Número de Expediente 3446/06

Origen Tipo Extracto
3446/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FELLNER Y JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA SALA DE EXPOSICIONES " LOLA MORA " Y ACTIVIDADES QUE EN ELLA DESARROLLA LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACION .
Listado de Autores
Fellner , Liliana Beatriz
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-09-2006 27-09-2006 155/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-09-2006 09-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-09-2006 09-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 29-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1201/06 10-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3446/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de La Nación:

DECLARA

De interés cultural la Sala de Exposiciones ¿Lola Mora¿ y las actividades que la Biblioteca del Congreso de la Nación en ella desarrolla.

Liliana Fellner.- Guillermo R. Jenefes.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Resulta particularmente oportuno en este año destacar la importante labor cultural que viene desarrollando la sala de exposiciones Lola Mora, dependiente de la Biblioteca del Congreso de la Nación. En primer lugar, por la calidad cultural de las actividades que allí se llevan acabo y, en segundo lugar, por conmemorarse este año el centésimo aniversario de la inauguración del Palacio Legislativo, de manera que resulta también oportuno homenajear a la artista que, previo a su inauguración, trabajó en un improvisado atelier del Edificio preparando las obras que adornarían su frente y su interior.

Dos grupos escultóricos en el frente del edificio, compuestos por figuras alegóricas a La Libertad, El Comercio (o Progreso), El Trabajo, La Justicia y La Paz, y cuatro estatuas en su interior (General Carlos María de Alvear, Francisco N. Laprida, Facundo Subiría y Mariano Fragueiro), quedaron librados simultáneamente a la admiración y a la crítica a partir de 1906. Años mas tarde las obras de Lola Mora eran objeto de duras criticas por parte de algunos legisladores que la tildaban de ser ¿un adefesio, un insulto y una ofensa a los próceres que se pretende inmortalizar¿. La discusión se prolongó hasta 1915 cuando los presidentes de ambas cámaras firman el retiro de las esculturas del Palacio despojándolo de esta manera de las obras de la genial artista.

En homenaje a la ilustre artista Dolores Mora Vega, conocida mundialmente como Lola Mora, la sala de exposiciones de la Biblioteca del Congreso de la Nación ubicada en el edificio Alfredo Palacios, lleva su nombre.

En este espacio cultural se realizan actividades coordinadas por la Dirección de Cultura de la de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Se trata de importantes muestras que la Biblioteca realiza por sí misma o en colaboración con otras instituciones, eventos abiertos a la comunidad que constituyen un importante vínculo cultural entre el Congreso de la Nación y la sociedad argentina.

Como reseña de la labor desarrollada durante los años 2004/2006 en la que pudieron exponer más de 30 artistas nacionales, presentando esculturas; pinturas, grabados, fotografías e instalaciones, podemos destacar la presencia de escultores jóvenes como Enrique Lastra o el grupo de pintores de Malargüe o los Grabadores de Mendoza; exposición Noriega " 6 + 1"; muestra fotográfica "Teñidos de Río"; Silvia Sergi (Muestra Fotográfica); homenaje Biblioteca Naciones Unidas (Organismos Internacionales); semana de África; Silvia Flichman (Pinturas 1 x 1); Pintores sin manos; (pinturas), pintores del Chaco, grupos de pintores rumanos entre otros, así como proyectos propios en homenaje a distintos artistas ya que esta sala ¿Lola Mora¿, es el espacio propicio y adecuado para que las provincias muestren su arte, federalizando la cultura.

Cabe destacar, por otra parte, que dada la ubicación edilicia de la sala de exposiciones Lola Mora, en el hall de entrada de la Biblioteca del Congreso de la Nación, el lugar es uno de los pocos espacios de libre acceso y circulación con que cuenta el Congreso de la Nación para desarrollar una acción cultural abierta y accesible.

Por los motivos expuestos, solicito de mis pares que me acompañen con la aprobación de la presente iniciativa.

Liliana Fellner.- Guillermo R. Jenefes.-