Número de Expediente 349/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
349/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL DIA MUNDIAL SIN TABACO , A CELEBRARSE EL PROXIMO 31 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-03-2007 | 28-03-2007 | 15/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-03-2007 | 23-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1166/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-349/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por el Día Mundial Sin Tabaco que tiene lugar el Día 31 de Mayo.-
Ramón E. Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Este Alto Cuerpo tiene el agrado de declarar su beneplácito por el Día Mundial Sin Tabaco, dado la gran significación que es la concientización sobre el daño que causa el fumar en la salud, siendo que este hábito provoca cinco millones de muertes por enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo, en forma anual.-
En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud. Los temas mundiales para el DMST incluyen lugares de trabajo sin tabaco, los medios de comunicación y el tabaco, y crecer sin tabaco. DMST se celebra en todo el mundo con campañas para los medios de comunicación y otras actividades.
La OMS también facilita otros datos: para la década del 2020 o 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo que podrían evitarse alcanzará los diez millones de muertes al año, según las proyecciones que se vienen manejando en la actualidad.-
Además, el informe de esta ONG recuerda que el 70% de estas muertes se produce en los países desarrollados, donde el consumo de tabaco está aumentando espectacularmente.
Sólo en España, los cálculos de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo estiman que cada 10 minutos muere una persona por causas directamente relacionadas con el tabaco, esto es, 6 a la hora, 150 al día, 1.050 a la semana, 4.500 al mes y unas 55.000 al año. Las mismas estimaciones apuntan que el gasto diario en tabaco en España asciende a 24.040.050 de euros, lo que significa que cada segundo el gasto es de casi 300 euros.
El impacto extremadamente negativo del consumo de tabaco sobre la salud mundial es la principal razón para destinar un soporte económico adecuado a la lucha contra el consumo de esta sustancia a nivel internacional.-
Se destaca en el informe que la OMS redactó en el año 2002 con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco una estrategia global para luchar contra este problema, hace falta un movimiento internacional, que la OMS trata de liderar a través del proyecto 'The Tobacco Free Initiative', creado por la directora general de este organismo, Gro Harlem Brundtland, en 1998.
El objetivo es coordinar y promover una estrategia global para responder a esta tendencia sociosanitaria. La misión a largo plazo de los distintos gobiernos, recuerda la OMS, se estableció de cara a reducir la prevalencia en el consumo de tabaco en todos los países y en función de los distintos grupos sociales, así como el catálogo de enfermedades derivadas del hábito.
Cada día se fuman en todo el mundo nada menos que 15 billones de cigarrillos (uno de cada tres se fuma en China) y las estimaciones de la OMS apuntan a que en los próximos años, se producirá un significativo aumento de esta cifra debido al crecimiento de la población mundial. España se sitúa en el grupo de países con un mayor consumo de tabaco por persona, con más de 2.500 al año.
Un informe nuevo del Banco Mundial describe las acciones que los gobiernos pueden tomar para crear este ambiente. Estas incluyen restricciones en la promoción del tabaco y fumar en lugares públicos, advertencias en los paquetes de cigarrillos, impuestos al tabaco y programas para ayudar a los fumadores a dejar el hábito y prevenir a que los jóvenes comiencen a fumar.
Además hay que destacar que el humo perjudica seriamente los dientes de los niños, contribuyendo a la formación de caries en los niños expuestos a este ambiente.-
Otro problema es la disfunción eréctil, viene en el paquete de tabaco, fumar perjudica seriamente las relaciones sexuales, y aumenta peligrosamente el riesgo de padecer disfunción eréctil. Veinte cigarrillos diarios son suficientes para incrementar un 60% este problema. Reduciendo la cantidad de tabaco se minimiza el peligro, pero incluso así la predisposición sigue siendo muy superior a la de los hombres que nunca fumaron.-
Según los neumonólogos, el número de enfermos de pulmón a causa del tabaco puede ascender a centenares de miles de personas, ya que, además de los que sufren tumores de pulmón, incluye a los afectados por la llamada enfermedad del fumador, que presentan patologías como la bronquitis crónica o el enfisema. Las cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que el tabaco es responsable del 90% de los casos de cáncer de pulmón, del 75% de los enfisemas y bronquitis crónicas y casi del 25% de las enfermedades cardiovasculares de carácter isquémico.
Los casos de cáncer de pulmón han aumentado significativamente en las mujeres hasta multiplicarse por seis en los últimos nueve años, según un estudio hecho público con motivo de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco.
Según los especialistas, el tabaquismo es la principal causa del incremento de la patología pulmonar en la mujer. En países como Estados Unidos, donde la mujer se incorporó antes al hábito de fumar, se estima que alrededor de 150.000 murieron por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, de ellas unas 45.000 por cáncer de pulmón.
En virtud de lo antepuesto es necesario concientizar a las personas fumadoras a que dejen ese hábito en pos de la prevención de enfermedades relacionadas al tabaco y a las no fumadoras a hacer respetar las normas establecidas y vigentes para que no padezcan el perjuicio originado por terceros que no observan la reglamentación a esos efectos.- De más está decir, que lo más importante es la prevención para llegar al objetivo de dejar definitivamente el hábito, a esto deben abocarse las entidades pertinentes sin dejarse avasallar por quienes obtienen grandes ganancias con esta producción.-
Sin más que aportar, solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto.-
Ramón E. Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-349/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por el Día Mundial Sin Tabaco que tiene lugar el Día 31 de Mayo.-
Ramón E. Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Este Alto Cuerpo tiene el agrado de declarar su beneplácito por el Día Mundial Sin Tabaco, dado la gran significación que es la concientización sobre el daño que causa el fumar en la salud, siendo que este hábito provoca cinco millones de muertes por enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo, en forma anual.-
En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud. Los temas mundiales para el DMST incluyen lugares de trabajo sin tabaco, los medios de comunicación y el tabaco, y crecer sin tabaco. DMST se celebra en todo el mundo con campañas para los medios de comunicación y otras actividades.
La OMS también facilita otros datos: para la década del 2020 o 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo que podrían evitarse alcanzará los diez millones de muertes al año, según las proyecciones que se vienen manejando en la actualidad.-
Además, el informe de esta ONG recuerda que el 70% de estas muertes se produce en los países desarrollados, donde el consumo de tabaco está aumentando espectacularmente.
Sólo en España, los cálculos de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo estiman que cada 10 minutos muere una persona por causas directamente relacionadas con el tabaco, esto es, 6 a la hora, 150 al día, 1.050 a la semana, 4.500 al mes y unas 55.000 al año. Las mismas estimaciones apuntan que el gasto diario en tabaco en España asciende a 24.040.050 de euros, lo que significa que cada segundo el gasto es de casi 300 euros.
El impacto extremadamente negativo del consumo de tabaco sobre la salud mundial es la principal razón para destinar un soporte económico adecuado a la lucha contra el consumo de esta sustancia a nivel internacional.-
Se destaca en el informe que la OMS redactó en el año 2002 con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco una estrategia global para luchar contra este problema, hace falta un movimiento internacional, que la OMS trata de liderar a través del proyecto 'The Tobacco Free Initiative', creado por la directora general de este organismo, Gro Harlem Brundtland, en 1998.
El objetivo es coordinar y promover una estrategia global para responder a esta tendencia sociosanitaria. La misión a largo plazo de los distintos gobiernos, recuerda la OMS, se estableció de cara a reducir la prevalencia en el consumo de tabaco en todos los países y en función de los distintos grupos sociales, así como el catálogo de enfermedades derivadas del hábito.
Cada día se fuman en todo el mundo nada menos que 15 billones de cigarrillos (uno de cada tres se fuma en China) y las estimaciones de la OMS apuntan a que en los próximos años, se producirá un significativo aumento de esta cifra debido al crecimiento de la población mundial. España se sitúa en el grupo de países con un mayor consumo de tabaco por persona, con más de 2.500 al año.
Un informe nuevo del Banco Mundial describe las acciones que los gobiernos pueden tomar para crear este ambiente. Estas incluyen restricciones en la promoción del tabaco y fumar en lugares públicos, advertencias en los paquetes de cigarrillos, impuestos al tabaco y programas para ayudar a los fumadores a dejar el hábito y prevenir a que los jóvenes comiencen a fumar.
Además hay que destacar que el humo perjudica seriamente los dientes de los niños, contribuyendo a la formación de caries en los niños expuestos a este ambiente.-
Otro problema es la disfunción eréctil, viene en el paquete de tabaco, fumar perjudica seriamente las relaciones sexuales, y aumenta peligrosamente el riesgo de padecer disfunción eréctil. Veinte cigarrillos diarios son suficientes para incrementar un 60% este problema. Reduciendo la cantidad de tabaco se minimiza el peligro, pero incluso así la predisposición sigue siendo muy superior a la de los hombres que nunca fumaron.-
Según los neumonólogos, el número de enfermos de pulmón a causa del tabaco puede ascender a centenares de miles de personas, ya que, además de los que sufren tumores de pulmón, incluye a los afectados por la llamada enfermedad del fumador, que presentan patologías como la bronquitis crónica o el enfisema. Las cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que el tabaco es responsable del 90% de los casos de cáncer de pulmón, del 75% de los enfisemas y bronquitis crónicas y casi del 25% de las enfermedades cardiovasculares de carácter isquémico.
Los casos de cáncer de pulmón han aumentado significativamente en las mujeres hasta multiplicarse por seis en los últimos nueve años, según un estudio hecho público con motivo de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco.
Según los especialistas, el tabaquismo es la principal causa del incremento de la patología pulmonar en la mujer. En países como Estados Unidos, donde la mujer se incorporó antes al hábito de fumar, se estima que alrededor de 150.000 murieron por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, de ellas unas 45.000 por cáncer de pulmón.
En virtud de lo antepuesto es necesario concientizar a las personas fumadoras a que dejen ese hábito en pos de la prevención de enfermedades relacionadas al tabaco y a las no fumadoras a hacer respetar las normas establecidas y vigentes para que no padezcan el perjuicio originado por terceros que no observan la reglamentación a esos efectos.- De más está decir, que lo más importante es la prevención para llegar al objetivo de dejar definitivamente el hábito, a esto deben abocarse las entidades pertinentes sin dejarse avasallar por quienes obtienen grandes ganancias con esta producción.-
Sin más que aportar, solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto.-
Ramón E. Saadi.-