 3491/03

Origen Tipo Extracto
3491/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PAZ Y CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA RECONSTRUCCION DEL PUENTE TIPO BAILEY SOBRE EL RIO BERMEJO EN LA RUTA NACIONAL N° 95 .
Listado de Autores
Paz , Elva Azucena
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-02-2004 24-02-2004 210/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-02-2004 29-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
23-02-2004 29-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
306/04 06-05-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3491/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.) que, a través de la
Comisión Regional del Río Bermejo, proceda a implementar las acciones
necesarias y urgentes a fin de brindar una rápida y definitiva solución
a la erosión de las costas del Río Bermejo a la altura de Fortín
Lavalle, sobre la ruta nacional N° 95, dado el derrumbe del Puente
Bailey, colocado en emergencia, que une las provincias de Formosa y
Chaco. En particular, resulta de suma importancia la reconstrucción
inmediata del terraplén erosionado así como del puente mencionado,
actualmente fuera de servicio, siendo que el paso que une ambas
provincias se encuentra interrumpido, afectando los vínculos
comerciales, sociales y culturales de la región.

Elva A. Paz.- Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Durante el mes de enero de 2004, como consecuencia del cauce divagante
del Río Bermejo, el Puente General Lavalle, emplazado sobre la Ruta
Nacional N° 95 a la altura del km. 1250.40 y que comunica las
provincias de Formosa y Chaco, resultó deteriorado en medida tal de
provocar el posterior desmoronamiento del estribo del lado chaqueño. A
fin de brindar una rápida solución y mantener una comunicación
constante entre las localidades aledañas al puente, el Distrito 18-
Chaco, colocó un puente metálico tipo Bailey de 35 metros de longitud
con una capacidad portante de hasta 20 toneladas. No obstante, cuando
el río alcanzó una altura de 5,50 metros en creciente, por socavación
del terraplén donde se apoyaba uno de los extremos de la estructura
metálica, se produjo la caída del puente de emergencia, quedando así
la vía terrestre intransitable.

Siendo que el Río Bermejo se caracteriza por poseer un comportamiento
errático, típico de un río con numerosas contracurvas y fuerte
correntada hídrica, la reconstrucción de sus costas, así como de los
puentes que unen las provincias de Formosa y Chaco, ha resultado una
solicitud constante de los habitantes de la zona que se encuentran
afectados en su movilidad y comunicación por las múltiples crecidas del
río. En este sentido, resulta imprescindible analizar e implementar
estrategias de corto plazo que brinden una solución a las situaciones
de emergencia así como estrategias de mediano y largo plazo que
permitan, principalmente, encauzar la corriente del río y construir
protecciones permanentes.

En el corto plazo, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV-Distrito
Chaco) tiene previsto la reconstrucción del terraplén y del puente
Bailey a la brevedad, tan pronto como las aguas cedan. En el mediano y
largo plazo, resulta fundamental poner en marcha los proyectos de
estudios y obras que se realizan en cada una de las provincias así como
en la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE), con el objetivo de
aprovechar las acciones estudiadas y planificadas por técnicos
expertos, y que requieren simplemente el desembolso de los fondos
previstos para su implementación.

En este sentido, el desmoronamiento de uno de los estribos del Puente
General Lavalle recuerda la situación acontecida con el Puente Libertad
a mediados de septiembre del 2003, momento en el cual se solicitó al
P.E.N., a través de S-2114/03 aprobado sobre tablas el pasado 4 de
diciembre de 2003, iniciar las acciones inmediatas para reconstituir
la comunicación entre la ciudad de El Colorado (situada en Formosa) y
la ciudad de General José de San Martín (localizada en el Chaco). En
particular para el caso de Fortín Lavalle, y a considerar como
antecedente, la COREBE ha presentado ante la Subsecretaría de Recursos
Hídricos, el desarrollo de un estudio de "Defensa de Margen en
Zauzalito, Bermejo y Puente Ruta Nacional 95", y de su respectiva obra,
con un costo conjunto estimado en $ 988.000 (pesos argentinos), ha
ejecutarse en 11 meses.

Atenta a la gravedad del tema y su recurrencia, solicito al P.E.N.
implementar las medidas necesarias para alcanzar una rápida y efectiva
solución para la situación de la zona de Fortín Lavalle, en conjunto
con la DNV y la COREBE. Asimismo, solicito a las autoridades
responsables del P.E.N. inicien las acciones apropiadas para activar
las partidas presupuestarias aprobadas para la región, con el objetivo
de desarrollar las obras programadas y prevenir futuros desastres
medioambientales y socio-económicos en las zonas lindantes al Río
Bermejo. La celeridad e idoneidad con las cuales se realicen dichas
obras permitirá al P.E.N. y a los gobiernos provinciales demostrar su
interés sustancial en la solución de problemas que afectan directamente
a miles de habitantes argentinos de ambas provincias.

Por lo expuesto, señor presidente, solicito a mis pares la aprobación
del presente proyecto de comunicación.

Elva A. Paz.- Mirian Curletti.-