Número de Expediente 347/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
347/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | VIANA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE MEDIDAS DE PREVENCION A FIN DE EVITAR EL INGRESO DEL VIRUS DE LA GRIPE AVIAR A NUESTRO PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Viana
, Luis Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-03-2006 | 22-03-2006 | 015/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2006 | 08-06-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: |
21-03-2006 | 08-06-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 13-06-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP.Nª 135 CONJ. S. 4218/05 , S. 23 Y 176/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-347/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Orgnismo que corresponda, se sirva informar a esta Honorable Cámara, sobre las medidas que se hayan adoptado a fin de impedir el ingreso a nuestro país del virus H5N1, conocido como ¿Fiebre aviar¿.
En especial informe:
Si se han adoptado medidas preventivas para evitar el ingreso del virus a nuestro país, en caso afirmativo cuales son dichas medidas.
En el supuesto caso que el virus ingrese a nuestro país, si se han preparado medidas para enfrentar el peligro de una epidemia.
Si se están realizando y/o se realizarán campañas de información a la población.
Si se han adoptado medidas en el ámbito regional (Mercosur o extra Mercosur).
Que medidas se adoptarán en caso de que se produzca un perjuicio a la actividad avícola.
Luis A. Viana
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es de público conocimiento la grave crisis sanitaria ocasionada por el virus H5N1, conocido como gripe aviar, que ha afectado a regiones de Asia y actualmente de Europa.
Dicho virus, como es de público conocimiento ya ha producido el deceso de gran cantidad de personas y afectado a otros tantos.
Si bien, aún hoy, el virus se contagia mediante el contacto de las personas con las excreciones de las aves infectadas, se está esperando una mutación que puede ocasionar que el virus se contagie de persona a persona con el consabido riesgo de estar frente a una pandemia.
Ante esta situación y lo dificultoso que es prevenirla, dado que el proceso migratorio de las aves facilita la expansión del virus a través de los continentes, es que la comunidad internacional se ha puesto en guardia a fin de prevenir los efectos mortales de la enfermedad.
En este ámbito se hace necesario que el Poder Ejecutivo informe a este Honorable Cuerpo sobre las medidas adoptadas.
Se trata no sólo de adoptar las medidas necesarias sino también de informar correctamente a la población.
Debemos impedir el posible el ingreso del virus a nuestro territorio, es decir, tratar de prevenir la enfermedad; pero de no lograr este supuesto de máxima, el Estado debe estar preparado para atender a quienes enfermen y curarlos. Por este supuesto se hace imprescindible contar con la cantidad suficiente de medicamentos para atender la emergencia.
También se debe informar correctamente a la población, dado que la falta de información puede inducir a miedos injustificados. Por ejemplo, se sabe científicamente que el consumo de carne aviar no produce el contagio de la enfermedad, dado que la cocción de la carne elimina el virus, por ello se debe evitar que el pánico que pueda afectar a la población la lleve a consumir menos carne avícola, lo cual provocaría un grave perjuicio los sectores que comercializan las aves.
Hoy no padecemos el problema, pero las probabilidades que lo suframos en un futuro cercano son grandes, por ello debemos estar preparados.
Es por ello que solicito a los miembros de la Honorable Cámara que aprueben el presente proyecto.-
Luis A. Viana.-