Número de Expediente 3467/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3467/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS ESTUDIOS Y PROYECTOS REALIZADOS PARA LA CONSTRUCCION DEL GASODUCTO SUDAMERICANO . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-11-2007 | 28-11-2007 | 152/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-11-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
870/08 | 29-09-2008 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3467/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de los organismos que correspondan, informe a este Honorable Cuerpo acerca de los estudios y proyectos de factibilidad que se han realizado y el grado de avance que tienen, para el desarrollo y construcción del Gasoducto Sudamericano.
Al respecto, sería deseable conocer el status del citado emprendimiento, incluyendo información acerca de la planificación para el desarrollo y construcción de este gasoducto, que países participarían en el emprendimiento, los acuerdos internacionales suscriptos y el grado de avance logrado entere Venezuela y Brasil, para dar inicio al primer tramo del ducto. Es importante conocer además: el costo global de esta obra trascendente, que precios estimados tendría el gas natural a entregar a la República Argentina y las gestiones internacionales que se hubieren realizado ante los organismos multilaterales de crédito para el financiamiento de las obras correspondientes.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La obra de construcción de un gasoducto que naciendo en Venezuela, permita alimentar de gas natural a Brasil, Paraguay, interconectar a Bolivia y abastecer a Uruguay y Argentina, es posiblemente la mas grande aspiración que se ha planteado en mucho tiempo para dar solución al suministro de este vital elemento a los países sudamericanos.
La tubería, que partirá de Venezuela, atravesará Brasil y llegará hasta Argentina, en una extensión de unos 10.000 kilómetros, cuyo costo se estima superior a los 15.000 millones de dólares y su construcción demorará seis años, según los informes presentados a los mandatarios de estos países.
El ministerio brasileño de Minas y Energía indicó que el ducto transportará aproximadamente 150 millones de metros cúbicos de gas por día de Venezuela a Brasil y Argentina, con lo cual serán cubiertas las necesidades de este país, inclusive en las regiones Norte y Nordeste.
Venezuela posee las mayores reservas de gas de América Latina y las octavas del mundo, con 150.000 millones de pies cúbicos.
El gasoducto se incluye en un amplio proyecto de alianza estratégica energética promovido por ese país, que incluye la creación de las multiestatales Petrocaribe y Petrosur, que darían lugar a Petroamérica.
A partir de esta cuarta reunión mantenida en septiembre de 2007 por los tres mandatarios, se acordó que seis subgrupos profundizarán los estudios en áreas específicas: mercado, recursos y comercialización, diseño de tarifa, planeamiento de ingeniería y aspectos tecnológicos.
También abordarán financiamiento y modelo de negocios, autorizaciones gubernamentales, medio ambiente, aspectos sociales, asuntos regulatorios, legales, fiscales e institucionales.
Los mandatarios crearon asimismo un grupo coordinador de las actividad es el Comité Multilateral, encargado de examinar los aspectos políticos de la iniciativa.
El presidente Chávez dijo acerca de este proyecto, que calificó de vital y necesario para Latinoamérica, podrá presentarse públicamente y ¿llamaremos a todos los países de América del Sur que serán beneficiados¿.
Asimismo, indicó que propuso la creación de polos de desarrollo a lo largo del trayecto del gasoducto, que incluyan agricultura, industria y construcción de viviendas, en una especie de complementariedad económica de la obra.
Igualmente, defendió que Bolivia tenga rápido acceso al gasoducto, mientras los presidentes Lula y Kirchner, en reunión sostenida posteriormente, decidieron trabajar junto con aquella nación para concretar el gasoducto del noreste de Argentina, que suministrará gas boliviano a ese país.
Los tres presidentes también evaluaron propuestas de cooperación en las áreas de educación, cultura, economía y energía, además de debatir asuntos de la agenda regional y mundial.
Todos estos temas fueron tratados en la cuarta reunión que celebran los tres gobernantes para impulsar la alianza estratégica tripartita que acordaron en la primera reunión mantenida en marzo del 2005 en Uruguay, durante la toma de posesión del presidente Tabaré Vázquez.
Después de su reunión inicial en Montevideo, los tres gobernantes volvieron a encontrarse en mayo del 2005 en Brasilia, al margen de la cumbre Sudamérica-Árabes, y en diciembre en Montevideo, durante la cumbre del MERCOSUR en que Venezuela ingresó como miembro pleno.
En esas citas, han impulsado iniciativas de integración y cooperación en las áreas económica, comercial, social y energética, y a la vez hubo reuniones con ese fin de ministros de esos sectores de los tres países y de presidentes de los bancos centrales.
Entre otros acuerdos, se creó Petrosur como instancia política de coordinación de acciones en los campos energético y petrolífero, y se firmó un memorando de entendimiento sobre la interconexión gasífera de los tres países, tema discutido además ayer por Lula y Kirchner.
En función de todo lo expuesto, es que se considera de gran importancia, teniendo en cuenta la magnitud de las obras del citado Gasoducto Sudamericano, solicitar a través de la presente toda la información oficial y reciente al PEN.
De acuerdo con todo lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3467/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de los organismos que correspondan, informe a este Honorable Cuerpo acerca de los estudios y proyectos de factibilidad que se han realizado y el grado de avance que tienen, para el desarrollo y construcción del Gasoducto Sudamericano.
Al respecto, sería deseable conocer el status del citado emprendimiento, incluyendo información acerca de la planificación para el desarrollo y construcción de este gasoducto, que países participarían en el emprendimiento, los acuerdos internacionales suscriptos y el grado de avance logrado entere Venezuela y Brasil, para dar inicio al primer tramo del ducto. Es importante conocer además: el costo global de esta obra trascendente, que precios estimados tendría el gas natural a entregar a la República Argentina y las gestiones internacionales que se hubieren realizado ante los organismos multilaterales de crédito para el financiamiento de las obras correspondientes.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La obra de construcción de un gasoducto que naciendo en Venezuela, permita alimentar de gas natural a Brasil, Paraguay, interconectar a Bolivia y abastecer a Uruguay y Argentina, es posiblemente la mas grande aspiración que se ha planteado en mucho tiempo para dar solución al suministro de este vital elemento a los países sudamericanos.
La tubería, que partirá de Venezuela, atravesará Brasil y llegará hasta Argentina, en una extensión de unos 10.000 kilómetros, cuyo costo se estima superior a los 15.000 millones de dólares y su construcción demorará seis años, según los informes presentados a los mandatarios de estos países.
El ministerio brasileño de Minas y Energía indicó que el ducto transportará aproximadamente 150 millones de metros cúbicos de gas por día de Venezuela a Brasil y Argentina, con lo cual serán cubiertas las necesidades de este país, inclusive en las regiones Norte y Nordeste.
Venezuela posee las mayores reservas de gas de América Latina y las octavas del mundo, con 150.000 millones de pies cúbicos.
El gasoducto se incluye en un amplio proyecto de alianza estratégica energética promovido por ese país, que incluye la creación de las multiestatales Petrocaribe y Petrosur, que darían lugar a Petroamérica.
A partir de esta cuarta reunión mantenida en septiembre de 2007 por los tres mandatarios, se acordó que seis subgrupos profundizarán los estudios en áreas específicas: mercado, recursos y comercialización, diseño de tarifa, planeamiento de ingeniería y aspectos tecnológicos.
También abordarán financiamiento y modelo de negocios, autorizaciones gubernamentales, medio ambiente, aspectos sociales, asuntos regulatorios, legales, fiscales e institucionales.
Los mandatarios crearon asimismo un grupo coordinador de las actividad es el Comité Multilateral, encargado de examinar los aspectos políticos de la iniciativa.
El presidente Chávez dijo acerca de este proyecto, que calificó de vital y necesario para Latinoamérica, podrá presentarse públicamente y ¿llamaremos a todos los países de América del Sur que serán beneficiados¿.
Asimismo, indicó que propuso la creación de polos de desarrollo a lo largo del trayecto del gasoducto, que incluyan agricultura, industria y construcción de viviendas, en una especie de complementariedad económica de la obra.
Igualmente, defendió que Bolivia tenga rápido acceso al gasoducto, mientras los presidentes Lula y Kirchner, en reunión sostenida posteriormente, decidieron trabajar junto con aquella nación para concretar el gasoducto del noreste de Argentina, que suministrará gas boliviano a ese país.
Los tres presidentes también evaluaron propuestas de cooperación en las áreas de educación, cultura, economía y energía, además de debatir asuntos de la agenda regional y mundial.
Todos estos temas fueron tratados en la cuarta reunión que celebran los tres gobernantes para impulsar la alianza estratégica tripartita que acordaron en la primera reunión mantenida en marzo del 2005 en Uruguay, durante la toma de posesión del presidente Tabaré Vázquez.
Después de su reunión inicial en Montevideo, los tres gobernantes volvieron a encontrarse en mayo del 2005 en Brasilia, al margen de la cumbre Sudamérica-Árabes, y en diciembre en Montevideo, durante la cumbre del MERCOSUR en que Venezuela ingresó como miembro pleno.
En esas citas, han impulsado iniciativas de integración y cooperación en las áreas económica, comercial, social y energética, y a la vez hubo reuniones con ese fin de ministros de esos sectores de los tres países y de presidentes de los bancos centrales.
Entre otros acuerdos, se creó Petrosur como instancia política de coordinación de acciones en los campos energético y petrolífero, y se firmó un memorando de entendimiento sobre la interconexión gasífera de los tres países, tema discutido además ayer por Lula y Kirchner.
En función de todo lo expuesto, es que se considera de gran importancia, teniendo en cuenta la magnitud de las obras del citado Gasoducto Sudamericano, solicitar a través de la presente toda la información oficial y reciente al PEN.
De acuerdo con todo lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Pedro Salvatori.-