Número de Expediente 3468/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3468/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS MEDIDAS A ADOPTAR RESPECTO A LOS CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA EN LA TEMPORADA ESTIVAL Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-11-2007 | 28-11-2007 | 152/2007 Tipo: NORMAL |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3468/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de sus organismos competentes, informe a este Honorable Cuerpo acerca de que medidas se van a adoptar para contener o bajar los consumos de energía eléctrica en la temporada estival a los efectos de no colapsar eventualmente el sistema eléctrico nacional como consecuencia de la mayor utilización y proliferación de los equipos de aire acondicionado, por parte de la población en general, comercio e industria.
Asimismo sería deseable conocer sobre que base y criterios se adoptarían medidas restrictivas al consumo, en caso de considerarlo necesario, y como afectarán para el caso a los distintos sectores de la sociedad dichas medidas.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Teniendo en cuenta que la situación actual de abastecimiento de energía eléctrica no se ha modificado sustancialmente después de los serios inconvenientes por los que atravesó nuestro país, y que en la próxima temporada estival, si bien debe restarse la utilización de calefacción a los consumos ¿ con la sola excepción de determinados lugares de la Patagonia, donde las temperaturas podrían mantenerse aún muy bajas-, por otro lado debe sumarse la utilización de los equipos de aire acondicionado instalados y adicionarle aquellos que se incorporen por parte de la población y el comercio básicamente. Nos surge la inquietud de conocer que estudios y tendencias se han realizado y que medidas piensan adoptar las autoridades nacionales para evitar que eventualmente colapse el sistema eléctrico.
Se debe tener además en consideración que aún no se han podido terminar las nuevas centrales en construcción ni tampoco se podrá alimentar a muchas de las existentes con gas natural, al no disponer todavía del gasoducto del noreste (GNEA), en construcción, el que permitiría traer mas fluido de Bolivia.
Todo este tema continúa siendo una gran incógnita, al no poder visualizarse un balance real de producción y consumos de energía eléctrica, ni tampoco disponerse de nuevos guarismos acerca de la matriz energética nacional, la producción de gas natural, los tiempos para poder importar gas boliviano, la puesta en marcha de las nuevas centrales térmicas y otra serie de interrogantes no menos serios y necesarios para poder formarse una opinión realista del problema energético en general.
Es por tal motivo que proponemos a través del presente pedido de informes al PEN, se nos brinden elementos de juicio que nos permita formar opinión respecto de las expectativas oficiales acerca del abastecimiento normal de energía eléctrica en todo el país, con anterioridad a que se precipiten los acontecimientos en el verano y con el deseo de que sean superables en caso de ocurrir, a través de medidas que se adopten oportunamente para superar cualquier contingencia.
En base a lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3468/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de sus organismos competentes, informe a este Honorable Cuerpo acerca de que medidas se van a adoptar para contener o bajar los consumos de energía eléctrica en la temporada estival a los efectos de no colapsar eventualmente el sistema eléctrico nacional como consecuencia de la mayor utilización y proliferación de los equipos de aire acondicionado, por parte de la población en general, comercio e industria.
Asimismo sería deseable conocer sobre que base y criterios se adoptarían medidas restrictivas al consumo, en caso de considerarlo necesario, y como afectarán para el caso a los distintos sectores de la sociedad dichas medidas.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Teniendo en cuenta que la situación actual de abastecimiento de energía eléctrica no se ha modificado sustancialmente después de los serios inconvenientes por los que atravesó nuestro país, y que en la próxima temporada estival, si bien debe restarse la utilización de calefacción a los consumos ¿ con la sola excepción de determinados lugares de la Patagonia, donde las temperaturas podrían mantenerse aún muy bajas-, por otro lado debe sumarse la utilización de los equipos de aire acondicionado instalados y adicionarle aquellos que se incorporen por parte de la población y el comercio básicamente. Nos surge la inquietud de conocer que estudios y tendencias se han realizado y que medidas piensan adoptar las autoridades nacionales para evitar que eventualmente colapse el sistema eléctrico.
Se debe tener además en consideración que aún no se han podido terminar las nuevas centrales en construcción ni tampoco se podrá alimentar a muchas de las existentes con gas natural, al no disponer todavía del gasoducto del noreste (GNEA), en construcción, el que permitiría traer mas fluido de Bolivia.
Todo este tema continúa siendo una gran incógnita, al no poder visualizarse un balance real de producción y consumos de energía eléctrica, ni tampoco disponerse de nuevos guarismos acerca de la matriz energética nacional, la producción de gas natural, los tiempos para poder importar gas boliviano, la puesta en marcha de las nuevas centrales térmicas y otra serie de interrogantes no menos serios y necesarios para poder formarse una opinión realista del problema energético en general.
Es por tal motivo que proponemos a través del presente pedido de informes al PEN, se nos brinden elementos de juicio que nos permita formar opinión respecto de las expectativas oficiales acerca del abastecimiento normal de energía eléctrica en todo el país, con anterioridad a que se precipiten los acontecimientos en el verano y con el deseo de que sean superables en caso de ocurrir, a través de medidas que se adopten oportunamente para superar cualquier contingencia.
En base a lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Pedro Salvatori.-