Número de Expediente 3445/03

Origen Tipo Extracto
3445/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI: PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA CONMEMORACION DEL 75 ANIVERSARIO DEL ESTADO VATICANO
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-02-2004 24-02-2004 207/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-02-2004 02-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
19-02-2004 02-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
162/04 12-04-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3445/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su más profundo y sincero beneplácito por la importante celebración que
representó, para la Comunidad Internacional y en especial para los
miembros de la Comunidad Católica de todo el mundo, la conmemoración,
el pasado 11 de Febrero de 2004, del Septuagésimo Quinto Aniversario
del establecimiento del "Estado de la Ciudad del Vaticano";
acontecimiento que reafirma y garantiza a Su Santidad y a la Santa Sede
el pleno ejercicio de su soberanía e independencia territorial,
política y diplomática, permitiéndole de esta manera poder continuar
con sus denodados esfuerzos por lograr la paz y la justicia en el
mundo.

Pedro Salvatori.











FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Un hecho de profundas connotaciones, que
llega a lo más profundo de los sentimientos de todas aquellas personas
que profesan la religión católica en el mundo, tuvo lugar al
conmemorarse, el pasado 11 de Febrero de 2004, del Septuagésimo Quinto
Aniversario del establecimiento de la Ciudad del Estado del Vaticano;
celebración que reafirma y que nos permite augurar que la voz y opinión
la Santa Sede, como su presencia y su loable labor permanecerán en
todos aquellos foros donde se traten cuestiones que afecten al conjunto
de la humanidad, continuará siendo escuchada en pos de los denodados
esfuerzos por lograr la paz y la justicia en el mundo, siempre en
nombre y en defensa del Derecho Natural y del Derecho Internacional.

Ahora bien, es mediante la firma, entre
Italia y la Santa Sede, de las denominadas "Actas de Letrán", hecho
ocurrido el 11 de Febrero de 1929, que finalmente se establece el
Estado de la Ciudad del Vaticano; situación que permitiría, de allí en
adelante, al Sumo Pontífice y a la Santa Sede garantizarse de cara al
futuro un ejercicio pleno de su soberanía en el plano internacional, y
asegurarse, a través de la firma de estos pactos, que tanto el Romano
Pontífice como el Estado de Vaticano no dependieran de ningún otro
estado soberano.

Los elementos y acciones que son propias e
inherentes a una nación, y que son prerrogativas indispensables para
ser reconocido como Estado, de conformidad al derecho internacional,
por parte de los demás miembros de la comunidad internacional se hallan
presentes en el Estado del Vaticano; es allí donde podemos observar la
presencia de un territorio claramente determinado, de una población,
del pleno ejercicio de la soberanía y jurisdicción por parte del mismo,
como así mismo podemos percatarnos de la firma de innumerables
convenciones multilaterales, acto que es indudablemente propio de un
estado sujeto al derecho internacional y que le brinda, al estado
pontificio, el reconocimiento de sujeto internacional, por parte de los
demás estados, por el simple hecho de comportarse como tal.

Hecha esta breve observación de carácter
jurídico, debemos puntualizar y destacar el notable accionar de la
Santa Sede en la Organización de las Naciones Unidas, más precisamente
en los órganos subsidiarios y especializados del mismo, como por
ejemplo en el Comité de Ayuda a Refugiados (ACNUR), donde el despliegue
profesional y diplomático de los representantes del vaticano, basado en
el pleno respeto del Derecho, han inducido, en varias ocasiones, a una
masiva toma de conciencia de las obligaciones propias de los gobiernos
del mundo, por no decir de los más poderosos, en lo importante que
resulta para el mundo el respeto de las leyes humanitarias, la búsqueda
de una paz duradera, el respeto por el derecho y la articulación de
rápidas y concretas soluciones a los miles de problemas que afligen a
la comunidad internacional en su conjunto.

Señores Miembros de este Honorable Cuerpo
Legislativo, el respeto y la adopción del culto Católico Apostólico
Romano por parte de nuestra Nación, se encuentra plasmado en la letra y
en el espíritu de nuestra Carta Magna, es a raíz del imperio que emana
de nuestra Constitución, y debido al hondo sentimiento y profundo
respeto que despierta y le profesan miles de conciudadanos a este
culto, que no podemos dejar de hacer llegar ni de expresar nuestras
salutaciones al Estado de la Ciudad del Vaticano, al conmemorarse el
75° aniversario de su establecimiento.

Pedro Salvatori.