Número de Expediente 3456/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3456/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | REUTEMANN Y LATORRE: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE AMPLIE LA ASISTENCIA FINANCIERA PARA DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES EN SANTA FE |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-02-2004 | 24-02-2004 | 208/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-02-2004 | 30-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-02-2004 | 30-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
136/04 | 06-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3456/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, en
cumplimiento de lo establecido en la Ley 25.812, acuerde con el
Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la cuantificación de los montos
previstos para compensar daños, subsidiar y/o brindar mecanismos de
asistencia crediticia para los damnificados por la emergencia hídrica
ocurrida en abril/mayo del año 2.003 en la ciudad de Santa Fe, como
consecuencia del desborde del Río Salado, y amplíe la asistencia
financiera otorgada oportunamente por imperio de la Ley 25.735, en
razón de la magnitud de los daños y el impacto económico de la región.-
Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Traigo a consideración de los Señores Senadores un
proyecto de comunicación, que pretende dar cumplimiento al mandato
legal que surge de una norma sancionada recientemente por este cuerpo,
y que en síntesis, autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a acordar los
mecanismos de cuantificación del volumen de daños ocasionados como
consecuencia del fenómeno hídrico, climático y metereológico que azotó
a la ciudad capital de la provincia de Santa Fe, a fin de otorgar una
ampliación de los fondos para atender a los damnificados de dicha
tragedia.
En efecto, por Ley 25735 del mes de mayo del año
anterior, se declara zona de desastre a varios departamentos de la
Provincia de Santa Fe, que fueron perjudicadas por un fuerte temporal
de lluvias y desbordes de cuencas hídricas que derivaron en el mayor
estrago natural ocurrido en la provincia en toda su historia. Al mismo
tiempo se crea un Fondo Especial para la Reconstrucción y Asistencia de
las pérdidas ocurridas en la zona, y se destina una partida inicial a
dicho fondo de PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES ($150.000.000). Cabe
notar que en el artículo 3ro. de la ley citada, se menciona que dicho
monto es inicial, y que el Gobierno Nacional está facultado para
incrementar dicha partida en la medida de las necesidades y cuando
surja de la cuantificación de los daños verificados en la emergencia.
Posteriormente por ley 25812, en el mes de noviembre
del año anterior, el Congreso Nacional, faculta al Ejecutivo Nacional
para establecer los montos conjuntamente con el Gobierno de la
Provincia de Santa Fe, y asignar una ampliación de la partida inicial,
conforme reza su primer articulo, en consonancia con el Art. 3ro. de la
ley 25735; y fija un plazo de treinta (30) días para la realización de
los actos o convenios que documenten, precisamente los daños
verificados en la emergencia....".
Aquí cabe hacer una aclaración. Obviamente fui el
Gobernador de esa Provincia en la catástrofe, y dentro de los recaudos
que tomamos en aquellos trágicos momentos fue la de requerir la
asistencia de la CEPAL (Conferencia Económica Para América Latina) que
a través del PNUD (Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo)
fue la encargada de realizar los estudios de impacto económico y del
daño real, potencial y virtual, tanto en zona urbana, como rural, y los
costos de reposición y mejora de los distintos sistemas de obra pública
que fueron dañados por la inundación. En efecto, tanto los daños
derivados del perjuicio a particulares (viviendas, muebles, etc..),
como los ocurridos en la infraestructura vial (puentes, accesos,
caminos), las fuentes de energía (Plantas, columnas, cableados,
equipos, etc..), como los ocurridos con el medio ambiente, la zona
comercial y productiva de campos, granjas, cosechas, siembras,
ganados, crianza, etc.. Ello es solo demostrativo, de una parte de los
perjuicios de la tragedia, toda vez que además hubo personas
fallecidas, enfermas y todo tipo de trastornos, y perdidas derivadas de
la acción destructiva de las aguas que alcanzó a cubrir por varias
horas y en varios metros de altura, mas de una tercera parte de la
ciudad capital de la Provincia de Santa Fe.
El Gobierno Provincial, ya ha comenzado con las obras
destinadas a construir defensas en la zona noroeste de la ciudad, y a
ampliar la luz del puente que cruza al Río Salado en la Autopista Santa
Fe-Rosario; como así también ha otorgado ayudas económicas a los
damnificados y unidades habitacionales para quienes perdieron sus
viviendas, en una tarea conjunta entre el Municipio de Santa Fe y la
Unión Europea, la Cruz Roja Internacional y varias ONGs de todo el
mundo. Como ha sido público y notorio, el pueblo argentino, y la ayuda
internacional, han prestado su valiosa colaboración para hacer la tarea
menos penosa, pero los daños han sido cuantiosos. Es imperioso,
urgente y necesario, que el Estado Nacional amplíe su ayuda financiera
para la Provincia, y para ser destinada especialmente a la tarea de
reconstrucción de una ciudad en la que ha de pasar mucho tiempo hasta
lograr la solución de los problemas surgidos con motivo de la
catástrofe hídrica y ante la necesidad de nuevos fondos, vengo a
solicitar a esta H. Cámara que la solidaridad y la buena gestión de
todos los hombres y mujeres del país, y de este Gobierno nacional,
puedan llevar alivio a las graves penurias por las que atravesamos los
santafesinos.
Simplemente para tener una simple idea de la magnitud
del fenómeno, la CEPAL llegó a calcular los daños presentes totales en
PESOS DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA MILLONES ($2.880.000.-) es decir
aproximadamente MIL MILLONES DE DOLARES ESTADOUNIDENSES, y el estado
nacional ha otorgado hasta ahora PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES. Los
argentinos ya han colaborado y mucho, pero es por una situación
estrictamente excepcional que solicito a los Señores Senadores, a mis
pares, la aprobación del presente proyecto de comunicación en la
seguridad de estar trabajando por el bienestar de nuestra querida gente
que ha sufrido y sigue sufriendo muchísimo, y espera de nosotros este
gesto de grandeza.-
Por lo expuesto, ruego el voto favorable del presente
proyecto, muchas gracias.-
Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3456/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, en
cumplimiento de lo establecido en la Ley 25.812, acuerde con el
Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la cuantificación de los montos
previstos para compensar daños, subsidiar y/o brindar mecanismos de
asistencia crediticia para los damnificados por la emergencia hídrica
ocurrida en abril/mayo del año 2.003 en la ciudad de Santa Fe, como
consecuencia del desborde del Río Salado, y amplíe la asistencia
financiera otorgada oportunamente por imperio de la Ley 25.735, en
razón de la magnitud de los daños y el impacto económico de la región.-
Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Traigo a consideración de los Señores Senadores un
proyecto de comunicación, que pretende dar cumplimiento al mandato
legal que surge de una norma sancionada recientemente por este cuerpo,
y que en síntesis, autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a acordar los
mecanismos de cuantificación del volumen de daños ocasionados como
consecuencia del fenómeno hídrico, climático y metereológico que azotó
a la ciudad capital de la provincia de Santa Fe, a fin de otorgar una
ampliación de los fondos para atender a los damnificados de dicha
tragedia.
En efecto, por Ley 25735 del mes de mayo del año
anterior, se declara zona de desastre a varios departamentos de la
Provincia de Santa Fe, que fueron perjudicadas por un fuerte temporal
de lluvias y desbordes de cuencas hídricas que derivaron en el mayor
estrago natural ocurrido en la provincia en toda su historia. Al mismo
tiempo se crea un Fondo Especial para la Reconstrucción y Asistencia de
las pérdidas ocurridas en la zona, y se destina una partida inicial a
dicho fondo de PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES ($150.000.000). Cabe
notar que en el artículo 3ro. de la ley citada, se menciona que dicho
monto es inicial, y que el Gobierno Nacional está facultado para
incrementar dicha partida en la medida de las necesidades y cuando
surja de la cuantificación de los daños verificados en la emergencia.
Posteriormente por ley 25812, en el mes de noviembre
del año anterior, el Congreso Nacional, faculta al Ejecutivo Nacional
para establecer los montos conjuntamente con el Gobierno de la
Provincia de Santa Fe, y asignar una ampliación de la partida inicial,
conforme reza su primer articulo, en consonancia con el Art. 3ro. de la
ley 25735; y fija un plazo de treinta (30) días para la realización de
los actos o convenios que documenten, precisamente los daños
verificados en la emergencia....".
Aquí cabe hacer una aclaración. Obviamente fui el
Gobernador de esa Provincia en la catástrofe, y dentro de los recaudos
que tomamos en aquellos trágicos momentos fue la de requerir la
asistencia de la CEPAL (Conferencia Económica Para América Latina) que
a través del PNUD (Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo)
fue la encargada de realizar los estudios de impacto económico y del
daño real, potencial y virtual, tanto en zona urbana, como rural, y los
costos de reposición y mejora de los distintos sistemas de obra pública
que fueron dañados por la inundación. En efecto, tanto los daños
derivados del perjuicio a particulares (viviendas, muebles, etc..),
como los ocurridos en la infraestructura vial (puentes, accesos,
caminos), las fuentes de energía (Plantas, columnas, cableados,
equipos, etc..), como los ocurridos con el medio ambiente, la zona
comercial y productiva de campos, granjas, cosechas, siembras,
ganados, crianza, etc.. Ello es solo demostrativo, de una parte de los
perjuicios de la tragedia, toda vez que además hubo personas
fallecidas, enfermas y todo tipo de trastornos, y perdidas derivadas de
la acción destructiva de las aguas que alcanzó a cubrir por varias
horas y en varios metros de altura, mas de una tercera parte de la
ciudad capital de la Provincia de Santa Fe.
El Gobierno Provincial, ya ha comenzado con las obras
destinadas a construir defensas en la zona noroeste de la ciudad, y a
ampliar la luz del puente que cruza al Río Salado en la Autopista Santa
Fe-Rosario; como así también ha otorgado ayudas económicas a los
damnificados y unidades habitacionales para quienes perdieron sus
viviendas, en una tarea conjunta entre el Municipio de Santa Fe y la
Unión Europea, la Cruz Roja Internacional y varias ONGs de todo el
mundo. Como ha sido público y notorio, el pueblo argentino, y la ayuda
internacional, han prestado su valiosa colaboración para hacer la tarea
menos penosa, pero los daños han sido cuantiosos. Es imperioso,
urgente y necesario, que el Estado Nacional amplíe su ayuda financiera
para la Provincia, y para ser destinada especialmente a la tarea de
reconstrucción de una ciudad en la que ha de pasar mucho tiempo hasta
lograr la solución de los problemas surgidos con motivo de la
catástrofe hídrica y ante la necesidad de nuevos fondos, vengo a
solicitar a esta H. Cámara que la solidaridad y la buena gestión de
todos los hombres y mujeres del país, y de este Gobierno nacional,
puedan llevar alivio a las graves penurias por las que atravesamos los
santafesinos.
Simplemente para tener una simple idea de la magnitud
del fenómeno, la CEPAL llegó a calcular los daños presentes totales en
PESOS DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA MILLONES ($2.880.000.-) es decir
aproximadamente MIL MILLONES DE DOLARES ESTADOUNIDENSES, y el estado
nacional ha otorgado hasta ahora PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES. Los
argentinos ya han colaborado y mucho, pero es por una situación
estrictamente excepcional que solicito a los Señores Senadores, a mis
pares, la aprobación del presente proyecto de comunicación en la
seguridad de estar trabajando por el bienestar de nuestra querida gente
que ha sufrido y sigue sufriendo muchísimo, y espera de nosotros este
gesto de grandeza.-
Por lo expuesto, ruego el voto favorable del presente
proyecto, muchas gracias.-
Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-