Número de Expediente 3453/07

Origen Tipo Extracto
3453/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO EL 1º CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION ARTISTICA " LA EDUCACION ARTISTICA , DE LA UTOPIA A LA PRAXIS ", A REALIZARSE ENTRE EL 8 Y EL 11 DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-11-2007 14-11-2007 151/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3453/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés educativo el 1º Congreso Provincial de Educación Artística: ¿La Educación Artística, de la utopía a la Praxis¿, que se desarrollará entre los días 8 y 11 de Noviembre de 2007, organizado por el Sitraed Seccional Puerto Madryn, con el auspicio del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Entre los días 8 y 11 de noviembre de 2007, se llevará a cabo en la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, el Primer Congreso Provincial de Educación Artística, bajo el lema ¿La educación artística, de la utopía a la praxis¿. El mismo está organizado por el Sitraed, Seccional Puerto Madryn, y cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut.

En él se desarrollarán variadas actividades que van desde conferencias, a cargo de especialistas; ponencias (presentación de trabajos, centrados en la producción e interpretación, que propicien los distintos lenguajes artísticos que forman parte de la estructura curricular dentro del sistema educativo), talleres de capacitación específicos de cada disciplinas estético-expresivas que conforman la currícula (música, plástica y teatro), exposición de trabajos de alumnos que den cuenta del abordaje de competencias vinculadas con la interpretación de los lenguajes artísticos, hasta mesas de debate y discusión sobre temas inherentes al área.

Si bien esta focalizado a profesores, maestros e idóneos de todos los niveles y modalidades educativas, que se estén desempeñando dentro de un espacio curricular relacionado directamente con la educación artística, también podrán participar docentes de nivel inicial y docentes en general.

Serán tres los talleres que se dictarán en esta oportunidad.
- Artes Visuales: "Estación grabado un recorrido a la expresión", a cargo de Alejandra Ledesma y Claudia Solari, Profes de Artes Visuales especialistas en Grabado.

-Teatro: ¿Escolarizar el teatro o teatralizar la escuela, una decisión epistemológica?, a cargo de Eva Fridman: Profesora de Arte Dramático (Egresada de la ESBA Neuquén). Profesora en Ciencias de La Educación. (Universidad Nacional del Comahue Neuquén) Posgrado en Ciencias Sociales, con mención en gestión educativa (Flacso). Actriz nacional (Escuela Nacional de Arte Dramático).

- Música: Taller de construcción de instrumentos no convencionales, a cargo del Grupo Momusi de Capital Federal. (Movimiento de Música infantil) Jorge Gribo y Sonia Brounstein.

Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-