Número de Expediente 3483/07

Origen Tipo Extracto
3483/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y AL DIA INTERNACIONAL DE LOS IMPEDIDOS , EL 3 DE DICIEMBRE .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-11-2007 28-11-2007 152/2007 Tipo: NORMAL

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
27-11-2007 28-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3401,3358,3282,2960/07
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3483/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación.

DECLARA

Su adhesión al Día Nacional de las Personas con Discapacidad y al Día Internacional de los Impedidos; declarado en 1983 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se conmemora el 3 de diciembre.-

Carlos A. Rossi.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En 1983 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el Día Internacional de los Impedidos con el objetivo principal de difundir en este día las normas que amparan a las personas con discapacidades, fortaleciendo las acciones tendientes a establecer principios de igualdad incentivando conductas responsables y solidarias hacia éstos.

En nuestro País con la promulgación de la ley 25.346 en el año 2000, se declara al 3 de diciembre como Día Nacional de las Personas con Discapacidad.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) existen 85.000.000 de personas discapacitadas en Latinoamérica y en el mundo, 500 millones de personas padecen algún tipo de discapacidad ya sea física, mental o sensorial lo que equivaldría al 10% de la población mundial.

Por ello, es necesario, que además de adoptar las medidas legales, presupuestarias y ejecutivas, que como Estado y Sociedad nos competen, también nos aboquemos a generar profundos cambios de actitud, que permitan el reconocimiento de los valores y potencialidades de estas personas.

Interpretar la discapacidad significa dejar de lado posturas que lesionan la dignidad y obstaculizan la concreción de un proyecto personal de vida, para que las diferencias sean recibidas como aportes valiosos y no se constituyan en fuentes de antagonismo y exclusión.

Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.-

Carlos A. Rossi.-