Número de Expediente 3482/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3482/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ROSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL AUMENTO EN LAS RETENCIONES EN EL SECTOR AGRARIO . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2007 | 28-11-2007 | 152/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-11-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3482/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, se sirva informar con respecto al siguiente temario:
a) Los motivos por los cuales en menos de 10 meses se determinó por segunda vez un aumento en las retenciones a las exportaciones en el sector agrario.
b) Los objetivos políticos-económicos de la adopción de tal medida.
c) Los parámetros adoptados en lo que respecta a las variaciones de las retenciones según el producto de que se trate.
d) La medida a adoptar respecto al registro de exportaciones del trigo y de la soja.
e) Las decisiones a tomar en relación al tratamiento arancelario de aquellos productos que revisten la condición de ¿ orgánicos¿.
f) Los beneficios que percibirían los pequeños y medianos productores con el aumento a las retenciones a la exportación de soja y sus derivados, maíz y trigo.
g) El destino que se le asignará a los fondos recaudados por las retenciones.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Ante las decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, en mi carácter de Legislador Nacional por la Provincia de Córdoba, considero necesario efectuar este pedido de informes, a fin de tomar un acabado conocimiento sobre el tema, ya que las posibles consecuencias de éstas medidas han generado una preocupación y un descontento en el sector agrario.
Cabe hacer mención a la opinión vertida por el Presidente de la Federación Agraria Argentina, sr. Alfredo De Angeli el día 9 de noviembre del corriente año en casi todos los medios de comunicación, quien manifestó su disconformidad con la medida adoptada por el Gobierno Nacional, respecto al aumento sobre las retenciones al agro, con el fin de mejorar la recaudación y contener el precio de los alimentos.
Asimismo, agrega que esta medida ¿implicaría un mayor saqueo al campo y más recursos del sector que van a ser utilizados para manejos indiscriminados¿, ¿ ¿empobrecer al productor y al interior del país¿,..¿ e impactará en los que menos tienen¿ advirtiendo que el Gobierno Nacional continúa castigando al campo, ya que en menos de 10 meses éste sería el segundo aumento en las retenciones a las exportaciones, como lo fue el aumento del 4% a las retenciones a la soja, y con esa recaudación se creó un fondo de más de 1.500 millones de pesos.
Así también la Sociedad Rural Argentina, expresó: ¿Dicha medida es ¿innecesaria, inoportuna y contraproducente¿. Es que, para los productores, la resolución afectará al sector agrícola, y no evitará subas en los precios de los alimentos en el mercado local, sólo se dará más oxígeno a las cuentas públicas.
Las Confederaciones Rurales señalaron que, se demuestra la ¿avaricia recaudatoria¿ del Gobierno Nacional (según publicación del Diario UNO de la Provincia de Mendoza).
Es de destacar la opinión de de la Sociedad Rural de Córdoba (SRA), la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), como la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), quienes rechazan enfáticamente las medidas de corte fiscal y reclaman el urgente tratamiento del impacto de éstas políticas en todo el complejo productivo, pero particularmente en las economías regionales. Los que consideran ¿una nueva embestida contra el sector productivo y una falta de reconocimiento al esfuerzo y voluntad puestos de manifiesto de los pequeños productores¿. Asimismo, entienden que el aumento es injustificado, ya que el incremento de la producción y de los precios internacionales, ha significado una gran mejora para las arcas del estado nacional, al que viene adicionarse esta suba¿.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Carlos A. Rossi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3482/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, se sirva informar con respecto al siguiente temario:
a) Los motivos por los cuales en menos de 10 meses se determinó por segunda vez un aumento en las retenciones a las exportaciones en el sector agrario.
b) Los objetivos políticos-económicos de la adopción de tal medida.
c) Los parámetros adoptados en lo que respecta a las variaciones de las retenciones según el producto de que se trate.
d) La medida a adoptar respecto al registro de exportaciones del trigo y de la soja.
e) Las decisiones a tomar en relación al tratamiento arancelario de aquellos productos que revisten la condición de ¿ orgánicos¿.
f) Los beneficios que percibirían los pequeños y medianos productores con el aumento a las retenciones a la exportación de soja y sus derivados, maíz y trigo.
g) El destino que se le asignará a los fondos recaudados por las retenciones.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Ante las decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, en mi carácter de Legislador Nacional por la Provincia de Córdoba, considero necesario efectuar este pedido de informes, a fin de tomar un acabado conocimiento sobre el tema, ya que las posibles consecuencias de éstas medidas han generado una preocupación y un descontento en el sector agrario.
Cabe hacer mención a la opinión vertida por el Presidente de la Federación Agraria Argentina, sr. Alfredo De Angeli el día 9 de noviembre del corriente año en casi todos los medios de comunicación, quien manifestó su disconformidad con la medida adoptada por el Gobierno Nacional, respecto al aumento sobre las retenciones al agro, con el fin de mejorar la recaudación y contener el precio de los alimentos.
Asimismo, agrega que esta medida ¿implicaría un mayor saqueo al campo y más recursos del sector que van a ser utilizados para manejos indiscriminados¿, ¿ ¿empobrecer al productor y al interior del país¿,..¿ e impactará en los que menos tienen¿ advirtiendo que el Gobierno Nacional continúa castigando al campo, ya que en menos de 10 meses éste sería el segundo aumento en las retenciones a las exportaciones, como lo fue el aumento del 4% a las retenciones a la soja, y con esa recaudación se creó un fondo de más de 1.500 millones de pesos.
Así también la Sociedad Rural Argentina, expresó: ¿Dicha medida es ¿innecesaria, inoportuna y contraproducente¿. Es que, para los productores, la resolución afectará al sector agrícola, y no evitará subas en los precios de los alimentos en el mercado local, sólo se dará más oxígeno a las cuentas públicas.
Las Confederaciones Rurales señalaron que, se demuestra la ¿avaricia recaudatoria¿ del Gobierno Nacional (según publicación del Diario UNO de la Provincia de Mendoza).
Es de destacar la opinión de de la Sociedad Rural de Córdoba (SRA), la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), como la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), quienes rechazan enfáticamente las medidas de corte fiscal y reclaman el urgente tratamiento del impacto de éstas políticas en todo el complejo productivo, pero particularmente en las economías regionales. Los que consideran ¿una nueva embestida contra el sector productivo y una falta de reconocimiento al esfuerzo y voluntad puestos de manifiesto de los pequeños productores¿. Asimismo, entienden que el aumento es injustificado, ya que el incremento de la producción y de los precios internacionales, ha significado una gran mejora para las arcas del estado nacional, al que viene adicionarse esta suba¿.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Carlos A. Rossi.-