Número de Expediente 3442/06

Origen Tipo Extracto
3442/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL 6° CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIOIN SOBRE " LOS DESAFIOS DEL TERCER MILENIO " A REALIZARSE EL 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE EN CORDOBA .
Listado de Autores
Urquía , Roberto Daniel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-09-2006 27-09-2006 155/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-09-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3442/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés parlamentario el 6to. Congreso Regional de Educación sobre "Los desafíos del tercer milenio", bajo el lema ¿Comprensión y motivación en la Escuela¿, a realizarse los días Viernes 29 y Sábado 30 de Septiembre en la localidad de General Deheza, Provincia de Córdoba.-

Roberto D. Urquía.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Por sexto año consecutivo la Comisión de Educación de la Oficina del Senador Nacional Roberto Urquía y la Fundación Educando, vienen organizando este Congreso Regional de Educación sobre ¿Los desafíos del tercer milenio¿, que, también se realizará próximamente y cuyo eje temático será: ¿Comprensión y motivación en la Escuela¿.-

En la edición de este año los distinguidos disertantes serán: Dr. Mario Carretero (Universidad Complutense de Madrid, España), Padre Hugo Mujica (Filósofo, Teólogo y Antropólogo), Dr. Horacio Sanguinetti (Rector Colegio Nacional de Bs. As.), Lic. Cecilia Bixio (Profesora e Investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario), Dr. Alejandro Spiegel (Doctor en Educación, Magíster en Ciencias Sociales de la FLACSO) y Dra. Silvina Gvirtz (Directora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés e Investigadora del CONICET) .-

Los objetivos generales fijados para este año son los siguientes:

· Generar un espacio de reflexión sobre la praxis para socializar el conocimiento creado.-
· Concientizar acerca de las inteligencias múltiples que poseemos, como herramientas disponibles para el aprendizaje solidario.-
· Comprometer a los docentes con el protagonismo que genera un clima de aprendizaje óptimo y favorable para el alumno.-

En cuanto a los objetivos específicos se prevé:

· Brindar un espacio para reflexionar y validar los conocimientos psicológicos y didácticos sobre los complejos procesos de comprensión y motivación.-
· Estimular el compromiso institucional para sostener como meta la construcción de aprendizajes para la vida global y unitaria a partir de la diversidad.-
· Proporcionar información útil al docente para fortalecer el rol de orientar el proceso de aprendizaje significativo y permanente.-

Habida cuenta de que en la región sudeste de la Provincia de Córdoba, la calidad y el reconocido compromiso de los educadores impulsa a los organizadores a implementar año tras año el ¿Congreso de Educación¿ como medio para favorecer la ardua labor educativa de esta época, solicito a mis pares la aprobación de la presente iniciativa.-

Roberto D. Urquía.-