Número de Expediente 3450/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3450/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION BRINDANDO APOYO A LAS NEGOCIACIONES DEL P.E.N. ACERCA DE LA DEUDA EXTERNA . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Massoni
, Norberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-02-2004 | 24-02-2004 | 208/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-02-2004 | 29-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-02-2004 | 29-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S.3407,3408/03 Y 278/04 |
OBSERVACIONES |
---|
INCORPORA FIRMA SENADOR CURLETTI POR EL S-3516/03.MASSONI POR EL S-3560/03. |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
297/04 | 05-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 522/04 | 01-09-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3450/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
1.- Su apoyo al Poder Ejecutivo Nacional en el marco de la negociación
de la reestructuración de la deuda externa.
2.- Que vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional gestione,
ante los Organismos Internacionales competentes, la eliminación
paulatina de los subsidios a los bienes primarios impuestos por los
países miembros de la OCDE, con el objeto de aumentar la capacidad
exportadora del país y poder dar cumplimiento con los compromisos
externos de la Nación.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
En las últimas dos semanas la República se ha visto sometida a diversas
presiones por una parte de los acreedores externos, principalmente los
tristemente llamados fondos especultativos, entendiéndose por estos a
aquellas asociaciones que adquieren bonos en default a cotizaciones
cuasi nulas para presionar a los Estados en cesación de pagos a fin de
lograr acuerdos que les dejen ganancias sustanciales sin asumir ninguno
de los riesgos propios de la administración financiera (riesgo de tasa,
de tipo de cambio, de mercado, etc.).
Se han embargado sedes diplomáticas y hoy en día se ha llegado a dictar
sentencia en primera instancia sobre bienes privados de empresas
argentinas. Presiones que conforme informan los medios, crecen a cada
hora.
Desde el inicio del año 2002 cuando se declaro el no pago de la deuda,
la República Argentina ha demostrado su voluntad de cancelar sus
compromisos, as{i es que ha logrado acuerdos con organismos
internacionales, y cancelado obligaciones por aproximadamente U$S
6.000.- millones.
El actual estado de insolvencia que se pone de manifiesto si se compara
el volumen de la deuda con el Producto Bruto o con la balanza
comercial, se podrá revertir con crecimiento económico, nuestro país
tiene las posibilidades por contar con recursos naturales y humanos.
Para ello debe resolver el problema de la pesada carga financiera, con
una propuesta responsable, acorde a las posibilidades de pago.
Por eso, Señor Presidente, este Congreso se ve en la obligación de
respaldar al Gobierno Federal en su firme postura de reestructurar la
deuda partiendo de las pautas iniciales presentadas en Dubai del año
2003. Acuerdo que contempla la capacidad de pago de la economía
argentina a su desarrollo, considerando no solo las obligaciones
financieras sino también la necesidad de administrar el gasto público
con un alto componente social en un país donde gran parte de la
población en la actualidad se encuentra bajo la línea de pobreza.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto.
Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3450/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
1.- Su apoyo al Poder Ejecutivo Nacional en el marco de la negociación
de la reestructuración de la deuda externa.
2.- Que vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional gestione,
ante los Organismos Internacionales competentes, la eliminación
paulatina de los subsidios a los bienes primarios impuestos por los
países miembros de la OCDE, con el objeto de aumentar la capacidad
exportadora del país y poder dar cumplimiento con los compromisos
externos de la Nación.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
En las últimas dos semanas la República se ha visto sometida a diversas
presiones por una parte de los acreedores externos, principalmente los
tristemente llamados fondos especultativos, entendiéndose por estos a
aquellas asociaciones que adquieren bonos en default a cotizaciones
cuasi nulas para presionar a los Estados en cesación de pagos a fin de
lograr acuerdos que les dejen ganancias sustanciales sin asumir ninguno
de los riesgos propios de la administración financiera (riesgo de tasa,
de tipo de cambio, de mercado, etc.).
Se han embargado sedes diplomáticas y hoy en día se ha llegado a dictar
sentencia en primera instancia sobre bienes privados de empresas
argentinas. Presiones que conforme informan los medios, crecen a cada
hora.
Desde el inicio del año 2002 cuando se declaro el no pago de la deuda,
la República Argentina ha demostrado su voluntad de cancelar sus
compromisos, as{i es que ha logrado acuerdos con organismos
internacionales, y cancelado obligaciones por aproximadamente U$S
6.000.- millones.
El actual estado de insolvencia que se pone de manifiesto si se compara
el volumen de la deuda con el Producto Bruto o con la balanza
comercial, se podrá revertir con crecimiento económico, nuestro país
tiene las posibilidades por contar con recursos naturales y humanos.
Para ello debe resolver el problema de la pesada carga financiera, con
una propuesta responsable, acorde a las posibilidades de pago.
Por eso, Señor Presidente, este Congreso se ve en la obligación de
respaldar al Gobierno Federal en su firme postura de reestructurar la
deuda partiendo de las pautas iniciales presentadas en Dubai del año
2003. Acuerdo que contempla la capacidad de pago de la economía
argentina a su desarrollo, considerando no solo las obligaciones
financieras sino también la necesidad de administrar el gasto público
con un alto componente social en un país donde gran parte de la
población en la actualidad se encuentra bajo la línea de pobreza.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto.
Pedro Salvatori.-