Número de Expediente 3449/07

Origen Tipo Extracto
3449/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MORALES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS PLANES SOCIALES Y PROGRAMAS FORMULADOS EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABIENTE DE MINISTROS Y DE LOS MINISTERIOS DEPENDIENTES DEL PEN DESDE EL ÑAO 2004 HASTA LA FECHA .
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-11-2007 14-11-2007 151/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3449/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de los organismos que correspondan, informe pormenorizadamente acerca de los Planes y Programas formulados en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y de los Ministerios del Interior, de Educación, Ciencia y Tecnología, de Salud, de Desarrollo Social, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, lo siguiente:

1. Detalle de las ONGs., Fundaciones, Cooperativas, Centros Vecinales y demás ejecutores e intermediarios; indicando cantidad de los mismos y de los beneficiarios, tipos de Planes y Programas, requisitos, fundamentos y objetivos, origen de los fondos, subsidios, montos y responsables de las diferentes áreas comprometidas, entre los periodos 2004 a la fecha.
2. Informe sobre el cumplimiento, ejecución y rendición de los fondos correspondientes. Indique además procedimientos, reglamentación y requisitos que deban llevarse a cabo para la realización de estas etapas.
3. Informe además sobre la formulación, clases y grado de cumplimiento de los controles respectivos y de las auditorias realizadas, indicando además los responsables por área y por cada institución ejecutora o intermediaria.
4. Remita copia de los antecedentes obrantes en relación a; la personería jurídica, actos fundacionales, comisiones directivas, otras comisiones, objeto, patrimonio, bienes, libros contables, actas de asambleas y número de cuenta corriente bancaria para la administración de fondos públicos, de cada institución ejecutora o intermediaria.

Gerardo R. Morales.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El Estado Nacional viene diseñando e implementando diferentes planes y programas sociales, a través de sus diferentes ministerios e instituciones ejecutoras o intermediarias de los mismos, estos en su mayoría están destinados a paliar la situación de muchos habitantes que viven al margen del sistema, para intentar su inclusión social.

La implementación de tales programas supuso y supone la distribución de los fondos y bienes afectados a tal fin a través de las correspondientes dependencias e intermediarios, lo que a su vez genera la necesidad de establecer mecanismos de control, con el objeto de examinar el cumplimiento de los objetivos propuestos y que los mismos lleguen efectivamente a los beneficiarios.

El control de los planes y programas sociales debería suponer una mirada distinta a la tarea que tradicionalmente llevan a cabo los Tribunales de Cuentas, en la medida que se debería avanzar hacia un control que excede los aspectos financieros, contables, presupuestarios, etc. Debería constituirse una herramienta necesaria para completar aquel control tradicional; cumpliendo una función importante de asesoramiento a los funcionarios que ejecutan la tarea a diario.

Los fondos provenientes de la nación con la finalidad de financiar planes y programas sociales y que tienen la noble intención de intentar alcanzar la inclusión social de vastos sectores de argentinos, exigen un tipo de revisión eficiente y que además asuma un compromiso de carácter social y una mirada más profunda del control de modo de asegurar que sus función social se vea cumplida.
 
La comunidad debe percibir que los fondos para planes sociales se encuentran adecuadamente controlados a fin de evitar que se distribuyan con fines de clientelismo político. Es por ello, y por los argumentos aquí vertidos, que solicito a mis pares la aprobación de la presente iniciativa.

Gerardo R. Morales.-