Número de Expediente 3457/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3457/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA , EL 16 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-11-2007 | 14-11-2007 | 151/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | 09-04-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 08-04-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-06-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-05-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
101/08 | 09-04-2008 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3457/07)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Su adhesión a la celebración del Día Internacional para la Tolerancia, el próximo 16 de Noviembre de 2007.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la UNESCO (la agencia de Naciones Unidas para la Cultura y la Educación) habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el seguimiento del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, que se había celebrado ese mismo año.
El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que todos los años, el 16 de noviembre, observaran el Día Internacional para la Tolerancia, organizando actividades dirigidas tanto a centros educativos como al público en general.
En el mundo actual aún son continuas las manifestaciones de intolerancia. Se progresa hacia la comprensión universal, sigue existiendo entre nosotros la peor y más bárbara intolerancia, que alimenta el odio y hasta el derramamiento de sangre entre las personas o comunidades.
Es muy familiar para todos nosotros la cara de la intolerancia, quiera dársele el nombre que se quiera: miedo, ignorancia, cólera o manifestaciones torpes de prepotencia. Sin embargo, el significado de la palabra 'tolerancia' no parece tan claro para nosotros, hasta el punto de que muchos afirman que implica un mensaje de condescendencia, de 'dejar hacer' a regañadientes o de indiferencia ante las creencias, tradiciones y sentimientos de los demás. ¿Es tolerancia cerrar los ojos ante las actitudes racistas? ¿Ignorar a nuestro vecino inmigrante? ¿Pensar 'que hagan lo que quieran mientras no me afecte'?
Sin embargo, hay otra manera de ver la tolerancia en un sentido más positivo. La 'tolerancia activa' supone un esfuerzo por comprender a los otros, evitar los resentimientos, exige un cambio en la manera de pensar y en los sentimientos, pero es la única manera de conseguir una armonía verdadera que cure antiguas heridas y reduzca las sospechas entre las personas.
En el Día Internacional de la Tolerancia, comprometámonos con una tolerancia activa que permita a los seres humanos aceptarse, respetarse y vivir en paz los unos con los otros. Luchar contra la intolerancia cuesta trabajo, pero es la única manera de evitar que, algún día, podamos acabar como el personaje del poema.
Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3457/07)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Su adhesión a la celebración del Día Internacional para la Tolerancia, el próximo 16 de Noviembre de 2007.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la UNESCO (la agencia de Naciones Unidas para la Cultura y la Educación) habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el seguimiento del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, que se había celebrado ese mismo año.
El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que todos los años, el 16 de noviembre, observaran el Día Internacional para la Tolerancia, organizando actividades dirigidas tanto a centros educativos como al público en general.
En el mundo actual aún son continuas las manifestaciones de intolerancia. Se progresa hacia la comprensión universal, sigue existiendo entre nosotros la peor y más bárbara intolerancia, que alimenta el odio y hasta el derramamiento de sangre entre las personas o comunidades.
Es muy familiar para todos nosotros la cara de la intolerancia, quiera dársele el nombre que se quiera: miedo, ignorancia, cólera o manifestaciones torpes de prepotencia. Sin embargo, el significado de la palabra 'tolerancia' no parece tan claro para nosotros, hasta el punto de que muchos afirman que implica un mensaje de condescendencia, de 'dejar hacer' a regañadientes o de indiferencia ante las creencias, tradiciones y sentimientos de los demás. ¿Es tolerancia cerrar los ojos ante las actitudes racistas? ¿Ignorar a nuestro vecino inmigrante? ¿Pensar 'que hagan lo que quieran mientras no me afecte'?
Sin embargo, hay otra manera de ver la tolerancia en un sentido más positivo. La 'tolerancia activa' supone un esfuerzo por comprender a los otros, evitar los resentimientos, exige un cambio en la manera de pensar y en los sentimientos, pero es la única manera de conseguir una armonía verdadera que cure antiguas heridas y reduzca las sospechas entre las personas.
En el Día Internacional de la Tolerancia, comprometámonos con una tolerancia activa que permita a los seres humanos aceptarse, respetarse y vivir en paz los unos con los otros. Luchar contra la intolerancia cuesta trabajo, pero es la única manera de evitar que, algún día, podamos acabar como el personaje del poema.
Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-