Número de Expediente 348/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
348/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA NACIONAL DE LA DONACION DE ORGANOS , A CELEBRARSE EL PROXIMO 30 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-03-2007 | 28-03-2007 | 15/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-03-2007 | 23-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 348,414,500,707,804,1018,1168,1314,1319,1365 y 1291/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-348/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su Adhesión a la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, a celebrarse el próximo 30 de mayo fecha establecida en recordación al nacimiento del hijo de la primera transplantada adulta realizado en el Hospital Dr. Cosme Argerich, establecido el 6 de octubre de 1997 durante el acto inaugural de la fundación Argentina de Trasplante Hepático y concretado mediante Decreto del Poder Ejecutivo 1076/97.
Ramón E. Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Nacional de la Donación de Órganos a celebrarse el 30 de mayo, fue establecido en recordación al nacimiento del hijo de María Obaya, primera paciente trasplantada adulta en el Hospital Dr. Cosme Argerich.
La donación de órganos y tejidos, constituye uno de los más grandes acto de amor y solidaridad que puede realizar un ser humano.
Está en nosotros la posibilidad de ayudar a nuestros semejantes, es por ello que la ley 24193 establece la obligatoriedad de todo funcionario del Registro Civil y Capacidad de las Personas a recabar de las personas capaces mayores de 18 años que concurra para realizar cualquier trámite en esa dependencia que exprese su voluntad de ser donante.
Este acto de amor tiene por objeto lograr la calidad de vida o prolongar la misma de las personas necesitadas de la práctica del trasplante, constituyendo el mejor mensaje movilizador de fraternidad hacia nuestros semejantes.
El Papa Juan Pablo II se pronunció explícitamente a favor de la donación de órganos ante la posibilidad de que otros están sufriendo y necesitan una parte nuestra, para seguir viviendo. De esa manera, un cuerpo condenado a muerte, volverá a la vida en otro ser.
Nadie puede ser obligado a donar sus órganos si no da su consentimiento, según la normativa establecida en la mencionada ley. En general, la forma más simple y concreta de ser donante es comunicar esta decisión a nuestros familiares y amigos, para que llegado el momento ellos hagan respetar nuestra voluntad. Asimismo, la manifestación expresa de donar hecha en vida mencionada anteriormente, puede ser revocable en cualquier momento; según una nueva decisión de la persona.
En consecuencia las acciones que llevamos a cabo para divulgar y ampliar el espacio hoy ocupado por esta magnífica temática, significará nuevas vidas que se salvan para beneficio del género humano.
Por todo lo expuesto, es que solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.
Ramón E. Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-348/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su Adhesión a la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, a celebrarse el próximo 30 de mayo fecha establecida en recordación al nacimiento del hijo de la primera transplantada adulta realizado en el Hospital Dr. Cosme Argerich, establecido el 6 de octubre de 1997 durante el acto inaugural de la fundación Argentina de Trasplante Hepático y concretado mediante Decreto del Poder Ejecutivo 1076/97.
Ramón E. Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Nacional de la Donación de Órganos a celebrarse el 30 de mayo, fue establecido en recordación al nacimiento del hijo de María Obaya, primera paciente trasplantada adulta en el Hospital Dr. Cosme Argerich.
La donación de órganos y tejidos, constituye uno de los más grandes acto de amor y solidaridad que puede realizar un ser humano.
Está en nosotros la posibilidad de ayudar a nuestros semejantes, es por ello que la ley 24193 establece la obligatoriedad de todo funcionario del Registro Civil y Capacidad de las Personas a recabar de las personas capaces mayores de 18 años que concurra para realizar cualquier trámite en esa dependencia que exprese su voluntad de ser donante.
Este acto de amor tiene por objeto lograr la calidad de vida o prolongar la misma de las personas necesitadas de la práctica del trasplante, constituyendo el mejor mensaje movilizador de fraternidad hacia nuestros semejantes.
El Papa Juan Pablo II se pronunció explícitamente a favor de la donación de órganos ante la posibilidad de que otros están sufriendo y necesitan una parte nuestra, para seguir viviendo. De esa manera, un cuerpo condenado a muerte, volverá a la vida en otro ser.
Nadie puede ser obligado a donar sus órganos si no da su consentimiento, según la normativa establecida en la mencionada ley. En general, la forma más simple y concreta de ser donante es comunicar esta decisión a nuestros familiares y amigos, para que llegado el momento ellos hagan respetar nuestra voluntad. Asimismo, la manifestación expresa de donar hecha en vida mencionada anteriormente, puede ser revocable en cualquier momento; según una nueva decisión de la persona.
En consecuencia las acciones que llevamos a cabo para divulgar y ampliar el espacio hoy ocupado por esta magnífica temática, significará nuevas vidas que se salvan para beneficio del género humano.
Por todo lo expuesto, es que solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.
Ramón E. Saadi.-