Número de Expediente 345/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
345/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | VIANA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS A LOS FONDOS REMITIDOS A LA PCIA. DE MISIONES A CONSECUENCIA DE LA DECLARACION DE EMERGENCIA AGROPECUARIA RESPECTO DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE . |
Listado de Autores |
---|
Viana
, Luis Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-03-2006 | 22-03-2006 | 015/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2006 | 19-04-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-03-2006 | 19-04-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
189/06 | 24-04-2006 | APROBADA | Con Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 705/06 | 29-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-345/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Organismo que corresponda, se sirva informar a esta Honorable Cámara, acerca de los fondos remitidos a la Provincia de Misiones como consecuencia de la declaración de emergencia agropecuaria declarada por la leyes provinciales 4043 y sus respectivas prorrogas o modificatorias leyes 4083, 4147 y 4206 y, en particular, respecto del municipio San Vicente, lo siguiente:
montos de los fondos remitidos a la Provincia de Misiones indicándose la asignación específica respecto del municipio de San Vicente para paliar los daños provocados por los fenómenos meteorológicos que dieron origen a la emergencia agropecuaria;
destino que se han dado a los fondos, indicado nómina de beneficiarios y bienes adquiridos;
si el Municipio a realizado las rendiciones de cuentas pertinentes a los organismos provinciales competentes y los mismos han efectuado la respectiva rendición ante los organismos nacionales respectivos.
Luis A. Viana.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La provincia de Misiones a través de su legislatura provincial a dictado la ley 4043 de emergencia agropecuaria como consecuencia de los daños producidos por fenómenos meteorológicos que azotaron a distintos municipios de la misma, afectando a colonos que vieron dañadas sus plantaciones que son sustentos de sus familias y que en muchos casos no son desarrollados solamente para comerciar sino también para su propio autoconsumo.
El objeto de la declaración y sus hechos ya han sido demostrados ante los organismos nacionales para el otorgamiento de sus respectivos beneficios a los colonos, como así también han sido remitidos por la nación esos fondos para paliar mínimamente los daños y es aquí donde subyace el problema que hoy es motivo de esta presentación, ya que conforme surge de las noticias periodísticas y denuncia de los concejales del municipio San Vicente, el mismo no habría dado el destino especifico que se preveía para los fondos remitidos por la nación. Estos fondos debían ser utilizados conforme al convenio firmado entre el municipio de San Vicente y el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia y que según la cláusula segunda punto B el destino debe estar orientado a la asistencia financiera individual; entrega de semillas u otro tipo de estructuras vegetales para propagación; entrega de materiales para la construcción de invernáculos y/o protección de cultivos mediante telas de media sombra; construcción de reservorios de agua y compra de bombas para riego o para bebida animal. Asimismo se limita a que la asistencia financiera individual no podrá superar los $500 por productor o su valor equivalente en insumos y servicios.
Este aporte otorgado con fondos nacionales es de carácter no reintegrable, teniendo la municipalidad según la cláusula cuarta cien días para su rendición formal y mensual e indicando la nómina de los beneficiarios.
La municipalidad no solo se ha retardado en la rendición de cuentas sino que además ha desviado la utilización de los fondos para la compra de combustibles, sin otorgar ni un peso a los colonos quienes son los verdaderos beneficiarios, según lo denunciado por concejales además de proyecto de pedidos de informe presentado en la legislatura provincial. Todo esto según lo expresado en la comunicación N° 23/05 del Concejo Deliberante de San Vicente y el proyecto de comunicación D¿27076/05 de la Cámara de Diputados de la provincia.
No está de más destacar, que el señor intendente de dicha localidad se encuentra supeditado a un proceso de destitución por malversación de fondos y falta de cumplimiento de los deberes de funcionario en el cual ya se expidió el Concejo Deliberante por la destitución y que a la fecha aún sigue sin resolución firme en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia,
Es así, que esta situación a llevado que los beneficiarios originales de los fondos remitidos por la Nación, estos colonos que han sufrido perdidas importantes para su bienestar y supervivencia, se encuentran a la fecha manifestándose en la plaza principal de pueblo requiriendo el otorgamiento del beneficio a más de un año de la remisión de los fondos y que, al parecer, han tenido otro beneficiarios y se destinaron a otros bienes como ser ¿combustible¿.
Es importante que desde la nación nos hagamos eco del reclamo de este sector de trabajadores de nuestra tierra y requiramos la información necesaria para determinar si han sido bien utilizados fondos girados por la nación o si se han malversado. Es necesario el control de las gestiones locales para la mayor eficacia de las acciones nacionales.-
Por estos fundamentos es que solicito el voto favorable del presente proyecto de comunicación.-
Luis A. Viana.-