Número de Expediente 3469/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3469/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI: PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A DALMACIO VELEZ SARSFIELD EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU NATALICIO |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-02-2004 | 24-02-2004 | 209/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-02-2004 | 31-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-02-2004 | 31-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
151/04 | 12-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3469/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Rendir homenaje al jurisconsulto y estadista Dalmacio Vélez Sarsfield,
autor del Código Civil de la República Argentina, al cumplirse el
próximo 18 de febrero un nuevo aniversario de su natalicio.
Amanda M. Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield nació en la provincia de Córdoba,
República Argentina, el 18 de febrero de 1800 y se graduó como abogado
en 1822.
Era muy joven cuando fue elegido, en 1824, diputado ante el Congreso
Nacional, y en 1835 recibió su designación como presidente de la
Academia de Jurisprudencia.
En 1843 fue coautor, junto con Carlos Tejedor, del Proyecto de
Constitución para el Estado de Buenos Aires. También en forma conjunta,
esta vez con Eduardo Acevedo, redactó el Código de Comercio para Buenos
Aires, que en 1862 extendió su aplicación a todo el país.
Fue convencional constituyente en 1860, y pocos años después el
Presidente Bartolomé Mitre le encomendó la redacción del Código Civil,
que entraría en vigencia en 1871.
El fallecimiento del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield se produjo en Buenos
Aires, el 30 de noviembre de 1875.
Posteriormente, sus hijos donaron todos los manuscritos del Código
Civil -más de 3.300 hojas- y gran cantidad de obras que integraban la
biblioteca particular del Dr. Vélez Sarsfield, en su mayor parte
correspondiente a los autores que influyeron en su pensamiento
jurídico. Este valioso material está depositado en el templete de la
Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, monumento que
lleva el nombre del eminente abogado, y que está presidido por un busto
donado por el Senado de la Nación.
Señor Presidente: por los motivos expuestos solicito a esta H. Cámara
que apruebe el presente proyecto de declaración.
Amanda M. Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3469/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Rendir homenaje al jurisconsulto y estadista Dalmacio Vélez Sarsfield,
autor del Código Civil de la República Argentina, al cumplirse el
próximo 18 de febrero un nuevo aniversario de su natalicio.
Amanda M. Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield nació en la provincia de Córdoba,
República Argentina, el 18 de febrero de 1800 y se graduó como abogado
en 1822.
Era muy joven cuando fue elegido, en 1824, diputado ante el Congreso
Nacional, y en 1835 recibió su designación como presidente de la
Academia de Jurisprudencia.
En 1843 fue coautor, junto con Carlos Tejedor, del Proyecto de
Constitución para el Estado de Buenos Aires. También en forma conjunta,
esta vez con Eduardo Acevedo, redactó el Código de Comercio para Buenos
Aires, que en 1862 extendió su aplicación a todo el país.
Fue convencional constituyente en 1860, y pocos años después el
Presidente Bartolomé Mitre le encomendó la redacción del Código Civil,
que entraría en vigencia en 1871.
El fallecimiento del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield se produjo en Buenos
Aires, el 30 de noviembre de 1875.
Posteriormente, sus hijos donaron todos los manuscritos del Código
Civil -más de 3.300 hojas- y gran cantidad de obras que integraban la
biblioteca particular del Dr. Vélez Sarsfield, en su mayor parte
correspondiente a los autores que influyeron en su pensamiento
jurídico. Este valioso material está depositado en el templete de la
Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, monumento que
lleva el nombre del eminente abogado, y que está presidido por un busto
donado por el Senado de la Nación.
Señor Presidente: por los motivos expuestos solicito a esta H. Cámara
que apruebe el presente proyecto de declaración.
Amanda M. Isidori.-