Número de Expediente 3474/03

Origen Tipo Extracto
3474/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ISIDORI : PROYECTO DE RESOLUCION REPUDIANDO EL GOLPE DE ESTADO DE 1976 AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL MISMO .
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-02-2004 24-02-2004 209/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
20-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3474/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación:

RESUELVE:

Expresar su más enérgico repudio al golpe de Estado acaecido el 24 de
marzo de 1976, que interrumpió la vigencia de las instituciones
constitucionales y republicanas en nuestro país.-

Amanda M. Isidori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 24 de marzo de 1976, una junta
militar encabezada por el General de Ejército Jorge Rafael Videla e
integrada por los Comandantes en Jefe de las otras dos armas de las
Fuerzas Armadas , tomó por asalto el gobierno democrático a cargo de
María Estela Martínez de Perón.-

Este gobierno de facto puso bajo el
control militar a todos los medios de comunicación social del país,
depuso a todos los gobernantes provinciales electos, disolvió el
sistema legislativo, intervino los sindicatos y dio comienzo a una era
de sangre, persecuciones, censura y terror, que se extendió durante
siete interminables años.-

Con la presidencia del General Videla
se inicia una etapa que se llamó Proceso de Reorganización Nacional
cuyos objetivos de transformar a la sociedad argentina, se tradujeron
en impulsar la represión, la censura a los intelectuales y artistas, la
toma de empresas y fábricas estatales importantes, la prohibición de
los partidos políticos y otra serie de medidas intentando controlar al
máximo a los argentinos.-

Muchos compatriotas partieron al
exilio, y también se cometieron deleznables hechos de violación a los
derechos humanos como lo fueron las torturas, detenciones,
desapariciones, que llegaron al punto de la sustracción de bebés y
personas por nacer.-

La opinión pública mundial reconoció y
comprobó los abusos cometidos, castellanizándose la palabra
desaparecidos en todo el mundo por las violaciones a los derechos
humanos cometidas durante el gobierno militar.-

Por todo lo expuesto, es que presento este Proyecto de Resolución ante
este H. Cuerpo.-

Amanda M. Isidori.-