Número de Expediente 3480/03

Origen Tipo Extracto
3480/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ISIDORI : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL GRAL. JOSE DE SAN MARTIN EN EL 226° ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO .
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-02-2004 24-02-2004 210/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-02-2004 31-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
20-02-2004 31-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
153/04 12-04-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3480/03)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación,

RESUELVE:

Rendir homenaje al General José de San Martín al cumplirse el 25
de febrero de 2004, el 226 aniversario de su nacimiento.

Amanda Isidori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El 25 de febrero de 1778 nace en Yapeyú,
territorio de las Misiones Jesuíticas, hoy Provincia de Corriente, el
General José de San Martín.

Hijo menor del hogar constituido por Gregoria
Matorras y Juan de San Martín ambos españoles nacidos en Castilla la
Vieja, José de San Martín tuvo cuatro hermanos mayores, María Elena,
Manuel Tadeo, Juan Fermín Rafael y Justo Rufino.

Su padre, coronel del ejercito español fue
designado en 1774 teniente gobernador de Yapeyú, territorio donde se
instaló con su familia.

El General José de San Martín significa para
los argentinos un símbolo de libertad, de ética y sobre todo de
voluntad de patria, patria que para San Martín no era un mero
desarrollo territorial sino un concepto de vida.

La gesta de San Martín no se agota en sus
triunfos militares ni en su estrategia guerrera, toma fuerza en su
concepción moral desde las Máximas a su hija Mercedita, en su visión
sobre como debe llevarse a cabo la guerra de la Independencia.

Su proclama al Ejercito, donde señala las
condiciones de heroicidad en que debe llevarse a cabo una guerra de
Independencia son un claro ejemplo.

Sus instrucciones para la Administración de
Mendoza, su relación con nuestros hermanos Chilenos, los criterios que
aplicó en el Gobierno de Perú, su posición sobre el crédito, son solo
algunos de los valores que San Martín lega para la construcción de un
destino de Patria.

Cuando regresa a Buenos Aires procurando la
creación de una escuadra en el Pacífico, se niega a utilizar sus tropas
en los enfrentamientos entre Argentinos, fiel a sus principios de
anteponer los intereses de la Libertad Americana a los propios cede
ante Simón Bolivar y en 1824 viaja a Europa donde fallece en 1850.

Esta es, Señor Presidente, una somera
biografía del Padre de la Patria de ella se desprende las razones para
brindar nuestro homenaje.

Por los motivos expuestos, solicito la
aprobación del presente Proyecto de Resolución.

Amanda Isidori.