Número de Expediente 3478/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3478/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL EXITO DEL EQUIPO WELLINGTON DUDES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA , EN EL DESAFIO SEBRAE ARGENTINA 2007 . |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-11-2007 | 28-11-2007 | 152/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-11-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3478/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el éxito del equipo Wellington Dudes, de la Provincia de Córdoba, en el DESAFIO SEBRAE Argentina 2007.
Roberto D. Urquía.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Desafío SEBRAE ARGENTINA busca despertar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de Instituciones de Educación Superior (Terciarios oficiales y Universidades) de todo el país, estimular su capacidad de toma de decisiones, trabajo en equipo y búsqueda de soluciones, proporcionándoles un primer contacto con el mundo de los negocios a quienes serán los futuros profesionales.
Es un juego simulación de gestión de empresas dirigido a estudiantes de carreras de grado de todo nuestro país. Se realiza en Argentina desde el año 2002, y es organizado desde el año 2005 por la Fundación Argenpyme.
El juego utiliza un software exclusivo y tiene como objetivo perfeccionar los conocimientos del área de negocios de todos los participantes, independientemente de la carrera que estén cursando.
En la competencia, los jugadores se reúnen en equipos de 3 a 5 participantes. Cada equipo es responsable por la gerencia virtual de una empresa, dentro de un mercado determinado y específico.
Cada equipo recibe en el inicio del juego, un software para instalar en su PC y también el manual explicativo del juego. El simulador les permite disponer de información necesaria para la toma de decisiones teniendo en cuenta la situación de su propia empresa y del contexto en el que se encuentran compitiendo.
El juego está dividido en dos etapas: la primera, es virtual, en la cual que los competidores juegan y envían sus decisiones vía Internet. La segunda, es presencial y se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires con los 8 equipos mejor clasificados.
El equipo ganador ha obtenido un viaje a Río de Janeiro para conocer incubadoras de negocios, universidades y empresas; una pasantía rentada en la firma PriceWaterhouseCoopers y software Microsoft para su universidad.
En el año 2007 hubo 3.200 inscriptos de las 24 provincias. Casi el 50% de los inscriptos tiene entre 18 y 22 años y estudia una carrera de grado. Las carreras que convocaron más inscriptos fueron la de Administración de Empresas (859), Contador Público (740) y Ing. Ind. (266). Los 8 equipos finalistas son de universidades públicas y fueron de las provincias de Córdoba, Salta, La Pampa, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe. EL equipo ganador fue el ¿Wellington Dudes¿ de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Así como se ha dado Dictamen favorable a un Proyecto de Declaración de la Senadora Giusti (S-1432/07) vinculado con este evento, solicito asimismo la aprobación del presente Proyecto.
Roberto D. Urquía.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3478/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el éxito del equipo Wellington Dudes, de la Provincia de Córdoba, en el DESAFIO SEBRAE Argentina 2007.
Roberto D. Urquía.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Desafío SEBRAE ARGENTINA busca despertar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de Instituciones de Educación Superior (Terciarios oficiales y Universidades) de todo el país, estimular su capacidad de toma de decisiones, trabajo en equipo y búsqueda de soluciones, proporcionándoles un primer contacto con el mundo de los negocios a quienes serán los futuros profesionales.
Es un juego simulación de gestión de empresas dirigido a estudiantes de carreras de grado de todo nuestro país. Se realiza en Argentina desde el año 2002, y es organizado desde el año 2005 por la Fundación Argenpyme.
El juego utiliza un software exclusivo y tiene como objetivo perfeccionar los conocimientos del área de negocios de todos los participantes, independientemente de la carrera que estén cursando.
En la competencia, los jugadores se reúnen en equipos de 3 a 5 participantes. Cada equipo es responsable por la gerencia virtual de una empresa, dentro de un mercado determinado y específico.
Cada equipo recibe en el inicio del juego, un software para instalar en su PC y también el manual explicativo del juego. El simulador les permite disponer de información necesaria para la toma de decisiones teniendo en cuenta la situación de su propia empresa y del contexto en el que se encuentran compitiendo.
El juego está dividido en dos etapas: la primera, es virtual, en la cual que los competidores juegan y envían sus decisiones vía Internet. La segunda, es presencial y se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires con los 8 equipos mejor clasificados.
El equipo ganador ha obtenido un viaje a Río de Janeiro para conocer incubadoras de negocios, universidades y empresas; una pasantía rentada en la firma PriceWaterhouseCoopers y software Microsoft para su universidad.
En el año 2007 hubo 3.200 inscriptos de las 24 provincias. Casi el 50% de los inscriptos tiene entre 18 y 22 años y estudia una carrera de grado. Las carreras que convocaron más inscriptos fueron la de Administración de Empresas (859), Contador Público (740) y Ing. Ind. (266). Los 8 equipos finalistas son de universidades públicas y fueron de las provincias de Córdoba, Salta, La Pampa, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe. EL equipo ganador fue el ¿Wellington Dudes¿ de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Así como se ha dado Dictamen favorable a un Proyecto de Declaración de la Senadora Giusti (S-1432/07) vinculado con este evento, solicito asimismo la aprobación del presente Proyecto.
Roberto D. Urquía.