Número de Expediente 3463/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3463/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS ESTUDIOS REALIZADOS PARA LA HABILITACION DE UNA MINA DE URANIO EN LAS CERCANIAS DE TINOGASTA Y FIAMBALA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-11-2007 | 28-11-2007 | 152/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-11-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3463/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de los organismos competentes en la materia, informe a esta Cámara sobre los siguientes aspectos relacionados con los estudios que se están llevando a cabo en cercanías de las ciudades de Tinogasta y Fiambalá con el objeto de habilitar una mina de uranio:
Exploraciones y cateos realizados a la fecha, empresas u organismos del estado responsables de las mismas y sus resultados y conclusiones.
Indicación del futuro emplazamiento.
Estudios de impacto ambiental realizados o a realizarse, y organismos públicos o privados encargados de elaborarlos.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Como consecuencia de las múltiples preocupaciones surgidas con motivo de recientes cateos y exploraciones efectuadas por la Comisión Nacional de Atómica en el Departamento de Tinogasta, se han realizado reuniones entre vecinos de las localidades que se verían afectadas y personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), por la próxima apertura de una mina de uranio.
En la misma los vecinos han hecho escuchar sus reclamos referentes a otros emprendimientos similares realizados por la CNEA en otros puntos de nuestro país, con resultados negativos para los pueblos donde funcionaron minas explotadas por la Comisión que luego fueron abandonadas.
La Subsecretaría de Minería de Catamarca, ha sido requerida para brindar los resultados de la exploración, no brindando respuestas satisfactorias al respecto.
Esta actitud no resulta aislada ni casual, proviniendo de una gestión que ha relegado constantemente los reclamos de la población más necesitada en éste y en otros múltiples aspectos.
Se ha traído a discusión aspectos tales como que las colas de uranio contienen el 60 por ciento de la radiación que queda de la explotación, es altamente cancerígeno, son partículas que viajan; la distancia no significa quedar inmune a los riesgos; indicándose que en toda mina de uranio existen tres tipos de radioactividad, Alfa, Beta, y Gama, cada una con consecuencias distintas y terribles.
Uno de los principales temores se debe a las consecuencias negativas que podría acarrear sobre la salud de los vecinos el mineral y que la mina se encuentra en proximidades de la Ciudad de Fiambalá, ubicada en el mismo cerro sobre el que se ubican las Termas de la localidad, a unos 15 kilómetros de éstas.
Debe quedar en claro que la minería debe ser una actividad que haga su aporte a la desarrollo económico de la provincia, pero debe también quedar en claro que tanto el Estado Provincial como el Nacional deben garantizar que la minería sea una actividad con cero riesgo para el medio ambiente.
Estas son las razones que fundamentan el presente proyecto de comunicación, y para el que pido el voto afirmativo de los señores Senadores.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3463/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de los organismos competentes en la materia, informe a esta Cámara sobre los siguientes aspectos relacionados con los estudios que se están llevando a cabo en cercanías de las ciudades de Tinogasta y Fiambalá con el objeto de habilitar una mina de uranio:
Exploraciones y cateos realizados a la fecha, empresas u organismos del estado responsables de las mismas y sus resultados y conclusiones.
Indicación del futuro emplazamiento.
Estudios de impacto ambiental realizados o a realizarse, y organismos públicos o privados encargados de elaborarlos.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Como consecuencia de las múltiples preocupaciones surgidas con motivo de recientes cateos y exploraciones efectuadas por la Comisión Nacional de Atómica en el Departamento de Tinogasta, se han realizado reuniones entre vecinos de las localidades que se verían afectadas y personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), por la próxima apertura de una mina de uranio.
En la misma los vecinos han hecho escuchar sus reclamos referentes a otros emprendimientos similares realizados por la CNEA en otros puntos de nuestro país, con resultados negativos para los pueblos donde funcionaron minas explotadas por la Comisión que luego fueron abandonadas.
La Subsecretaría de Minería de Catamarca, ha sido requerida para brindar los resultados de la exploración, no brindando respuestas satisfactorias al respecto.
Esta actitud no resulta aislada ni casual, proviniendo de una gestión que ha relegado constantemente los reclamos de la población más necesitada en éste y en otros múltiples aspectos.
Se ha traído a discusión aspectos tales como que las colas de uranio contienen el 60 por ciento de la radiación que queda de la explotación, es altamente cancerígeno, son partículas que viajan; la distancia no significa quedar inmune a los riesgos; indicándose que en toda mina de uranio existen tres tipos de radioactividad, Alfa, Beta, y Gama, cada una con consecuencias distintas y terribles.
Uno de los principales temores se debe a las consecuencias negativas que podría acarrear sobre la salud de los vecinos el mineral y que la mina se encuentra en proximidades de la Ciudad de Fiambalá, ubicada en el mismo cerro sobre el que se ubican las Termas de la localidad, a unos 15 kilómetros de éstas.
Debe quedar en claro que la minería debe ser una actividad que haga su aporte a la desarrollo económico de la provincia, pero debe también quedar en claro que tanto el Estado Provincial como el Nacional deben garantizar que la minería sea una actividad con cero riesgo para el medio ambiente.
Estas son las razones que fundamentan el presente proyecto de comunicación, y para el que pido el voto afirmativo de los señores Senadores.
Ramón Saadi.-