Número de Expediente 3472/03

Origen Tipo Extracto
3472/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ISIDORI: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA MUESTRA ITINERANTE "PRESENCIAS" EN HONOR A JULIO CORTAZAR
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-02-2004 24-02-2004 208/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-02-2004 01-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
20-02-2004 01-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
169/04 13-04-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3472/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo la realización de
la magna muestra itinerante titulada "Presencias" en honor al primer
poema que escribió Julio Cortázar, en el marco del "Año Internacional
Julio Cortázar..

Amanda M. Isidori.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente.

En el marco del Año Internacional de Julio Cortázar en Buenos Aires se
realizará en agosto próximo la instalación de la magna muestra
itinerante titulada "Presencias" en honor al primer poema que escribió
el autor.

En la sala "Cronopios" del Centro Cultural Recoleta se
exhibirán fotografías, documentales, primeras ediciones y libros de
Cortázar hechos en colaboración con artistas plásticos y fotógrafos,
además de que se realizará el congreso "Cortázar y la traducción
literaria".

"Presencias" pasará antes por Bruselas, París, Madrid,
Santiago de Chile, Guadalajara, La Habana, Colombia, Perú, y Brasil .

El Centro Cultural Recoleta albergará la muestra
en Buenos Aires desde el 26 de agosto de 2004, aunque con anterioridad
la exposición podrá verse, precisamente desde este mes de febrero, el
mes del aniversario de la muerte, en París.

El objetivo de los organizadores de la muestra es brindar
los elementos para acceder al conocimiento de la vida, la obra y el
propio mundo construido por el autor de "Bestiario" (1951) que marcó
una inflexión en el ámbito de la literatura argentina, en particular, a
partir de la aparición de "Rayuela", la inspirada novela que Cortázar
publicó en 1963.

En entrevista para Radio Nederland, el director general de
la exposición, Facundo de Almeida, señaló que el Año Internacional de
Julio Cortázar comenzará en París el 12 de febrero de 2004,
coincidiendo con el aniversario de su muerte. Ese día se realizarán
actividades culturales que evocarán al autor de "Todos los fuegos, el
fuego" (1966). Según Almeida el objetivo es "mostrar un Cortázar
completo, como novelista, traductor, intelectual, crítico de arte,
melómano, amante del boxeo, político".

Para Liliana Piñeiro, encargada de la curaduría y diseño
de montaje, lo importante es que los visitantes viajen por la muestra,
inspirados en el clima de la producción literaria de Cortázar, sus
preocupaciones y obsesiones: lo fantástico, el azar, el pasaje, la
realidad que se oculta tras la realidad cotidiana".

La exposición, que tiene el respaldo de la española
Universidad de Salamanca, ha sido declarada de interés por la
Secretaría de Cultura de Argentina y por el MERCOSUR Cultural, y cuenta
con un sitio de Internet.

Cabe señalar que si bien De Almeida, el ideólogo de este
acontecimiento cultural, tenía 10 años cuando murió Cortázar, con el
paso de los años fue haciéndose admirador apasionado y coleccionista,
hasta imaginar hoy este homenaje, alimentado por un intercambio
epistolar con la señora Bernádez, la primera esposa de Cortázar, que
continúa viviendo en su casa de París, donde conserva el legado del
escritor.

Tanto De Almeida como Piñeiro, han revelado el desafío de
esta exposición: Transmitir el mundo "cortazariano". Lograr que a
través de su recorrido, el visitante se encuentre en ese universo que
será reconocido por los lectores de Cortázar e invitará a leerlo a los
aún no iniciados en 'cronopios y famas'", en alusión a uno de sus
libros.

De Almeida explica que el proyecto ha sido elaborado
por un equipo interdisciplinario y realizado por el estudio
Larumbe-Ravera de arquitectura. El mismo está concebido de un modo no
convencional y con un recorrido no definido de antemano, es decir, a
elección del visitante, como ocurre con su libro Rayuela, esa
impactante novela que invita al lector a armar su propia versión
jugando con el orden de los capítulos.

Liliana Piñeiro señala que la muestra combinará el
lenguaje audiovisual y abundante material documental, con un guión
compuesto exclusivamente de textos del propio Cortázar, que abordará
también sus definiciones políticas, el acercamiento a las revoluciones
cubana y nicaragüense, así como su pasión por el jazz y el boxeo.

De Almeida relata aquí, minuciosamente, uno de los
aportes "cortazariano" a la muestra: la presentación de un espectáculo
concebido años atrás por Sergio Baúr, el actual encargado cultural de
la embajada argentina en Madrid, creado sobre la 'Sonata Berthe
Trépat', esa obra musical que Cortázar había mencionado en 'Rayuela'
pero que no existía y que fue luego compuesta por la uruguaya Eva
Vincens.

Es evidente que la Muestra "Presencias" cuenta con el
nivel al que Julio Cortázar se hace acreedor, es por lo mismo, Señor
Presidente que propiciamos, con este proyecto de declaración de interés
del cuerpo, el respaldo que dicha Muestra y Julio Cortázar se merecen.

Amanda M. Isidori.-